cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
136
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
137
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
138
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
139
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
140
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
141
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Autor y año País Tipo de estudio Muestra
Porcentaje de
automedicación
Nasir M, et, al. 2020 Baglandesh Descriptivo 626 447 (71,40 %) (14)
Onchonga D, et al. 2020 Kenia Descriptivo 379 229 (60,4 % (229) (15)
Makowska M, et al. 2020 Polonia Descriptivo 1013 461 (45,6 %) (16)
Palikhey A, et, al. 2021 Nepal Descriptivo 519 360 (69,0 %) (17)
Chukwu E, et, al. 2021 Nigeria Descriptivo 410 410 (65,1 %) (18)
Julius Ch,
et, al. 2021
Nigeria
Descriptivo 262 165 (44,3 %) (19)
Lalwani P, et, al. 2021 Brasil Descriptivo 3046 749(38,64 %) (20)
Iqbal M, et al. 2021
Paquistán
Descriptivo 698 163 (23,3 %) (21)
Arias F, et al. 2022 Ecuador Descriptivo 401 194 (48,4 %) (22)
Acharya A, et al. 2022 Nepal Descriptivo 383 193 (50,4 %) (23)
Yasmin F, et al. 2022 Pakistán
Revisión
sistemática y
metaanálisis
489 406 (83,0 %) (24)
Okoye O, et al. 2022 Nigeria Descriptivo 669 243 (36,3 %) (25)
Abdelwahed A, et al. 2023
Región
Árabe Descriptivo 7645 4794 (62,7 %) (26)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
142
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Autor y año País Tipo de estudio Muestra
Factores asociados
a la
automedicación
durante la
pandemia
Heshmatifar N, et, al. 2020 Irán
Descriptivo 342
Para prevenir el
Covid-19: 52,3 %
Cuarentena
domiciliaria: 51,5 %
(27)
Ramírez S, et, al. 2020 Ecuador Descriptivo 62
No disponer de
tiempo para ir al
médico: 45,0 %
No creer que sea
necesario acudir al
médico: 18,0%
Falta de recursos
económicos: 13,0%
Dificultad en el
transporte: 10,0 %
(28)
d’Arqom A, et, al. 2021
Indonesia
Descriptivo 610
Información de
amigos y familiares:
33,03 %
Noticias: 25,84 %
Redes sociales:
22,92 %
Información de los
folletos del
producto: 9,89 %(29)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
143
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Zhang A, et, al.
2021 Australia Descriptivo 2217
Experiencia en el
uso de antibióticos:
35,6 %
Disponer de
medicamentos
sobrantes: 23,2 %
Fácil obtención de
la familia y amigos:
17,9 %
Para prevenir el
COVID -19: 19,5 %
(30)
Tekeba A, et, al. 2021 Etiopia Descriptivo 416
Experiencia previa:
57,8 %
Síntomas leves de la
enfermedad: 25,4 %
Conocimientos
sobre fármacos:
14,1 %
Facilidad de
obtención de
fármacos por medio
farmacias: 6,5 %
Lejanía del centro
de salud: 2,9 %
Economizar dinero:
1,6 %
Por ganar empo:
1,6 % (31)
Abdelwahed A, et al. 2023 Región
Árabe Descriptivo 7645
Experiencia con
condiciones de
salud similares:
74,6 %
Urgencia de la
enfermedad: 47,2 %
(26)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
144
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Autor y
año País
Tipo de
estudio Muest
ra
Factores asociados a la
automedicación durante la pandemia
Heshmatif
ar N, et,
al. 2020
Irán
Estudio
descriptivo 342 Para prevenir el Covid-19: 52,3c%
Cuarentena domiciliaria: 51,5 % (27)
Ramírez
S, et, al.
2020
Ecuado
r
Estudio
descriptivo 62
No disponer de tiempo para ir al
médico: 45,0 %
No creer que sea necesario acudir al
médico: 18,0%
Falta de recursos económicos: 13,0%
Dificultad en el transporte: 10,0 % (28)
d’Arqom
A, et, al.
2021
Indones
ia
Estudio
descriptivo 610
Información de amigos y familiares:
33,03 %
Noticias: 25,84 %
Redes sociales: 22,92 %
Información de los folletos del
producto: 9,89 %(29)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
145
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Zhang A,
et, al.
2021
Australi
a
Estudio
descriptivo 2217
Experiencia en el uso de antibióticos:
35,6 %
Disponer de medicamentos sobrantes:
23,2 %
Fácil obtención de la familia y amigos:
17,9 %
Para prevenir el COVID -19: 19,5 % (30)
Tekeba A,
et, al.
2021
Etiopia Estudio
descriptivo 416
Experiencia previa: 57,8 %
Síntomas leves de la enfermedad: 25,4 %
Conocimientos sobre fármacos: 14,1 %
Facilidad de obtención de fármacos por
medio farmacias: 6,5 %
Lejanía del centro de salud: 2,9 %
Economizar dinero: 1,6 %
Por ganar tiempo: 1,6 % (31)
Abdelwah
ed A, et al.
