cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
63
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
64
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
65
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
66
REE 18(1) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
67
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
68
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
Mínimo Máximo Media
Prueba de Mann-
Whitney
Z
Significancia
Funcionamiento
familiar
Mujer
17.00
70.00
45.54
-2.866 0.004
Hombre
14.00
70.00
47.90
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
69
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2023
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
Mínimo Máximo Media
Prueba de Mann-
Whitney
Autoestima
Sexo
Significancia
Autoconfianza
Mujer
5.00
20.00
14.26
-3.451 0.001
Hombre
5.00
20.00
15.07
Inferioridad
Mujer
5.00
20.00
11.28
-4.629 0.000
Hombre
5.00
20.00
12.47
Global
Mujer
11.00
39.00
25.54
-4.796 0.000
Hombre
13.00
40.00
27.54
Autoestima
Autoconfianza
Inferioridad
Global
Rho
r2
Rho
r2
Rho
r2
Funcionalidad
familiar 0.379** 0.14 0.295** 0.09 0.396** 0.16
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
70
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
71
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
72
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
73
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.
Funcionamiento Familiar y Autoestima en Adolescentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador
Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador
https://doi.org/10.37135/ee.04.20.06
Autoras:
Laura Castellanos Dávalo - https://orcid.org/0009-0009-5338-7994
Lucia Almeida Márquez – https://orcid.org/0000-0002-3846-4527
Afiliación:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato.
Autora de correspondencia: Laura Alejandra Castellanos Dávalo. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador sede Ambato. Email: lauracastellanos29@hotmail.com. Teléfono: 0982475064.
Dirección Av. Manuelita Sáenz. Ambato EC180207, Ambato 180207.
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 3 de abril de 2023
RESUMEN
En un contexto donde la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes se erigen como elementos
fundamentales para su desarrollo, esta investigación propone desentrañar las intrincadas conexiones
entre ambas variables a través de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte
transversal, y teniendo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar
y la autoestima durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, en 870 estudiantes de bachillerato
de la ciudad de Guayaquil. Los datos se obtuvieron a partir del cuestionario de funcionamiento familiar
FF-SIL y la escala de Autoestima de Rosenberg aplicados previamente por el personal del Departamento
de Consejería Estudiantil. El análisis mostró el predominio de familias moderadamente funcionales en
la población estudiada (43.3 % mujeres y 53.9 % hombres), con diferencias estadísticamente significativas,
la población femenina (45,54) y la masculina (47.90) con relación a la variable funcionamiento familiar.
La autoestima valorada como baja prevaleció en ambos sexos (51.5 % mujeres y 38.8 % hombres),
exhibiendo diferencias estadísticamente significativas entre la población femenina (25.54) y la masculina
(27.54) respecto a esta variable. La correlación del funcionamiento familiar con la autoestima concluyó
como estadísticamente significativa directamente proporcional y de baja intensidad. Estos resultados
proporcionan una base significativa para futuras intervenciones y políticas destinadas a fortalecer el
bienestar psicológico de los adolescentes.
Palabras clave: adolescencia, familia, autoestima
ABSTRACT
In a context where family dynamics and adolescent self-esteem stand as fundamental elements for their
development, this research proposes to unravel the intricate connections between both variables through
a quantitative, non-experimental, correlational, and cross-sectional study and taking This study aimed to
determine the relationship between family functioning and self-esteem during November and December
2022, in 870 high school students in the city of Guayaquil. The data were obtained from the FF-SIL
family functioning questionnaire and the Rosenberg Self-Esteem scale previously applied by the Student
Counseling Department staff. The analysis showed the predominance of moderately functional families
in the studied population (43.3% women and 53.9% men), with statistically significant differences
between the female population (45.54) and the male population (47.90) concerning the family functio-
ning variable. Self-esteem was valued as low prevailed in both sexes (51.5% women and 38.8% men),
exhibiting statistically significant differences between the female population (25.54) and the male popu-
lation (27.54) regarding this variable. The correlation of family functioning with self-esteem was statisti-
cally significant, directly proportional, and low intensity. These results provide a significant basis for
future interventions and policies to strengthen adolescents' psychological well-being.
