cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
42
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
43
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
44
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
45
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
46
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
Procrastinación
académica
Género
Mujer Hombre
Prefiero no
decirlo Total
Autorregulación académica
Bajo
fi
111
50
3
164
%
66,5
29,9
1,8
98,2
Moderado
fi
--
3
--
3
%
--
1,8
--
1,8
Total
fi
111
53
3
167
%
66,5
31,7
1,8
100,0
Bajo
fi
47
24
--
71
%
28,1
14,4
--
42,5
Moderado
fi
12
4
2
18
%
7,2
2,4
1,2
10,8
Alto
fi
52
25
1
78
%
31,1
15,0
0,6
46,7
Total
fi
111
53
3
167
%
66,5
31,7
1,8
100,0
Dependencia al
dispositivo móvil
Género
Mujer Hombre
Prefiero no
decirlo Total
Bajo
fi
49
16
--
65
%
29,3
9,6
--
38,9
Moderado
fi
62
34
3
99
%
37,1
20,4
1,8
59,3
Alto
fi
--
3
--
3
%
--
1,8
--
1,8
Total
fi
111
53
3
167
%
66,5
31,7
1,8
100,0
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
47
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
Postergación de actividades
Dependencia al
dispositivo móvil
Rho
0,485**
Sig. (bilateral)
0,000
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
48
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
49
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
50
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
51
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios
Academic procrastination and dependence on mobile devices in university students
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.05
Autoras:
Diana Carolina Villagómez Vacacela - https://orcid.org/0009-0004-0440-4034
Leonor Jacqueline Moreano Jara - https://orcid.org/0009-0008-5768-6433
Daysi Marilyn Chavez Contreras - https://orcid.org/0000-0001-9673-9499
Afiliación:
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Institución privada, Riobamba-Ecuador.
Autora de correspondencia: Diana Carolina Villagómez Vacacela. Universidad Nacional de
Chimborazo. Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½, vía a Guano, Riobamba, Ecuador.
Email: carolina.villagomez@unach.edu.ec. Teléfono: 0958845895.
Recibido: 8 de mayo de 2023 Aceptado: 23 de julio de 2023
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la
dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo de la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico abril-septiembre 2022.
Esta tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance correlacional. Los
datos se obtuvieron a partir de 167 fichas psicoeducativas de los integrantes de la población, quienes
habían completado los instrumentos: Escala de Procrastinación Académica y Test de Dependencia al
Dispositivo Móvil. La mayoría de los participantes pertenecieron al sexo femenino (66,5%). La
categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15% en
hombres); mientras que, el nivel moderado (59,3%) los hizo en cuanto a la dependencia al dispositivo
móvil (37,1% en mujeres y 20,4% en hombres). Existió una correlación directa con una intensidad de
moderada a fuerte entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil (p<0,05;
r=0,485). El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras
que, el alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades y el moderado en la dependencia
al dispositivo móvil. Los valores de coeficiente de Spearman permitieron establecer la presencia de
correlación estadísticamente significativa.
Palabras clave: procrastinación, adicción a la tecnología, teléfono celular, estudiantes.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship between academic procrastination and dependence on
mobile devices in university students of the Tourism major at the Higher Polytechnic School of Chimbo-
razo (ESPOCH), Ecuador, during the academic period April-September 2022. This study had quantitati-
ve scope, non-experimental-cross-sectional design, and correlational scope. The data were obtained
from 167 psychoeducational records of the population members who had completed the instruments:
Academic Procrastination Scale and Mobile Device Dependence Test. The majority of participants were
female (66.5%). The high category stood out in terms of postponing activities (31.1% in women and
15% in men), while the moderate level (59.3%) did in terms of dependence on the mobile device (37.1%
in women and 20.4% in men). There was a direct correlation with a moderate to strong intensity between
the postponement of activities and dependence on the mobile device (p<0.05; r=0.485). The low level
predominated academic self-regulation in the genres studied; the high one stood out concerning the
postponement of activities, and the moderate one in dependence on the mobile device. The Spearman
coefficient values allowed us to establish the presence of a statistically significant correlation.
Keywords: Procrastination, Technology Addiction, Cell Phone, Students.
INTRODUCCIÓN
La procrastinación se entiende como la tendencia a retrasar o posponer diversas actividades y
responsabilidades, suele acompañarse de intranquilidad, preocupación e incomodidad.(1) En el
ámbito educativo, la procrastinación académica (PA) constituye un aplazamiento irracional en el
desempeño de las tareas académicas, conduciendo al individuo a estados de ansiedad y malestar subjetivo.