2023
Región
Árabe
Estudio
descriptivo 7645
Experiencia con condiciones de salud
similares: 74,6 %
Urgencia de la enfermedad: 47,2 % (26)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
146
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Autor y año País Tipo de
estudio Muestra
Fármacos más usados en la
automedicación durante la
pandemia
Navarrete, P.
et, al 2020
Perú
Descriptivo 790
Antibióticos/Antiinflamatorio:
39,2 %
Antiinflamatorio: 30,9 %
Antibiótico: 21,6 %
Ivermectina: 5,7 %
Ivermectina/Antibiótico: 1,8 %
Ivermectina/Antiinflamatorio:
0,4 %
Ivermectina/Antibiótico/Antiin
flamatorio: 0,4 % (32)
Quisphe J, et,
al. 2021 Perú Descriptivo 3792
Paracetamol: 71,0 %
Ibuprofeno: 13,0 %
Azitromicina: 14,2 %
Hidroxicloroquina: 0,7 %
Penicilina: 2,3 % (33)
Elayeh, E. et,
al 2021 Jordania Descriptivo 1179
Paracetamol: 36,1 %
Azitromicina: 9,1 %
Diclofenaco: 9.8 %
Doxiciclina: 4,0 %
Ibuprofeno: 13,4 %
Multivitaminas: 36,5 % (34)
Ammar A, et,
al. 2021
Emirato
s Árabes
Unidos
Descriptivo 420
Suplementos dietéticos: 50,4
%
Analgésicos: 19,8 %
Antitusígenos: 10,7 %
Antihistamínicos: 11,5 %
Aerosoles nasales: 7,6 % (35)
Chopra D, et,
al. 2021 India Descriptivo 1100
Antinflamatorios: 36,0 %
Antiulcerosos: 18,0 %
Antihistamínicos: 15,0 %
Benzodiazepinas: 14,0 %
Multivitaminas: 7,0 %
Antimicrobianos: 6,0 %
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
147
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Wegbom, A,
et al. 2021 Nigeria Descriptivo 461
Antipalúdicos: 47,1 %
Amoxicilina: 24,9 %
Ciproflaxino: 14,6 %
Medicina herbal: 10,2 %
Metronidazol: 8,5%
Hidroxicloroquina/
Cloroquina: 3,2 % (37)
Acharya A, et
al. 2022 Nepal Descriptivo 383
Vitamina C: 18,6 %
Zinc: 12,7 %
Multivitaminas: 11,1 %
Vitamina D: 9,6 %
Azitromicina: 8 %
Ibuprofeno: 6,8 % (23)
Abdelwahed
A, et al. 2023
Región
Árabe Descriptivo 7645
Antipiréticos: 65,1 %
Vitaminas: 57,1 %,
Antitusivos: 47,6 %
Antibióticos: 43,3 % (26)
Autor y año País Tipo de estudio Muestra
Complicaciones por la
automedicación
durante la pandemia
Gras M, et, al.
2021 Francia Descriptivo 3114
Trastornos generales:
32,5 %
Trastorno
gastrointestinal, dolor
abdominal y mitos:
28,1 %
Somnolencia: 26,3 %
(38)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
148
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
Dauner D, et, al. 2021 Estados
Unidos Descriptivo 848
Hepatitis: 20,0 %
Diarrea: 3,5 %
Nauseas: 3,0 %
Vómitos: 2,3 %
Toxicidad por varios
agentes: 2,0 % (39)
Ainsy and Prakash M.
2021 India Descriptivo 323
Reacciones adversas
(gastritis): 8,6 %
No presentaron
reacciones adversas:
68,0 % (40)
Azhar H, et, al. 2021
India
Descriptivo 290
Reacciones adversas
(somnolencia, dolor de
estómago): 5,6 %
No presentaron
reacciones adversas:
94,4 % (41)
Rafiq K, et, al. 2021 Pakistán Descriptivo 920
Reacciones adversas
(somnolencia, sequedad
de la boca, y dolor de
estómago): 15,0 %
No presentaron
reacciones adversas:
85,0 % (42)
Acharya A, et, al. 2022 Nepal Descriptivo 383
Cefalea: 26,2 %
Reacciones alérgicas:
20,1 %
Mareos: 18,8 %
Gastritis: 15,0 %
Estreñimiento: 10,0 %
Diarrea: 6, 2 %
Infección fúngica: 3,8 %
(23)
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
149
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
150
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
151
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
152
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
153
REE 18(3) Riobamba sep. - dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
154
REE 18(3) Riobamba sep. -dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
155
REE 18(3) Riobamba sep. -dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.
Automedicación en la pandemia Covid-19. Revisión sistemática
Self-medication in the Covid-19 pandemic. Systematic review
https://doi.org/10.37135/ee.04.21.11
Autores:
Rosa-Maria,Vásquez-Cajamarca - https://orcid.org/0009-0006-5325-9077
Luis Andrés Sánchez Sanabria - https://orcid.org/0009-0002-2371-5204
Ebingen Villavicencio-Caparó - https://orcid.org/0000-0003-4411-4221
Afiliación:
Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: Rosa María Vásquez-Cajamarca, Universidad Católica de Cuenca.
Cuenca, Ecuador, Av. de las Américas y Humboldt, email: rosa0707vasquez@gmail.com
Recibido: 30 de marzo de 2024 Aceptado: 18 de julio de 2024
RESUMEN:
La automedicación es un hábito, en el cual los individuos optan por ingerir medicamentos sin
prescripción médica, para aliviar sus dolencias o afecciones leves. Estudios recientes demostraron
que esta práctica incrementó durante la pandemia del COVID-19. Se realizó una revisión sistemática
de la literatura mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos: Web of Science,
Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor & Francis, SciELO, Redalyc y ResearchGate, alcanzando un
total de 44 artículos afines al tema, publicados entre los años 2017-2023. Se evidenció que la
automedicación alcanzó entre el 23,3 % y 71,40 % durante la pandemia, ocasionando sobredosis,
complicaciones gastrointestinales e insomnio. Los medicamentos más consumidos fueron: analgésicos,
antibióticos, y suplementos vitamínicos. La automedicación durante la pandemia del COVID-19,
aumentó de manera considerable a nivel mundial, justificando su práctica como una forma de
prevención o manejo de los signos y síntomas de la enfermedad.