Keywords: Adolescence,Family, Self Esteem
INTRODUCCIÓN
La autoestima es un constructo psicológico complejo que hace referencia a la valoración que tiene una
persona de sí misma.(1) Influyen una serie de factores, con las experiencias personales, las dinámicas
familiares, las relaciones sociales y las creencias culturales.(2) Se la define como la valoración que un
individuo realiza de sí mismo, que va moldeando a través de la interacción biopsicosocial con su contexto.(3)
Durante este proceso, el individuo se percibe significativo para los demás, contribuye a la evolución de
su identidad mediante el reconocimiento, la aceptación, los logros y la expresión de afecto.(4) Es decir
que, en la adolescencia, la autoestima es especialmente vulnerable a los cambios debido a que los
adolescentes se encuentran en una etapa de transición. Aquí, el desarrollo de su identidad, el establecimiento
de nuevas relaciones sociales y la transición a la adultez pueden provocar inseguridades y dudas sobre sí
mismo, que afectan negativamente la forma de percibirse, valorarse y evaluarse.
Los estudios han demostrado que los adolescentes con una buena autoestima son capaces de afrontar los
retos de la vida.(5) Son resilientes al fracaso y al rechazo, y tienen más probabilidades de tener éxito
académico y social.(6) Mientras que, los adolescentes con una baja autoestima tienden a limitarse y
buscar la aprobación de los demás, es decir, son más propensos a sufrir depresión, ansiedad, tener
tendencias suicidas, tener conductas sexuales de riesgo y comportamientos antisociales y agresivos.(7)
Ergo, es importante destacar que la baja autoestima en la adolescencia puede encaminar a problemáticas
más complejas en la edad adulta, subrayando la necesidad fundamental de trabajar en el adecuado
desarrollo de la autoestima desde edades tempranas.
Por otro lado, la funcionalidad familiar es un concepto psicológico complejo que hace referencia a la
capacidad de una familia para satisfacer las necesidades básicas, físicas, emocionales y sociales de sus
miembros.(8) Se caracteriza por abarcar una comunicación eficaz, fomentar el apoyo mutuo, permitir
una resolución de conflictos constructiva, y generar el respeto a la individualidad de cada miembro.
Ergo, la funcionalidad familiar es un factor esencial para el bienestar de los adolescentes. Al respecto,
Linares(9) introdujo dos pilares esenciales sobre la funcionalidad familiar: la conyugalidad y la parentalidad,
destacando su íntima vinculación. Cualquier deterioro en uno de estos pilares afecta colateralmente al otro,
dando lugar a las disfunciones relacionales que, según la literatura, desencadenan diversas psicopatologías
en el adolescente.
Por consiguiente, la literatura subraya la importancia trascendental de la relación entre padres e hijos
como un factor determinante en el desarrollo saludable del individuo.(6) Los estudios de las últimas
décadas se han enfocado en profundizar el entendimiento de, cómo los patrones de maltrato, indiferencia
y negligencia parental impactan directamente en la disminución del bienestar psicosocial de los
adolescentes.(10) Explorando cómo las disfuncionalidades familiares se configuran como elementos
significativos que contribuyen a problemáticas psicológicas en la población adolescente.
En sintonía con esta perspectiva, la literatura respalda de manera enfática, la crucial importancia de las
redes de apoyo durante la adolescencia, indicando que aquellos jóvenes que establecen conexiones
sólidas con sus padres, la escuela y la comunidad tienen mayores probabilidades de experimentar un
desarrollo positivo y saludable.(7) En contraposición, aquellos que, debido a una relación familiar
disfuncional, no logran vincularse ni establecer conexiones sólidas enfrentan problemas de adaptabilidad
y, en ocasiones, toman decisiones erróneas.(4)
El informe del Observatorio Social del Ecuador (11) hasta el año 2018 identificó desafíos críticos para
los adolescentes ecuatorianos, destacando problemáticas como la violencia intrafamiliar, el embarazo
precoz, el suicidio, la deserción escolar, el consumo de sustancias psicoactivas y la aceptación de
empleos peligrosos.(10) En este sentido, la presencia de la violencia intrafamiliar surge como un factor
determinante que impacta adversamente la salud mental de los adolescentes, incrementando el riesgo
de condiciones como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.(1,12) Además, según los
autores refieren que existe una conexión evidente entre las experiencias de violencia intrafamiliar y la
replicación de patrones al iniciar el consumo de sustancias, lo que subraya la urgencia de abordar estas
problemáticas de manera integral para salvaguardar el bienestar y el futuro de la población adolescente.
