Validación de la Escala Riesgo de Adicción al Móvil (RAM) en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37135/ee.04.18.07

Palabras clave:

adicción a la tecnología, uso del teléfono celular, estudiantes del área de la salud, medición de riesgo

Resumen

El teléfono inteligente es una herramienta útil para la comunicación, búsqueda de información y socialización; sin embargo, su uso excesivo podría generar conductas adictivas, generando problemas psicológicos, académicos y laborales. Se realizó una investigación con el objetivo de validar la Escala Riesgo de Adicción al Móvil (RAM) en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión, durante el ciclo 2022 – II. El diseño del estudio fue no experimental, corte transversal e instrumental. Participaron 658 alumnos (50,8% hombres). El instrumento presentó una adecuada validez del contenido, estructura interna unidimensional (CFI = 0,99; RMSEA = 0,05 [IC del 90%: 0,04-0,07]; SRMR= 0,04) y adecuada confiabilidad establecidas mediante los coeficientes: omega = 0,89 [IC del 95%: 0,86-0,91] y H = 0,91. El instrumento presenta una adecuada confiabilidad y es recomendable para evaluar el riesgo de adicción al móvil mediante la inferencia e interpretación de sus puntuaciones en estudiantes universitarios de ciencias de la salud, siendo útil como diagnóstico durante el diseño de medidas preventivas con respecto a esa problemática y como fuente de datos acerca de los efectos en el rendimiento y compromiso académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gómez VJ, Henríquez EG, Sánchez TDR. Uso de celular como herramienta para la enseñanza virtual en estudiantes de educación básica en tiempos de (covid19). Rev Invest Innova [Internet]. 2020 [citado 2 Ene 2023]; 5: 277-297. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1122.

Wheelwright T. 2022 Cell Phone Usage Statistics: How Obsessed Are We?. www.reviews.org; 2022 [citado 18 Ene 2023]. Disponible en: https://www.reviews.org/mobile/cell-phone-addiction/.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza Internet a diario. Lima: INEI; 2021 [citado 15 Ene 2023]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/se-incremento-poblacion-que-utiliza-internet-a-diario-12806/.

Ugaz Y, Lozano DP. Procrastinación académica y dependencia al móvil en los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel secundario de la Institución Educativa Emblemático Serafín Filomeno, Moyobamba, 2018 [tesis de pregrado]. Tarapoto: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 6 Feb 2023]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1835.

Bittner B. The Effects of Using Mobile and Smart Devices At Work. Issu Inf Syst [Internet]. 2021 [citado 8 Ene 2023]; 22(1): 227-235. Disponible en: https://www.iacis.org/iis/2021/1_iis_2021_227-235.pdf. https://doi.org/10.48009/1_iis_2021_227-235.

Wu CY, Lee MB, Liao SC, Ko CH. A nationwide survey of the prevalence and psychosocial correlates of internet addictive disorders in Taiwan. J Formos Med Assoc [Internet]. 2019 [citado 8 Ene 2023]; 118(1P3):514–23. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S092966461830593X?via%3Dihub. https://doi.org/10.1016/j.jfma.2018.10.022.

Huang Q, Li Y, Huang S, Qi J, Shao T, Chen X, et al. Smartphone Use and Sleep Quality in Chinese College Students: A Preliminary Study. Front Psychiatry [Internet]. 2020 [citado 8 Ene 2023]; 11:1-7. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2020.00352/full. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00352.

Aldana-Zavala JJ, Vallejo PA, Isea-Argüelles JJ, Colina-Ysea FJ. Smartphone dependency and addiction in university students. Form Univ [Internet]. 2021 [citado 9 Ene 2023]; 14(5):129-36. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000500129&lng=en&nrm=iso&tlng=en. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000500129

Mach A, Demkow-Jania M, Klimkiewicz A, Jakubczyk A, Abramowska M, Kuciak A, et al. Adaptation and Validation of the Polish Version of the 10-Item Mobile Phone Problematic Use Scale. Front Psychiatry [Internet]. 2020 [citado 9 Ene 2023]; 11:427. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2020.00427/full. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00427.

Simó-Sanz C, Ballestar-Tarín LM, Martínez-Sabater A. Smartphone Addiction Inventory (SPAI): Translation, adaptation and validation of the tool in Spanish adult population. PLoS One [Internet]. 2018 [citado 9 Ene 2023]; 13(10): e0205389. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0205389. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0205389.

García-Domingo M, Pérez-Padilla J. EDAS-18: validación de la versión corta de la escala de dependencia y adicción al smartphone. Ter Psicol [Internet]. 2020 [citado 9 Ene 2023]; 38(3): 339–361. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082020000300339&lng=en&nrm=iso&tlng=en. https://doi.org/10.4067/S0718-48082020000300339.

Sunday J, Adesope OO, Maarhuis PL. The effects of smartphone addiction on learning: A meta-analysis. Comput Hum Behav [Internet]. 2021 [citado 9 Ene 2023]; 4:100114. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2451958821000622?via%3Dihub. https://doi.org/10.1016/j.chbr.2021.100114.

Cueva IC. Construcción de una escala de adicción al smartphone en estudiantes de 3ro a 5to grado de secundaria de instituciones educativas del distrito de Los Olivos, 2018 [tesis de pregrado]. Lima: Universidad César Vallejo; 2018 [citado 21 Ene 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29869.

Román CA. El uso del celular y su influencia en las actividades académicas y familiares de los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la ciudad de Quito [tesis de Maestría]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; 2017 [citado 16 Ene 2023]. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6164.

Jordan FM. Valor de corte de los índices de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. PSOCIAL [Internet]. 2021 [citado 10 Ene 2023]; 7(1): 66-71. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/6764.

García Umaña A, Córdoba Pillajo Évelyn. Validación de escala MPPUS-A sobre el uso problemático del smartphone. Pixel-Bit [Internet]. 2020 [citado 8 Ene 2023]; 57: 173-189. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/73010.

Ramírez Quimbayo A, Fernández Campiño CA, Hernández Patarroyo NV, Acevedo Osorio GO. Adicción y abuso a dispositivos móviles en estudiantes universitarios, Pereira. Cuad. Investig. Semilleros Andin. [Internet]. 2018 [citado 13 Ene 2023]; (11). Disponible en: https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/894.

Archivos adicionales

Publicado

2023-09-22

Cómo citar

Vásquez Valverde, R. I., Padilla Chuinga, H., Baños Chaparro, J., Sanchez Terrones, Y., & Palomino Ccasa, J. (2023). Validación de la Escala Riesgo de Adicción al Móvil (RAM) en estudiantes universitarios. Revista Eugenio Espejo, 17(3), 62–72. https://doi.org/10.37135/ee.04.18.07

Número

Sección

Artículos originales