En este evento se incluyen dimensiones afectivas, cognitivas y conductuales, pudiendo generar
implicaciones negativas en la capacidad decisional y la resolución de problemas al momento de
elegir entre cumplir con las actividades escolares o realizar actividades apetitivas a corto plazo.(2)
En las dimensiones de la PA, la autorregulación se define como un proceso en el que el estudiante se
establece objetivos de aprendizaje; además de intentar supervisar y controlar su cognición, conducta y
emoción.(3) Por otro lado, la postergación de actividades es el aplazamiento frecuente de responsabilidades
escolares, constituyendo un comportamiento que puede provocar síntomas de ansiedad, disminución de
la autoeficacia y niveles elevados de estrés debido a las posibles consecuencias negativas que conlleva
el incumplimiento de las tareas.(4)
Carranza Esteban y Ramírez Torres(1) mencionan varias causas potenciales de la PA: escaso control estimu-
lar durante horarios de estudios, insuficiente motivación, deficiente autorregulación y autocontrol, incapa-
cidad para gestionar el tiempo, incertidumbre, conductas perfeccionistas, historia de aprendizaje y
estilos de crianza; mientras que, Moreta Herrera y Durán Rodríguez(5) informan algunas de sus conse-
cuencias: estrés, bajo rendimiento, disminución de niveles atencionales, fracaso y deserción universi-
taria.
El abuso del uso de los dispositivos móviles se reconoce como una de las principales causas de la PA
en los adolescentes y adultos jóvenes, los que las usan para relacionarse asiduamente con sus amigos,
distraerse, indagar acerca de temas de interés y conectarse a clases.(6)
Cuando la dependencia del dispositivo móvil se convierte en una adicción conductual puede producir
un deterioro social y emocional. El uso problemático se encuentra relacionado negativamente con la
autoestima, el rendimiento académico, la autorregulación, las habilidades sociales y la calidad de
vida.(7)
Se considera adictivo el uso del teléfono móvil cuando pasa a ser un comportamiento irreprimible,
constante, desmedido y repetitivo, que produce una pérdida del control en el individuo y a la vez
genera placer.(8)
Entre las causas de la dependencia al teléfono móvil se señalan: aprendizaje vicario desde el entorno
familiar, aislamiento social, dificultad para socializar y déficit en la gestión de las emociones.(9) Esta
adicción involucra centros cerebrales relacionados con la recompensa, provocando un pico de dopami-
na (neurotransmisor implicado en los circuitos del placer).(10)
Ante la asignación de una tarea que elicita sensaciones negativas con respuestas emocionales como
ansiedad, incertidumbre y enfado, se puede observar una respuesta conductual de evitación mediante
el uso del celular, generando un alivio momentáneo; además de, gratificación por el entretenimiento
placentero que ofrecen muchos de los recursos de la red.(11)
En estudiantes, se observa una tendencia a la preferencia por dedicar tiempo al uso del teléfono móvil
antes que a los deberes académicos por ser menos complejo y más gratificante, pero esta conducta
procrastinadora conlleva a la dependencia a largo plazo y el desarrollo de insatisfacción con el
rendimiento académico.(11) Algunos investigadores asocian la procrastinación académica al uso
problemático del celular.(12)
En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación
académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes universitarios de la carrera de Turismo
de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el período académico
abril-septiembre 2022.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental-transversal y de alcance
correlacional. La población estuvo conformada por 167 fichas psicoeducativas de los estudiantes de la
carrera de Turismo, proporcionadas por la Dirección de esa oferta académica de la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, las que fueron aplicadas en el período académico abril-septiembre 2022.
Así, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión de documentos a partir de las
correspondientes fichas, en las que constaban los valores inherentes a los factores de los siguientes
instrumentos:
Escala de Procrastinación Académica (EPA), la que posee un alfa de Cronbach de 0,80. Sus
factores de evalúan mediante una escala tipo Likert de cinco valores: (1) nunca, (2) pocas
veces, (3) a veces, (4) casi siempre y (5) siempre;(13) además, la variable principal se mide a
través de dos dimensiones:(14)
Autorregulación académica, sus 9 ítems se califican de manera inversa y la sumatoria de la

Postergación de actividades, integrada por 3 ítems que se puntúan de manera directa,

Test de Dependencia al Dispositivo Móvil (TDM), conformado por 22 factores en que se
emplea una escala cuantitativa del 0 al 4, permitiendo medir 4 dimensiones: abuso y dificultad
en controlar el impulso (ítems 1, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 16 y 18), abstinencia (ítems 13, 15, 20, 21 y
22), problemas ocasionados por el uso excesivo (ítems 2, 3, 7 y 10) y tolerancia (ítems 12, 14,
17 y 19). La evaluación para enmarcar en los niveles correspondientes se realiza a través de los
percentiles de la puntuación obtenida (0 a 25 - bajo; 26 a 70 - moderado y 71 a 100 - alto. El
valor de alfa de Cronbach reportado por Gamero fue de 0,92.(8)
Los datos fueron organizados, sistematizados y procesados mediante el software SPSS-25. La descripción
del estado de las variables principales se hizo a través de porcentajes y frecuencias absolutas; mientras
que, la correlación se estableció empleando la prueba de Spearman. La prueba Kolmogorov-Smirnov
posibilitó contrastar la hipótesis de normalidad en la distribución.