Palabras clave: automedicación, COVID-19, cuidados de enfermería, pandemia, prescripción
médica.
ABSTRACT
Self-medication is a habit, in which individuals choose to take medications without a doctor's
prescription to alleviate minor ailments or conditions. Recent studies showed that this practice
increased during the COVID-19 pandemic. A systematic review of the literature was performed by
searching scientific articles in databases: Web of Science, Scopus, PubMed, ProQuest, Taylor &
Francis, SciELO, Redalyc and ResearchGate, reaching a total of 44 articles related to the topic,
published between the years 2017-2023. It was evidenced that self-medication reached between
23.3 % and 71.40 % during the pandemic, causing overdose, gastrointestinal complications and
insomnia. The most consumed medications were: analgesics, antibiotics, and vitamin supplements.
Self-medication during the COVID-19 pandemic increased considerably worldwide, justifying its
practice as a form of prevention or management of the signs and symptoms of the disease.
Keywords: self-medication, COVID-19, nursing care, pandemic, medical prescription.
INTRODUCCIÓN
La automedicación (AM), se define como la decisión propia del individuo para administrarse a sí mismo
un medicamento con fines terapéuticos sin que previamente un médico participe de la prescripción o la
supervisión del tratamiento. Es decir, la persona se realiza un autodiagnóstico y despliega una serie de
acciones con el objetivo de ingerir indiscriminadamente medicinas, sin contar con un diagnóstico
previo, sin observar un orden específico, ignorando las dosis mínimas o máximas recomendadas y los
posibles efectos secundarios u adversos del medicamento.(1)
Está práctica, se ha relacionado como un déficit en la educación en salud y con la falta de políticas y
regulaciones gubernamentales en relación con la farmacovigilancia.(2) Asimismo, su alta prevalencia
podría atribuirse a la fácil dispensación de los medicamentos por parte de las farmacias, ya que gran
parte de ellos no requieren de receta para su obtención. (3)
Incluso hoy en día, la información que se encuentra circulando en internet desempeña un papel
fundamental en la automedicación, ya que las personas por este medio pueden acceder fácilmente a
páginas web y blogs que contienen temas relacionados con el campo de la medicina, los cuales en su
mayoría abordan los signos y síntomas de una serie de enfermedades y sus respectivos tratamientos.(4,5)
Por lo que, en los últimos años se ha disminuido las visitas al médico, ya que las personas tienen a
autodiagnosticarse mediante la información obtenida en el internet, fomentando de esta manera el uso
indiscriminado de fármacos sin la prescripción de un médico.(3)
En Etiopia en un estudio realizado previo a la pandemia del COVID-19, se registró que la prevalencia
de la AM osciló entre el 32,5 y el 81,5 %, dentro de las razones para realizar esta práctica se encontró
en primer lugar, percepción de la enfermedad como leve en el 50,19 %, similitud de síntomas con
enfermedades anteriores en el 13,9 % y la imposibilidad de pagar la atención médica en el 12,74 %.(6)
Por otra parte, Tesfamariam et al,(7) desarrollaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar la práctica de la
automedicación en las farmacias de Asmara, Eritrea. Auí se mencionó que, el 34,8 % de los encuestados,
reportaron que buscaron información previa a la automedicación en ilustraciones farmacéuticas,
mientras el 27,1 % recibió instrucciones médicas. En cambio, el 21 % informaron que recibieron
consejos de amigos y familiares, mientras que el 3,4 % utilizó internet o aplicaciones móviles como
fuente de información.
Asimismo, en un estudio realizado en Colombia acerca de la AM, los encuestados afirmaron haber
comprado y consumido medicamentos de venta libre en algún momento de su vida, cuyo indicador
más alto llego a un 89,7 %; entre las razones citadas para promover esta actividad, se distinguió la
falta de tiempo para visitar los establecimientos de salud para consulta con un 28,3%, la demora o
retraso en el examen y tratamiento médico con un 22,7 % y el difícil acceso a los establecimientos
médicos relacionados con el lugar de residencia con 21,3%, reportando que la influencia para
implementar está práctica proviene de la familia con un 9,3 %, amigos y personal de farmacia con
un 22,9 % y 16,6 % respectivamente.(8)
En un estudio realizado en Ecuador, se menciona que la AM está relacionada con factores sociales,
culturales y económicos, donde el negocio de la industria farmacéutica, el incumplimiento de las
normas de comercialización, el acceso limitado a asesoría médica, la falta de tiempo o recursos
económicos y la falta de educación del paciente, son los principales factores causales.(9)
Hoy en día el uso indiscriminado de medicamentos ha causado gran preocupación en el sistema de
salud, dentro de las reacciones adversas de esta práctica se ha registrado interacciones medicamentosas,
toxicidad, y resistencia a los antibióticos.(10) Es por ello, que es fundamental crear conciencia acerca
de los efectos adversos de la AM, teniendo en cuenta que dentro del sistema de farmacovigilancia
existen muchos actores responsables de esta problemática, incluidos los centros regionales y la industria
farmacéutica, que están comprometidos con el uso responsable de los medicamentos que se
comercializan; cada participante es único, pero es fundamental que el perfil de seguridad de los
medicamentos registrados y aprobados sea identificado y llevado a la práctica diaria.(11)
Se ha evidenciado que está práctica se incrementó en el año 2020 de forma alarmante a causa de la
crisis de salud provocada por el virus del SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad del
COVID-19. Durante este periodo la población se vio ante la necesidad de automedicarse debido a
falta de atención médica producto de la emergencia sanitaria, cubriendo de esta manera la necesidad
de prevenir y tratar signos y síntomas de la enfermedad.(12) Es por ello, que se considera fundamental
conocer la prevalencia de la automedicación, los factores asociados, los fármacos más utilizados y las
complicaciones de esta práctica. Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación tiene como
objetivo realizar una revisión sistemática a través de la recopilación y análisis de diferentes estudios
científicos realizados en varios países sobre la automedicación en la pandemia COVID- 19.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de la automedicación en la pandemia del
COVID-19, para lo cual se utilizó la declaración PRISMA.(13) Se consultaron bases de datos científicas
como: Web of Science, Scopus, Pubmed, ProQuest, Taylor & Francis, Redalyc y Researchgate.