El Registro Civil, reveló que el suicidio figura como la segunda causa de muerte entre los adolescentes
ecuatorianos.(11) Esta realidad se agrava para aquellos adolescentes que vienen de hogares disfuncionales
y que enfrentan desafíos de salud mental, ya que no solo se encuentran en un riesgo elevado de suicidio,
sino que también presentan una mayor propensión a involucrarse en conductas delictivas y adictivas,
estableciendo una conexión inquietante entre la salud mental y disfuncionalidad familiar en esta
población.(6) Por otro lado, las estadísticas del INEC revelan un aumento significativo en el porcentaje
de adolescentes embarazadas provenientes de hogares disfuncionales.(11) Ergo, el embarazo precoz
emerge como un factor que impacta negativamente en el desarrollo físico, psicológico, emocional y
social de las adolescentes, contribuyendo a mayores tasas de abandono escolar, complicaciones durante
el embarazo y el parto, así como el riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer y generar depresión
postparto.
Estos hallazgos resaltan la imperativa necesidad de abordar de manera integral las dinámicas funcionales
familiares para comprender y mitigar los desafíos que enfrenta la población adolescente en Ecuador, y
reconociendo la interrelación entre factores familiares en la configuración de la autoestima de los jóvenes.
El objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima
en adolescentes de Guayaquil durante los meses de noviembre y diciembre de 2022. Además, se buscó
evaluar el nivel de funcionamiento familiar y autoestima en esta población, y realizar un análisis esta-
dístico para determinar la correlación entre las variables mencionadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se abordó desde un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal,
utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. El propósito central de este diseño fue
investigar la existencia de una relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en el entorno
estudiado. Este enfoque permitió analizar las conexiones entre ambas variables sin intervenciones
experimentales, con el objetivo de comprender la naturaleza de su asociación en el contexto específico
de la investigación.
Participantes
La investigación abarcó a un total de 1440 estudiantes matriculados en los tres niveles del Bachillerato
General Unificado de cinco instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Guayaquil,
provincia del Guayas, Ecuador. Para la selección de la muestra, se optó por el muestreo no probabilístico
por conveniencia, con criterios específicos de inclusión: Los estudiantes debían tener edades comprendidas
entre 14 y 19 años, contar con la autorización de la máxima autoridad de la institución educativa,
poseer registros de ambos cuestionarios archivados en el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), contar con el documento de asentimiento informado del adolescente y consentimiento informado
de su representante legal. En base a estos criterios, la muestra se delimitó a un total de 870 estudiantes. Las
edades de los participantes variaron con una edad promedio de x = 16.1 años y una desviación estándar de

validez de los resultados en afinidad con el objetivo de la investigación.
Instrumentos
Se empleó el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL) creado por Pérez
et al.,(8) el cual consta de 14 ítems redactados en forma positiva. Presenta 5 opciones de respuesta (1=ca-
si nunca, 2=pocas veces, 3=a veces, 4=muchas veces y 5=casi siempre). La sumatoria de los puntos
responde a la valoración del funcionamiento familiar: 14 puntos, lo más bajo (familia severamente
disfuncional), y 70 puntos, lo más alto (familia funcional). El cuestionario determina 7 categorías:
cohesión, efectividad, armonía, comunicación, roles, adaptabilidad y permeabilidad.(13) El cuestionario
FF-SIL tiene un alfa de Cronbach de 0.87, lo que refleja una fiabilidad adecuada.