Los investigadores siguieron los principios éticos de la investigación científica al obtener el permiso de
la máxima autoridad que custodiaba los datos en las fichas; además, respetaron el anonimato de los
participantes y los resultados no tuvieron ningún uso maleficente.
RESULTADOS
La mayoría de la población estudiada correspondió al sexo femenino (66,5%) (tablas 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de las dimensiones de la procrastinación académica en función del género
En todos los géneros se halló un predominio del nivel bajo en la autorregulación académica; mientras
que, la categoría alto sobresalió en cuanto a la postergación de actividades (31,1% en mujeres y 15%
en hombres), aunque por un margen muy reducido con respeto al valor de escala bajo (28,1% y 14,4%
respectivamente) (tabla 1).
Tabla 2. Niveles de dependencia al dispositivo móvil según género
El nivel moderado (59,3%) de dependencia al dispositivo móvil preponderó en todos los géneros
(37,1% en mujeres y 20,4% en hombres) (tabla 2).
Tabla 3. Relación entre la postergación de actividades y la dependencia al dispositivo móvil
Los resultados de la prueba Kolmogorov-Smirnov mostraron una distribución de los datos que no
cumplía con los criterios de normalidad (p<0,01). Los valores de coeficiente de Spearman permitieron
establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades y la dependencia al
dispositivo móvil (p<0,05), siendo directa con una intensidad de moderada a fuerte (r=0,485) (tabla 3).
DISCUSIÓN
En un estudio sobre la autorregulación académica en estudiantes de Psicología de la Universidad
Técnica de Ambato, se observó un predominio del nivel promedio (48%), lo que no coincidió con los
resultados de la presente investigación.(15) Las dificultades con esta dimensión implican una escasa
gestión del tiempo y deficiencias en la capacidad para establecerse metas educativas, interfiriendo con
sus responsabilidades académicas y sociales.(2)
Con respecto a la dependencia al dispositivo móvil, Mathey Chumacero(16) evidenció que en su
población femenina existía mayor presencia de esta problemática (26,9% con nivel alto), resultando
diferente a lo hallado en el presente contexto de investigación, en el que todos los géneros tuvieron
una afectación similar.
Dominguez Lara(17) encontró que un 14,1% de los universitarios que participaron en su investigación
presentaban PA, durante el período de aislamiento producto de la pandemia de Covid-19; lo que asoció
cualitativamente con el número de distractores en el entorno del hogar y la falta de control del ambiente
educativo que se manifiesta durante la teleeducación. Los hallazgos realizados en este estudio reflejaron
una presencia mayor (98,2% de baja autorregulación académica y 46,7% de alta postergación de
actividades).
Resultados obtenidos por investigadores peruanos guardaron similitud con los que se reportan en el
presente artículo. Estos informaron que un 42,7% de los estudiantes universitarios que conformaron su
población presentaban un nivel moderado de dependencia al celular; además de que el 44,3% tuvo un
nivel alto de procrastinación académica.(12)
Qaisar et al.(18) también determinaron la existencia de una correlación directa estadísticamente
significativa entre la procrastinación académica y la dependencia al uso del dispositivo móvil.(18)
La principal limitación del presente estudio radica en de desproporción de estudiantes de género
femenino con respecto al masculino, recomendándose buscar una mayor paridad en cuanto a la
distribución de los participantes atendiendo a esa variable en futuras investigaciones.
CONCLUSIÓN
El nivel bajo predominó en la autorregulación académica en los géneros estudiados; mientras que, el
alto sobresalió en lo relativo a la postergación de actividades, pero con un margen muy reducido con
respeto al valor de escala bajo. Además, la categoría de moderado preponderó en la dependencia al
dispositivo móvil.
La distribución de los datos que no cumplió con los criterios de normalidad. Los valores de coeficien-
te de Spearman permitieron establecer la presencia de correlación entre la postergación de actividades
y la dependencia al dispositivo móvil, la que resultó directa con una intensidad de moderada a fuerte.
Financiamiento: los gastos derivados de la investigación fueron solventados por las investigadoras.
Conflicto de intereses: las autoras declaran que no se presentan conflictos de intereses.