El objetivo de esta investigación fue responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál fue la
prevalencia de la automedicación durante la pandemia del COVID-19?
Como criterios de inclusión para la búsqueda de la literatura científica, se tomaron en cuenta:
- Artículos en idiomas español, inglés años, portugués y francés sobre automedicación durante
la pandemia COVID-19.
- Estudios con personas mayores de 18 años que practicaron la automedicación durante la
pandemia COVID -19.
- Publicaciones sobre los fármacos más utilizados en la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Se incluyeron estudios sobre los factores asociados a la automedicación durante la pandemia
COVID-19.
- Artículos publicados durante los años 2017 al 2023 relacionados a la automedicación en la
pandemia COVID-19.
Para las ecuaciones de búsqueda se utilizaron descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs) y operadores
booleanos (AND y OR) estructurados de la siguiente manera: “Automedicación AND COVID 19”,
“Pandemia OR coronavirus AND automedicación”, “Pharmacovigilance AND COVID-19”,
“Self-medication AND coronavirus AND pandemic”, “COVID 19 pandemic AND self-medication”,
“Public health AND medication”, “Latin American AND self-medication”, “Prevalencia AND
automedicación AND COVID 19”, “Nurse AND self-medication”, “self-medication AND coronavirus
AND pandemic”, “Automedicación AND COVID-19” “Complication AND self-medication AND
COVID-19”.
RESULTADOS
Inicialmente se registraron 1.733 artículos: Web of Science 291, Scopus 386, Pubmed 149, ProQuest
681, Taylor & Francis 162, Scielo 5, Redalyc 53 y Researchgate 3; de los cuales se excluyeron 731
por ser artículos duplicados, seleccionando 1.002 documentos mediante lecturas selectiva de títulos
y resúmenes.
Posteriormente se excluyeron 326 estudios por no responder al objetivo de investigación, quedando 92
documentos para lectura completa, de los cuales se eliminaron 48 por no ser relevantes para el tema,
seleccionando finalmente un total de 44 artículos para la presente revisión sistemática (Figura 1).
De acuerdo a la base de datos científica, los artículos incluidos fueron recopilados de la siguiente
manera: Web off Science (7,0 %), Scopus (21,0 %), Pubmed (34,8 %), Taylor & Francis (9,3 %),
ProQuest (9,3 %), Scielo (7,0 %), Redalyc (4,6 %), Researchgate (7,0 %).
Figura 1. Flujograma de la búsqueda bibliográfica PRISMA.
Tras analizar la información, en la tabla 1 se evidencia la prevalencia de automedicación durante el
COVID-19 a nivel mundial.
Tabla 1. Automedicación durante la pandemia
La evidencia demostró que existen altos porcentajes de AM en el continente asiático, especialmente
en los países como Baglandesh y Nepal cuyos porcentajes oscilaron entre el 71,40 % (14) y 69,0 %(17)
respectivamente. De igual manera se observaron porcentajes alarmantes en el continente africano,
reportándose en un estudio realizado en Nigeria una prevalencia de automedicación del 65,1 %.(18)
Estos resultados se pueden asociar con la escasa educación y falta de conciencia de esta población.
En cambio, en Polonia el estudio realizado por Makowska et al,(16) determinó que no hubo diferencia
alguna en la práctica de AM durante la pandemia del COVID-19, señalando que las políticas de
farmacovigilancia del país establecen que solo se pueden adquirir medicamentos bajo receta médica.
Con respecto a los factores asociados a la AM, en la Tabla 2 se pueden observar los resultados de los
diferentes estudios analizados, registrándose varios factores, entre ellos se destaca: prevenir el
COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer de tiempo para ir al médico,
falta de recursos económicos, dificultad en el transporte, lejanía del centro de salud, entre otros.(27-31)
Tabla 2. Factores asociados a la automedicación durante la pandemia
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 3
156
REE 18(3) Riobamba sep. -dic. 2024
De la misma forma, en la Tabla 3 se registraron los fármacos más utilizados durante la pandemia del
COVID-19 para la automedicación. Logrando identificar fármacos para como el paracetamol, ibuprofeno,
diclofenaco, azitromicina, amoxicilina, hidroxicloroquina, ivermectina, entre otros.(32-37) Evidenciando
que los individuos optaron por ingerir analgésicos, antinflamatorios y antibióticos durante la pandemia
del COVID-19, lo cual puede estar relacionado con los signos y síntomas asociados a dicha enfermedad.