Conjuntamente, se empleó la Escala de Autoestima de Rosenberg(14) compuesta por 10 preguntas que
exploran la percepción de valía que una persona tiene sobre sí misma. Esta escala abarca 5 ítems
formulados de manera positiva, afines a la dimensión de autoconfianza, y otros 5 formulados de
manera negativa, que se relacionan con la dimensión de inferioridad. Se presenta en un formato de
escala de Likert, con 4 opciones de respuesta y se les asigna puntaje inverso a los ítems expuestos de
forma negativa, la suma de los puntos permite evaluar tres niveles de autoestima: baja (10-25), media
(26-29) y elevada (30-40)(15). La escala presentó un alfa de Cronbach de 0.814, correspondiente a un
buen nivel de confiabilidad.
Procesamiento de datos
Se usó el programa SPSS de IMB en su versión 25 para realizar la organización y procesamiento de
los datos. Con el fin de observar si existen diferencias en las variables dependientes (Funcionamiento
familiar y autoestima) para dos grupos independientes (Hombres y mujeres) se usó la prueba U de
Mann-Whitney, se empleó la misma, puesto que, al aplicar la prueba de normalidad en las variables,
se identificó que estas no se distribuían de forma regular, siendo la U de Mann Whitney prueba no
paramétrica ideal para llevar a cabo la comparación deseada de las variables.
Adicionalmente, se emplearon técnicas descriptivas alcanzando estadísticos de frecuencias, porcentajes,
máximo, mínimo, medias, desviación estándar. Para analizar la relación de las variables se usó la
prueba de correlación de Spearman. Con el objetivo de evaluar el nivel de funcionamiento familiar y
autoestima en las y los adolescentes, y analizar estadísticamente la correlación entre las variables
expuestas.
Consideraciones éticas
Se implementaron medidas específicas para garantizar que el proceso de investigación sea ético y
respetuoso, en conformidad con las pautas necesarias para asegurar la integridad y validez científica
del estudio, así como para salvaguardar la confidencialidad de los participantes.
Las autoridades de cada institución educativa consintieron el acceso y la obtención de los datos
almacenados en los Departamentos de Consejería Estudiantil. Este acceso a la información se llevó
a cabo bajo la supervisión de miembros de dicho departamento, garantizando el respeto al anonimato
de los datos estudiantiles. De igual manera, cabe destacar que solo se utilizaron los datos de aquellos
expedientes que contaban con el respectivo documento de consentimientos y asentimiento informado,
debidamente firmado por los representantes legales y adolescentes.
RESULTADOS
Al analizar de forma descriptiva los niveles del funcionamiento familiar, preponderó la tipología
moderadamente funcional en la población muestra (44.3 % en las mujeres y 53.9 % en los hombres), se
posiciona en segundo lugar la clasificación disfuncional (32.7% en las mujeres y 264 % en los hombres).
En tercer lugar, las familias funcionales (16.3 % mujeres y 18.0 %). Finalmente, se contempla treinta
y cinco entre la totalidad de participantes (6.7 % en las mujeres y 1.7 % en los hombres), que fueron
catalogados como severamente disfuncionales. Se observa que funcional y moderadamente funcional
tiene mayor porcentaje en la población masculina, mientras que disfuncional y severamente disfuncional
en la población femenina.
En congruencia con lo antes mencionado, los resultados del análisis comparativo (tabla 1) exponen
diferencias estadísticamente significativas en el funcionamiento familiar respecto al sexo de los
participantes, ya que muestra un valor p = 0,004, siendo < 0,005.
Tabla1. Análisis comparativo del funcionamiento familiar según el sexo
Es decir, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de funcionamiento
familiar. Al observar que el promedio de la población masculina (x = 47.90) es mayor que la femenina
(x = 45.54), se puede asegurar que en este estudio los adolescentes del sexo masculino presentaron
mayor funcionalidad familiar que las adolescentes del sexo femenino.
En cuanto a los niveles de autoestima respecto al sexo, se observó que el porcentaje de la categoría
baja reflejó ser el más frecuente en ambos sexos (51.5 % en mujeres y 38.8 en hombres), seguido por
elevada (26.7 % en mujeres y 34.5 en hombres), encontrándose en último lugar la autoestima media
(21.8 % en mujeres y 26.6 % en hombres). Prevaleciendo superioridad en las adolescentes de sexo
femenino el nivel bajo.
