Dimensiones de personalidad y consumo de alcohol en trabajadores de una empresa de seguridad privada
DOI:
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.03Palabras clave:
consumo de bebidas alcohólicas, servicios de salud del trabajador, personalidadResumen
El estudio realizado fue no experimental correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, en una población de 100 trabajadores de seguridad de una empresa en la ciudad de Quito, que desempeñaban funciones de guardias de seguridad. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos validados: cuestionario factorial de personalidad 16PF-V y el test AUDIT (por sus siglas en inglés: Alcohol Use Disorders Identification Test). Los rasgos de riesgo más observados fueron: imperturbable-con poca ansiedad (52%) e introvertido-socialmente inhibido (49%), el 79% de los participantes no mostró dificultades con el consumo de alcohol. El nivel de consumo de alcohol se correlacionó positiva y estadísticamente significativa con la dimensión de personalidad ansiedad. Se destaca la necesidad de dar seguimiento constante a esta problemática y generar estrategias preventivas y de afrontamiento al respecto.
Descargas
Citas
Bermúdez J, Pérez A, Sanjuán P. Psicología de la Personalidad. Madrid: Teoría e investigación; 2017.
Cattell R. El análisis científico de la personalidad y la motivación. Madrid: Pirámide; 1977.
Moreno B. Psicología de la Personalidad. Madrid: Thomson; 2007.
Aluja A, Lucas I, Blanch A, Blanco E. Personality and disinhibitory psychopathology in alcohol consumption: A study from the biological-factorial personality models of Eysenck, Gray and Zuckerman. Personality and Individual Differences [Internet]. 2019 [citado 20 Jun 2021]; 142(1): 159-165. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0191886919300431. http://dx.doi:10.1016/j.paid.2019.01.030.
Organización Mundial de la Salud. Alcohol [Internet]. Washington: OMS; 2018 [citado 20 Jun 2021]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Consumo de alcohol [Internet]. Quito: INEC; 2013 [citado 24 Jun 2021]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Revistas/Postdata/postdata01/files/assets/downloads/page0006.pdf.
Mareca-Viladrich C. Trastorno neurocognitivo inducido por consumo de alcohol. Informaciones psiquiátricas [Internet]. 2019 [citado 30 Jul 2021]; 236(1): 69-87. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Celia-Mareca/publication/345663200_TRASTORNO_NEUROCOGNITIVO_INDUCIDO_POR_CONSUMO_DE_ALCOHOL/links/5faa4b4e299bf10f7335131d/TRASTORNO-NEUROCOGNITIVO-INDUCIDO-POR-CONSUMO-DE-ALCOHOL.pdf.
Cruz-Zuñiga N, Alonso-Castillo M, Armendáriz-García N, Lima-Rodríguez J. Clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria. Una revisión sistemática. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 27 Jul 2021]; 95(1): 1-15. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/REVISIONES/RS95C_202104057.pdf.
Campos Y, Palma A, Salazar P, García A. Intervención psicosocial preventiva de estrés laboral y abuso en el consumo de alcohol en una empresa venezolana. INNOVA [Internet]. 2018 [citado 30 Jun 2021]; 3(5): 54-64. Disponible en: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/522
Rodrigues M, Pacheco A, Greco R, Reis L. Capacidad para el trabajo y salud de los guardias de una Universidad pública: un estudio transversal. Rev Latinoam Enfermag [Internet]. 2016 [citado 18 Jun 2021]; 24(1): 1-9. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/TDGJ9nj8cJXDXVbMh8bh4vn/?lang=en. http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0616.2725
Castañeda J, Chaves L. Relaciones entre estilos de personalidad y tipos de consumo de alcohol. Pensamiento Psicológico [Internet]. 2013 [citado 27 Jun 2021]; 11(1): 55-69. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80127000003.
Cattell R, Cattell A, Cattell H. 16 PF-5. Cuestionario Factorial de Personalidad. Madrid: TEA Ediciones; 2015.
Organización Mundial de la Salud. Cuestionario de Identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. Ginebra: Generalitat Valenciana; 2001.
Babor T, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro M. Cuestionario de Identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. Ginebra: Departamento de Salud Mental y dependencia de sustancias de la Organización Mundial de la Salud; 2001.
Gilar R, Castejón J, Mañas C. El papel de la inteligencia general, la personalidad, la inteligencia emocional y los conocimientos específicos en la inserción laboral de egresados universitarios de educación. Internat J of Developm and Educat Psychol [Internet]. 2011 [citado 29 Jun 2021]; 3(1): 605-612. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832330063.
McCrae R, Costa P. Personality in Adulthood, Second Edition: A FiveFactor Theory Perspective. New York: Guilford Press; 2012.
Cretella C. Personalidad y autoeficacia [tesis en Internet]. Buenos Aires: Fundación UADE; 2019 [citado 30 Jun 2021]; Disponible en: https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/8466/Cretella-%20TIF.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Kim H, Chung Y. The Use of Social Networking Services and Their Relationship with the Big Five Personality Model and Job Satisfaction in Korea. CyberPsychology, Behavior & Social Networking [Internet]. 2014 [citado 02 Jul 2021]; 17(10): 658– 663. Disponible en: https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/cyber.2014.0109. https://doi.org/10.1089/cyber.2014.0109.
Sánchez J. Rasgos de Personalidad y Consumo de Alcohol en Músicos Profesionales de la Ciudad de Loja, Periodo 2019 [tesis en Internet]. Loja: Universidad de Loja; 2019 [citado 03 Jul 2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23271/1/Tesis%20FINAL%20Jefrey%20S%C3%A1nchez.pdf.
Soncco J, Acetuna Y. Personalidad y consumo de bebidas alcohólicas en pacientes atendidos en los establecimientos de salud de la ciudad del Cusco durante el primer trimestre del 2017 [tesis en Internet]. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; 2018 [citado 06 Jul 2021]. Disponible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/4295/253T20180407.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Pilatti A, Urrizaga A, Chincolla A, Cupani M. Facetas de personalidad relacionadas con el consumo elevado de alcohol en estudiantes universitarios de la provincia de Córdoba. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines [Internet]. 2014 [citado 04 Jul 2021]; 11(1): 42-52. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547665006.pdf.