Tabla 3. Los fármacos más usados durante la pandemia para la automedicación
En relación con las complicaciones ocasionadas por la AM durante la pandemia, en la Tabla 4 se enlistan
los principales resultados, encontrándose diferentes reacciones adversas relacionas con esta práctica,
entre ellas se puede mencionar: dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, somnolencia, cefa-
lea, mareos, reacciones alérgicas, entre otras.(38-42)
Tabla 4. Complicaciones por la automedicación durante la pandemia
DISCUSIÓN
La Organización Mundial de la Salud define a la automedicación como la selección y utilización de
medicamentos para tratar síntomas o dolencias que el sujeto reconoce sin consultar a un médico. Dentro
de esta práctica, la familia, los amigos, los vecinos, el farmacéutico, el medicamento recetado anteriormente
o las sugerencias de un anuncio en periódicos o revistas populares son las principales fuentes de
automedicación.(23)
Está práctica aumentó durante la pandemia de COVID-19, se considera que las personas recurrieron a la
automedicación por temor a contraer la enfermedad, por desinformación y debido al bajo acceso a los
servicios de salud.(24) Es por ello, que se han realizado diferentes estudios alrededor del mundo, encontrando
diversos resultados. Dentro de ellos, Kazemioula et al,(24) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis,
donde revisaron 57 estudios relacionados con el tema, reportó que la prevalencia agrupada de automedicación
fue del 48,6%, la prevalencia más alta y más baja se registró en Asia (53 %) y Europa (40,8 %). Además,
la mayor y menor prevalencia de automedicación se relacionó con estudiantes y trabajadores de la salud
respectivamente. Este último hallazgo puede deberse a su familiaridad con las consecuencias de la AM.
Por su parte, Ayosanmi et al,(43) efectuaron una revisión sistemática y metaanálisis, donde incluyeron un
total de 14 estudios de 14 países. La prevalencia de la automedicación relacionada con la COVID-19
osciló entre el 3,4 % y el 96 %. La prevalencia agrupada de automedicación con este fin fue del 44,9 %,
se señaló que los medicamentos reportados por los estudios para la automedicación fueron antibióticos
(79 %), vitaminas (64 %), antipalúdicos (50 %), productos herbarios y naturales (50 %), analgésicos y
antipiréticos (43 %), minerales y suplementos (43 %), corticosteroides (14 %) y antivirales (7 %).
Hoy en día, es alarmante la facilidad de acceso a antibióticos sin prescripción médica. Este acceso
persistente sigue planteando una gran amenaza para el mundo a medida que aumenta la resistencia a los
antimicrobianos, según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la
salud, ya que, es una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad
y está impulsada principalmente por el uso indebido y excesivo de agentes antimicrobianos. Los datos
revisados coinciden con la necesidad de enfatizar en la prevención del uso no supervisado de antibióticos
a medida que la prevalencia continúa aumentando.(43)
En cambio, Abdelwahed et al,(26) señalaron que el uso adecuado de la automedicación tiene una influencia
positiva en los pacientes y los sistemas sanitarios, debido a que permite a los pacientes gestionar su
estado de salud, aumentando así su autoempoderamiento. Además de indicar que es conveniente para
prevenir y aliviar afecciones menores, de igual manera, a nivel del sistema sanitario, disminuye el
desperdicio de recursos médicos en afecciones menores y reduce la carga de los servicios sanitarios.
Esto ha resultado útil en momentos en que los sistemas de salud se vieron abrumados por la situación
del COVID-19.
De igual manera, Okoye et al,(25) sugieren que existen beneficios asociados con la automedicación,
como la elección activa de la utilización de los productos por parte de los pacientes, el acceso directo
y rápido al tratamiento y al autocuidado, la reducción de los costos asociados con las visitas al hospital.
No obstante, se han encontrado que las prácticas inadecuadas de automedicación pueden poner a los
pacientes en riesgo de sufrir complicaciones graves como reacciones adversas y comorbilidades.
Por su parte, en el estudio de Shrestha et al,(44) analizaron 14 estudios transversales de 12 países
diferentes acerca de la AM en la pandemia del COVID-19, mencionando que la prevalencia de
automedicación fue del 44,786 %. Los analgésicos, antibióticos y suplementos nutricionales eran
fármacos de uso común. Entre las enfermedades registradas con mayor frecuencia se encontraban
fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo y gripe o tos; los principales factores asociados a la
automedicación fueron el miedo, la ansiedad y la percepción respecto a la COVID-19.
Por lo tanto, es importante crear conciencia en la población acerca de la AM, ya que la automedicación
incongruente podría ocasionar amenazas para los usuarios, como efectos secundarios de una medicación
inadecuada, diagnósticos erróneos, retrasos en la búsqueda de asesoramiento profesional, selección
inadecuada de la terapia, toma de medicamentos con complicaciones imprevistas, dosis incorrectas de
medicación, riesgo de dependencia, entre otros.