En concordancia con lo antes expuesto, el análisis comparativo (tabla 2) expone que existe diferencias
estadísticamente significativas en la autoestima respecto al sexo, ya que los valores p (0,001- 0,000 - 0,000)
son < 0,005.
Tabla 2. Análisis comparativo de Autoestima acorde al sexo
Por lo tanto, el sexo de los participantes es relevante para determinar los niveles de autoestima. Se
interpreta que los hombres exhiben mejor autoestima que las mujeres, pues el promedio que obtuvieron
los hombres (x= 27.54) es estadísticamente superior y significativo que el de las mujeres (x = 25.54).
En cuanto a la relación de las variables en la población investigada, los datos del funcionamiento
familiar con respecto a la autoestima y sus dimensiones: autoconfianza e inferioridad, analizados en
la prueba de correlación de Spearman (tabla 3), permitió comprobar la existencia de una relación
estadísticamente significativa, directamente proporcional y de baja intensidad con un valor p=0.000
y Rho positivo de 0.379, 0.295 y 0.396.
Tabla 3. Correlación entre funcionamiento familiar y autoestima.
Nota. **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
DISCUSIÓN
El propósito central fue investigar la relación que hay entre el funcionamiento familiar y la autoesti-
ma en los adolescentes del Bachillerato General Unificado de la ciudad de Guayaquil durante los
meses de noviembre y diciembre del año 2022. Los resultados de este estudio, en cuanto al funciona-
miento familiar, reflejan en un primer plano familias moderadamente funcionales, seguidas muy de
cerca por las disfuncionales, resultados similares se asemejan a los encontrados por Santos et al.(14) en
el cantón Guano - Ecuador, donde se estableció que entre los estudiantes predominó las familias
moderadamente funcionales (57.7 % femenino y 71.9 % masculino). Así también, con la investigación
de Yánez(16) donde resaltó las familias disfuncionales, con el 60.8 %. Al respecto, afirma que la funcio-
nalidad familiar permite que el adolescente desarrolle su identidad, adquiera valores y genere autoesti-
ma adecuada, mientras que la disfuncionalidad provoca a sus miembros malestar físico y emocional,
originando baja autoestima, desencadenándose en conductas desadaptativas de agresividad e
inhibición.
En cuanto a las medias, los resultados de este estudio se relacionan al trabajo de Pilco et al.,(16) ya que
expusieron que la población adolescente masculina presentó una media de 48.92, puntuación mayor
a la alcanzada por la población adolescente femenina (46.63). Referente a la autoestima la población
masculina presentó una x = 27.33, en tanto que, en la femenina se evidenció una media levemente
inferior (26.63).
En lo que respecta a la autoestima, un elevado porcentaje de ambos sexos exhiben niveles bajos, que
resaltan aún más en la población femenina. Datos que coinciden con la investigación realizada por
Telumbre et al.,(17) encontrándose que el 80.8 % de los adolescentes presentan autoestima baja,
prevaleciendo en el sexo femenino (81.4 %) en comparación con el sexo masculino (79.8 %). Así
también, en los resultados expuestos por Noh-Moo et al.,(4) hallaron diferencias significativas de la
variable autoestima en relación con el sexo, pues se observó que los hombres poseen mayores puntajes
de autoestima respecto a las mujeres.
Susman et at. Citado por Reina et al.,(18) expresó que esta diferencia podría atribuirse a que en las
adolescentes existe impacto negativo por los cambios físicos propios de la pubertad. Además, Oliva (7)
considera que a nivel familiar las posibilidades y experiencias se incrementan muchos más en adolescentes
quienes inclusive suelen padecer restricciones como resultado de su nueva etapa puberal. Así mismo,
el autor menciona que, gran parte de las problemáticas presentadas en la adolescencia, se relacionan
a la ausencia de expresiones afectivas, comunicación y redes de apoyo familiar, siendo en la mayoría
de los casos una reacción a la crianza estricta y autoritaria parental, por lo que es necesario generar
un estilo de crianza democrático, con el uso del control ajustado a la edad y madurez del adolescente.