CONCLUSIONES
En la pandemia del COVID-19 el porcentaje de la AM ha aumentado a nivel mundial, siendo importante
que se tomen medidas destinas al abordaje terapéutico con un manejo multidisciplinario para prevenir
este tipo de conductas. Se determinó que los principales factores asociados a la automedicación en la
pandemia fueron prevenir el COVID-19, tener experiencia previa en la toma de fármacos, no disponer
de tiempo para ir al médico, falta de recursos económicos, entre otros. Asimismo, se evidenció que los
fármacos más usados durante pandemia fueron el paracetamol, ibuprofeno y azitromicina, destacando
que el uso y disposición de los mismos varían de acuerdo con las características y condiciones poblacionales.
Además, se identificó que las principales complicaciones por automedicación durante la pandemia
fueron los trastornos generales, trastornos gastrointestinales, dolor abdominal, vómitos, somnolencia,
cefalea, reacciones alérgicas, mareos, gastritis, estreñimiento, entre otros. Entonces la educación en
prevención de automedicación es indispensable para disminuirla, ya que esta práctica es perjudicial para
la salud, provocando efectos secundarios que pueden llegar a ser mortales.
Declaración de contribución:
Todos los autores contribuyeron en el diseño y ejecución de esta investigación; así como, en la
preparación del presente manuscrito.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Mora É, Pérez A. Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación
desde el año 2000. Pers 21. [Internet] 2018 [citado 15 Feb 2023]; 21(1):31–79. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/1471/147158130009/.
2. Sweileh W. Global research publications on irrational use of antimicrobials: call for more
research to contain antimicrobial resistance. Global Health. [Internet] 2021 [citado 6 Mar
2024]; 17(1):1–12. Disponible en: https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/
10.1186/s12992-021-00754-9.
3. Paudel S, Aryal B. Exploration of self-medication practice in Pokhara valley of Nepal. BMC
Public Health. [Internet] 2020 [citado 2 Mar 2024]; 20(1):1–5. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/32429936/.
4. Karimy M, Rezaee M, Tavousi M, Montazeri A, Araban M. Risk factors associated with
self-medication among women in Iran. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 5 Mar
2024]; 19(1):1–7. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/track/pdf/
10.1186/s12889-019-7302-3.pdf.
5. Fereidouni Z, Najafi M. A model to explain self-medication by Iranian people: A qualitative
grounded theory study. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 8 Mar 2024]; 19(1):1–9.
Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12889-019-7953-0.
6. Kassie A, Bifftu B, Mekonnen H. Self-medication practice and associated factors among adult
household members in Meket district, Northeast Ethiopia, 2017. BMC Pharmacol Toxicol.
[Internet] 2018 [citado 14 Mar 2024]; 19(1):4–11. Disponible en: https://bmcpharmacoltoxicol.
biomedcentral.com/articles/10.1186/s40360-018-0205-6.
7. Tesfamariam S, Anand I, Kaleab G, Berhane S, Woldai B, Habte E, et al. Self-medication with
over the counter drugs, prevalence of risky practice and its associated factors in pharmacy
outlets of Asmara, Eritrea. BMC Public Health. [Internet] 2019 [citado 12 Mar 2024]; 19(1):
1–9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30727984/.
8. Del Toro M, Díaz A, Barrios Z, Castillo I. Automedicación y creencias en torno a su práctica en
Cartagena, Colombia. Rev Cuid. [Internet] 2017 [citado 20 Feb 2024]; 8(1):1509–18. Disponible
en: http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/download/367/759.
9. Ponce J, Ponce D, Rivadeneira J. Prevalencia de automedicación: estudio exploratorio en la
provincia de Manabí , Ecuador. Dominio las Ciencias. [Internet] 2019 [citado 10 Mar 2024];
5(7):1–16. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334669705_Prevalencia_
de_automedicacion_estudio_exploratorio_en_la_provincia_de_Manabi_Ecuador.
10. Aslam A, Gajdács M, Zin C, Rahman N, Ahmed S, Jamshed S. Public awareness and practices
towards self-medication with antibiotics among the Malaysian population. A development of
questionnaire and pilot-testing. Antibiotics. [Internet] 2020 [citado 9 Mar 2024]; 9(2):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32102325/.
11. Molina J. Autoatención y automedicación: reflexiones y retos desde la ontología del ser social.
Rev Costarric Psicol. [Internet] 2021 [citado 28 Mar 2024]; 40(2):107–29. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/357409539.
12. Calderón C, Soler F, Pérez A. El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la
Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19. Rev Ciencias la Salud. [Internet]
2020 [citado 16 Mar 2023]; 18(2):1–8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
56263561001.
13. Yepes-Nuñez J, Urrutia G, Romero-Garcia M, Alonso-Fernandez S. The PRISMA 2020 statement:
an updated guideline for reporting systematic reviews Declaración PRISMA 2020: una guía
actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. [Internet] 2020
[citado 18 Mar 2023]; 74(9):790-799. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/270298.
14. Nasir M, Chowdhury A, Zahan T. Self-medication during COVID-19 outbreak: a cross sectional
online survey in Dhaka city. Int J Basic Clin Pharmacol. [Internet] 2020 [citado 8 Mar 2023];
9(9):1325. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343521751_Self-medication_
during_COVID-19_outbreak_a_cross_sectional_online_survey_in_Dhaka_city.
15.
Onchonga D, Omwoyo J, Nyamamba D. Assessing the prevalence of self-medication among
healthcare workers before and during the 2019 SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic in Kenya.
Saudi Phwoarm J. [Internet] 2020 [citado 8 May 2024]; 28(10):1149–54. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32837218/.
16. Makowska M, Boguszewski R, Nowakowski M. Self-Medication-Related Behaviors and Poland ’ s.
Int J Environ Res Public Health. [Internet] 2020 [citado 27 Mar 2024]; 17(8344):2. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33187315/.
17. Palikhey A, Shrivastava A, Shrestha L, Gurung S, Yadav C, Manoj P, et al. Self-Medication
Practices Among Medical and Non-Medical Students of Siddharthanagar, Nepal during Covid-19
Pandemic. KistmcthEduNp. [Internet] 2019 [citado 21 Mar 2024]; 1(2):52–5. Disponible en:
http://kistmcth.edu.np/uploads/ckfinder/files/Final1_JKMC Vol_1_1_7th draft.pdf#page=37.
18. Chukwu E, Oladele D, Awoderu O, Afocha E, Lawal R, Abdus I, et al. A national survey of
public awareness of antimicrobial resistance in Nigeria. Antimicrob Resist Infect Control [Internet]
2020 [citado 1 Mar 2024]; 9(72):1–10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
32434552/.
19. Julius A, Famade M, Oduyoye O. Knowledge, Perception and Practice of Self-Medication
Towards Covid-19 Prevention Among Residence of Felele Community, Ibadan, Oyo State. Spec
ISSUE Int J Acad Res Business, Arts Sci. [Internet] 2021 [citado 11 Mar 2024]; 3(6):61–77.
Disponible en: https://zenodo.org/record/5015877.
20. Lalwani P, Salgado BB, Filho IVP, da Silva DSS, de Morais TB do N, Jordão MF, et al.
SARS-CoV-2 seroprevalence and associated factors in Manaus, Brazil: baseline results from the
DETECTCoV-19 cohort study. Int J Infect Dis. [Internet] 2021 [citado 8 Mar 2024]; 110:141–50.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34273518/.
21. Iqbal Arain M, Shahnaz S, Anwar R, Anwar K. Assessment of Self-medication Practices During
COVID-19 Pandemic in Hyderabad and Karachi, Pakistan. Sudan J Med Sci. [Internet] 2021
[citado 15 Mar 2024]; 16(23):1–8. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/en/covidwho-1468872.
22. Arias F, Izquierdo-Condoy JS, Naranjo-Lara P, Alarcón V, Bonilla P, Erazo E, Carrington SJ,
Ortiz-Prado E. A Cross-Sectional Analysis of Self-Medication Patterns during the COVID-19
Pandemic in Ecuador. Medicina (Kaunas). [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 58(11):1678.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36422217/.
23. Acharya A, Shrestha MV, Karki D. Self-medication among Medical Students and Staffs of a
Tertiary Care Centre during COVID-19 Pandemic: A Descriptive Cross-sectional Study. JNMA
J Nepal Med Assoc. [Internet] 2022 [citado 15 Ene 2024]; 60(245):59-62. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35199665/.
24. Yasmin F, Asghar MS, Naeem U, Najeeb H, Nauman H, Ahsan MN, Khattak AK. Self-Medication
Practices in Medical Students During the COVID-19 Pandemic: A Cross-Sectional Analysis.
Front Public Health. [Internet] 2022 [citado 17 Ene 2024]; 10:803937. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35356012/.
25. Okoye OC, Adejumo OA, Opadeyi AO, Madubuko CR, Ntaji M, Okonkwo KC, Edeki IR,
Agboje UO, Alli OE, Ohaju-Obodo JO. Self medication practices and its determinants in health
care professionals during the coronavirus disease-2019 pandemic: cross-sectional study. Int J
Clin Pharm. [Internet] 2022 [citado 14 Ene 2024]; 44(2):507-516. Disponible en: https://pubmed.
ncbi.nlm.nih.gov/35022953/.
26. Abdelwahed A, Abd-Elkader M, Mahfouz A, Abdelmawla M, Kabeel M, Elkot A, et al. Prevalence
and influencing factors of self-medication during the COVID-19 pandemic in the Arab region:
a multinational cross-sectional study. BMC public health. [Internet] 2023 [citado 10 Ene 2024];
23(1): 180. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-15025-y.
27. Heshmatifar N, Davarinia Q, Mohammdzadeh Z, Moayed L, Moradi S, Rastagi S. Prevalence
and factors related to self medication for COVID 19 prevention in the elderly-annotated. Iran J
Ageing. [Internet] 2021 [citado 12 Ene 2024]; 16(1):112–27. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7532737.
28. Ramírez K, Torres J, Agurto M, Zhunio F. Factores que influyen en la automedicación durante
la pandemia en estudiantes universitarios. Rev Estud CEUS (Ciencia Estud Unidad Salud).
[Internet] 2020 [citado 18 Ene 2024]; 2(2):11–6. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.
php/ceus/article/view/39.
29. D’arqom A, Sawitri B, Nasution Z, Lazuardi R. “Anti-COVID-19” Medications, Supplements,
and Mental Health Status in Indonesian Mothers with School-Age Children. Int J Womens
Health. [Internet] 2021 [citado 13 Ene 2024]; 13:699–709. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pmc/articles/PMC8286101/.
30. Zhang A, Hobman E, De Barro P, Young A, Carter D, Byrne M. Self-medication with antibiotics
for protection against COVID-19: The role of psychological distress, knowledge of, and
experiences with antibiotics. Antibiotics. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 10(3):1–14.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33668953/.