En esta investigación se halló correlación entre las variables funcionamiento familia y autoestima.
Pilco et al.,(19) coinciden con este estudio, ya que encontraron una asociación entre las variables, la
cual resultó consistente, significativa y positiva (0.553); y destaca niveles bajos de autoestima en el
36.1 % de los estudiantes, con familias moderadamente funcionales y disfuncionales el en 42.5 % y
36.1 % en la muestra, respectivamente. Por otra arte, los resultados de Cornejo (20) discrepan de los de
esta investigación, ya que concluyó que las variables estudiadas no presentan relacionamiento alguno

En un entorno educativo de Ambato, Ecuador, se analizó la relación del funcionamiento familiar con la
autoestima, estableciéndose la existencia de relación entre las dos variables (p= 0.043 y X 17. 374a)
(21). Los resultados expuestos se asemejan a los hallados en esta investigación, donde el valor de
Rho=396**, con p=0.000, de modo que, se afirma la relación entre el funcionamiento familiar y la
autoestima.
A modo de conclusión, y considerando el postulado de Novoa (22) quien refiere: el papel desempeñado
por la familia resulta fundamental para establecer los cimientos de una autoestima saludable en los
adolescentes. Este rol abarca aspectos educativos, adquisición de conocimientos, fomento de hábitos
saludables, desarrollo de empatía y otras conductas prosociales. La funcionalidad familiar, por ende,
emerge como un factor de gran relevancia en el proceso de formación de los adolescentes, influyendo
directamente en la configuración de su autoimagen y bienestar psicosocial.
CONCLUSIONES
Se evidenció que en los participantes de ambos sexos predominó el tipo de familia moderadamente
funcional. Se le aproximó la tipología familias disfuncionales, con mayor porcentaje en la población
femenina. Esto es congruente con el análisis comparativo, donde se hallaron diferencias estadísticamente
significativas respecto al sexo, considerado relevante para determinar el nivel de funcionalidad familiar,
pues, reflejó que los adolescentes de sexo masculino presentaron mayor funcionalidad familiar que las
adolescentes sexo femenino.
Gran parte de los adolescentes encuestados exhibieron niveles bajos de autoestima, no obstante, la
población femenina destacó con un poco más de la mitad de la totalidad de las participantes de dicho
sexo. Lo que concuerda con el análisis comparativo, ya que se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en relación con el sexo en la variable autoestima. Por ello, se advirtió que las adolescentes
de sexo femenino exhibieron más bajos niveles de autoestima que los de sexo masculino.
Se ha constatado una relación significativa entre las variables estudiadas, indicando que a medida que
el funcionamiento familiar disminuye o aumenta, la autoestima de los adolescentes tiende a seguir una
tendencia similar. Sin embargo, es importante destacar que la investigación revela una correlación
débil, sugiriendo la presencia de otros factores que también inciden en la autoestima de los adolescentes.
En este sentido, diversos elementos de carácter personal, ambiental, social y académico pueden
desempeñar un papel crucial en la configuración de la autoimagen de los adolescentes. Factores como
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 18
Número 2
74
REE 18(2) Riobamba may. - ago. 2024
las experiencias individuales, el entorno social, el rendimiento académico y otros aspectos contextuales
pueden contribuir de manera significativa a la formación de la autoestima en esta población.
Conflictos de intereses:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Todos los autores han proporcionado su contribución de manera honesta y objetiva, sin influencias o
compromisos que puedan afectar la integridad del trabajo. El estudio se ha llevado a cabo de manera
imparcial y con el único propósito de contribuir al conocimiento en el campo abordado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Naranjo M. Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso
educativo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. [internet]. 2007 [citado
20 May 2023] ;7(3): 1–27. Diaponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr.
2. Rodríguez C, Caño A. Autoestima en la Adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy. [internet]. 2012 [citado 2 May 2023]; 12(3): 389–403. Disponible en:
https://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestimaen-la-adolescencia-anlisis-ES.pdf.
3. Díaz D, Fuentes I, Senra N. Adolescencia y Autoestima: su desarrollo desde las instituto educativas.
Revista Conrado. [internet]. 2018 [citado 3 May 2023]; 14(64): 98–193. Disponible en:
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/.