31. Tekeba A, Ayele Y, Negash B, Gashaw T. Extent of and Factors Associated with Self-Medication
among Clients Visiting Community Pharmacies in the Era of COVID-19: Does It Relieve the
Possible Impact of the Pandemic on the Health-Care System? Risk Manag Healthc Policy.
[Internet] 2021 [citado 4 Ene 2024]; 14:4939–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34934370/.
32. Navarrete P, Velasco J, Loro L. Automedicación en época de pandemia: Covid-19. Rev del
Cuerpo Médico del HNAAA. [Internet] 2021 [citado 8 Ene 2024]; 13(4):350–5. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v13n4/2227-4731-rcmhnaaa-13-04-350.pdf.
33. Quispe J, Fidel E, Manrique D, Mascaró J, Huamán K, Chamorro S, et al. Self-medication
practices during the COVID-19 pandemic among the adult population in Peru: A cross-
sectional survey. Saudi Pharm J. [Internet] 2021 [citado 7 Ene 2024]; 29(1):1–11. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33519270/.
34. Elayeh E, Akour A, Haddadin RN. Prevalence and predictors of self-medication drugs to
prevent or treat COVID-19: Experience from a Middle Eastern country. Int J Clin Pract.
[Internet] 2021 [citado 24 Ene 2024]; 75(11):1–12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.
nih.gov/34516713/.
35. Ammar, Jairoun, Sabaa, Al-Hemyari, Naseem, Abdulla, et al. Online medication purchasing
during the Covid-19 pandemic: potential risks to patient safety and the urgent need to develop
more rigorous controls for purchasing online medications, a pilot study from the United Arab
Emirates. J Pharm Policy Pract. [Internet] 2021 [citado 25 Ene 2024]; 14(1):1–7. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33931118/.
36. Chopra D, Bhandari B, Sidhu J, Jakhar K, Jamil F, Gupta R. Prevalence of self-reported
anxiety and self-medication among upper and middle socioeconomic strata amidst COVID-19
pandemic. J Educ Health Promot. [Internet] 2021 [citado 27 Ene 2024]; 10(1):1–6. Disponible
en: https://www.jehp.net/printarticle.asp?issn=2277-9531;year=2021;volume=10;issue=1;
spage=73;epage=73;aulast=Chopra.
37. Wegbom A, Edet C, Raimi O, Fagbamigbe A, Kiri V. Self-Medication Practices and Associated
Factors in the Prevention and/or Treatment of COVID-19 Virus: A Population-Based Survey
in Nigeria. Front Public Heal. [Internet] 2021 [citado 14 Ene 2024]; 9:1–9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213209/.
38. Gras M, Gras V, Moragny J, Delaunay P, Laugier D, Masmoudi K, et al. Impact of the
COVID-19 outbreak on the reporting of adverse drug reactions associated with self-medication.
Ann Pharm Fr. [Internet] 2021 [citado 15 Ene 2024]; 79(5):522–9. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33631179/.
39. Dauner D, Dauner K. Summary of adverse drug events for hydroxychloroquine, azithromycin,
and chloroquine during the COVID-19 pandemic. J Am Pharm Assoc. [Internet] 2021 [citado
19 Ene 2024]; 61(3):293–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33546986/.
40. Ainsy T, Prakash M. Cyberchondria and its impact on self-medication and self care in
COVID-19 pandemic - a cross sectional study. Biomed Pharmacol J. [Internet] 2021 [citado
10 Ene 2024]; 14(4):2235–44. Disponible en: https://search.bvsalud.org/global-literature-
on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/es/covidwho-1629497.
41. Azhar H, Tauseef A, Usman T, Azhar Y, Ahmed M, Umer K, et al. Prevalence, Attitude and
Knowledge of Self Medication during Covid-19 Disease Pandemic. vlibrary.emro.who.int.
[Internet] 2021 [citado 1 Ene 2024]; 15(5):1–4. Disponible en: https://vlibrary.emro.who.int/?
goto=Q04jBjQNRBtVJC5bER5PXQYfPWUYRD5JE1taCVkRA1FrbEtJdzQ2AQ.
42. Rafiq K, Nesar S, Anser H, Leghari Q, Hassan A, Rizvi A, et al. Self-Medication in the

2022 [citado 4 Ene 2024]; 20(38):1–5. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/
disaster-medicine-and-public-health-preparedness/article/selfmedication-in-the-covid19-
pandemic-survival-of-the-fittest/AFB81A4464FC1E613C88D4A3A54D08FC.
43. Ayosanmi OS, Alli BY, Akingbule OA, Alaga AH, Perepelkin J, Marjorie D, Sansgiry SS,
Taylor J. Prevalence and Correlates of Self-Medication Practices for Prevention and Treatment
of COVID-19: A Systematic Review. Antibiotics (Basel). [Internet] 2022 [citado 14 Ene
2024]; 11(6):808. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35740214/#:~:text=A%20
total%20of%2014%20studies,%3A%2023.8%25%2C%2068.1%25).
44. Shrestha AB, Aryal M, Magar JR, Shrestha S, Hossainy L, Rimti FH. The scenario of
self-medication practices during the covid-19 pandemic; a systematic review. Ann Med Surg
(Lond). [Internet] 2022 [citado 29 Ene 2024]; 82:104482. Disponible en: https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9419440/#:~:text=The%20COVID%2D19%20has%20influenced,
new%20trend%20in%20the%20society.&text=In%20our%20finding%2C%20the%20
prevalence,nutritional%20supplements%20were%20commonly%20practiced.