4. Noh-Moo P, Ahumada J, Gámez M, López M, Castillo L. Self-esteem, self-efficacy and alcohol
consumption in high school adolescents. Health and Addictions / Salud y Drogas. [internet]. 2021
[citado 5 May 2023]; 21(1): 216–229. Disponible en: https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.565.
5. Papalia D, Feldman R, Martorell G. Experience human development.. 13th ed. Navarra: Mc Graw
Hill; 2017.
6. Alfonso C, Valladares A, Rodríguez L, Selín M. Comunicación, cohesión y satisfacción familiar
en adolescentes de la enseñanza secundaria y preuniversitaria. Cienfuegos MediSur. [internet].
2017 [citado 7 May 2023]; 15(3): 341–349. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000300009.
7. Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología. [internet] 2006
[citado 15 May 2023]; 37(3): 209–214. Disponible en: https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/
article/view/61838.
8. Pérez E, De la Cuesta D, Louro I, Bayarre H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación
de un instrumento. Ciencias de la Salud Humana. [internet]. 1997 [citado 17 May 2023]; 4(1): 63–67.
9. Linares J. Terapia Familiar Ultramoderna.. Herder Editorial. 2022
10. Torrel M, Delgado M. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes Zarumilla-Tumbes,
2013. Ciencia y Desarrollo. [internet]. 2013 [citado 24 May 2023]; 17(1): 54. Disponible en:
https://doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i1.06.
11. Observatorio Social del Ecuador. Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. [internet].
2019 [citado 16 Dic 2023]. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situacio%CC%81n-
de-la-nin%CC%83ez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf .
12. Romero D, Giniebra R. Funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes durante la pandemia
por COVID-19. PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. [internet]. 2021 [citado 8 May 2023];
1(1): 1–18. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5852508.
13. Cassinda D, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad y
validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos. Revista
Cubana de Medicina General Integral. [internet]. 2016 [citado 9 May 2023];32(4): 1–8. Disponible
en: http://scielo.sld.cuhttp://scielo.sld.cu2.
14. Santos D. Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano. Revista Eugenio Espejo. [internet]. 2021 [citado 18 May 2023];
15(3): 4–15. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02.
15. Rojas C, Zegers B, Foster C. La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista de Medicina de Chile. [internet].
2009 [citado 8 Jun 2023];10(137): 791–800. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000600009.
16. Yánez L. Funcionamiento Familiar y su relación con la Autoestima de Adolescentes. [tesis]
Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2018.
17. Telumbre J, López M, Noh-Moo P, Villanueva J, Torres R. Autoestima y consumo de alcohol en
adolescentes de secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche. SANUS. 2018 [citado 10 Jun 2023];
3(6): 20–31. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/93.
18. Reina M, Oliva A, Parra Á. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción
vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education. [internet]. 2010 [citado 11 Jun 2023];
2(1): 55–69. Disponible en: www.psye.org.
19. Pilco V, Jaramillo A. Funcionalidad Familiar y su Relación con la Autoestima en Adolescentes de
la ciudad de Ambato. SciELO Preprints. [internet]. 2023 [citado 15 Jun 2023]; 10(10): 1–5.
Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5945.
20. Cornejo J. Funcionalidad Familiar y Autoestima en los Estudiantes del Quinto Grado de Secundaria
de la Institución Educativa Perú-Canadá - Tumbes. [Tesis en internet]. Piura: Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. [citado 23 Jun 2023]; 2020. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.
pe/handle/20.500.13032/16495.
21. Ruiz M. La Funcionalidad Familiar y su Incidencia en la Autoestima de los Estudiantes del Segundo
Año de Bachillerato de la Unidad Educativa ‘González Suarez’ de la ciudad de Ambato, Provincia
de Tungurahua. [tesis en internet]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. [citado 25 Jun 2023];
2019. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29464?mode=full.
22. Novoa G. Satisfacción Familiar e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria del Distrito
de Villa María del Triunfo. [Tesis en internet]. Perú. [citado 21 Jun 2023]: Universidad Autónoma
del Perú; 2019. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/704.