Declaración de contribución:
Leonor Jacqueline Moreano Jara y Daysi Marilyn Chavez Contreras trabajaron en el desarrollo del
proyecto, recolección de la información, interpretación de datos y la redacción del artículo.
Diana Carolina Villagómez Vacacela dirigió el proceso de investigación y participó en la revisión de
cada etapa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carranza Esteban RF, Ramírez Torres A. Procrastinación y características demográficas
asociados en estudiantes universitarios. Rev Investig Apuntes Universitarios [Internet]. 2013
[citado 21 May 2023]; 2(2): 95-108. Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_
universitarios/article/view/41.
2. Elvira Valdés MA, Pujol L. Autorregulación y rendimiento académico en la transición

[citado 27 Abr 2023]; 10(1): 367-378. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/
bitstream/CLACSO/2771/1/art.MariaAntonietaE..pdf.
3. Ayala Ramirez AS, Villanueva Quispe W. La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023].
Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2435.
4. Díaz Morales JF. Procrastinación. Una revisión de su medida y sus correlatos. Rev Iberoamer
Diagnóst y Evaluación [Internet]. 2019 [citado 02 jun 2018]; 51(2): 1-18. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104. https://doi.org10.21865/
RIDEP51.2.04.
5. Moreta Herrera CR, Durán Rodríguez CT. Relación entre la procrastinación académica y la
autorregulación emocional en una muestra de estudiantes universitarios de psicología: Caso
Pucesa. [tesis Internet]. Ecuador: Pontifica Universidad Católica Sede Ambato; 2017 [citado
22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1894.
6. Kemp S. Digital 2020: Panorama digital global. Portal Datareportal [Internet]. 2020 [citado el
30 Ene 2023]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-
overview.
7. Mei S, Chai J, Wang S Bin, Ng CH, Ungvari GS, Xiang YT. Mobile Phone Dependence,
Social Support and Impulsivity in Chinese University Students. International Journal of
Environmental Research and Public Health [Internet]. 2018 [Internet]. [13 Mar 2018];15(3):
504. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/15/3/504/htm. https://doi.org/
10.3390/ijerph15030504.
8. Gamero K, Flores C, Arias WL, Ceballos KD, Román A, Marquina E. Estandarización del
Test de Dependencia al Celular para estudiantes universitarios de Arequipa. Rev de la Fac
Psicol Persona [Internet]. 2016 [citado 10 Abr 2016]; (019): 179-200. Disponible en:
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/979. https://doi.org/10.26439/
persona2016.n019.979.
9. San Martín Gutiérrez S, Rodríguez Torrico P, Jiménez Torres NH. La adicción al smartphone
en la adolescencia a examen: causas y consecuencias. En: Conference proceedings CIVINEDU
2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation [Internet].
Madrid: REDINE; 2020 [citado 22 May 2023]. p. 294-295. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7837909.
10. Ochoa Chino LT, Coaquira Tejada HB. Dependencia al smartphone y su influencia en la
personalidad y habilidades sociales en los estudiantes universitarios [tesis Internet]. Lima:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2021 [citado 22 May 2023]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13538.
11. Froxán Parga MX. Análisis funcional de la conducta humana: concepto, metodología y
aplicaciones [Internet]. Madrid: Ediciones Pirámide; 2020 [citado 22 May 2023]. Disponible
en: https://books.google.com/books/about/An%C3%A1lisis_funcional_de_la_conducta_
human.html?id=7ORWEAAAQBAJ.
12. Neira Suaña ME, Guevara Haro GC, Contreras Leyva AT. Relación entre dependencia al teléfono
móvil y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima Este. [tesis Internet]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.
upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2976?show=full.
13. Dominguez Lara SA. Datos normativos de la Escala de Procrastinación Académica en estudiantes
de psicología de Lima. Rev Evaluar [Internet]. 2016 [citado 22 May 2023];16(1). Disponible
en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/15715/15506. https://doi.org/
10.35670/1667-4545.v16.n1.15715.
14. Mamani Guerra SE, Aguilar Angeletti A. Relación entre la procrastinación académica y
ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de estudios de una
universidad privada de Lima Metropolitana [tesis Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano
Heredia; 2019 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/
20.500.12866/1042.
15. Estremadoiro Parada B, Schulmeyer MK. Procrastinación académica en estudiantes universitarios.
Rev Aportes de la Comunicación y la Cultura [Internet]. 2021 [citado 13 May 2022]; (30):
51-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-
86712021000100004.
16. Mathey Chumacero AK. Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de
educación de una universidad de Chiclayo, 2016 [tesis Internet]. Chiclayo: Universidad Señor
de Sipán; 2016 [citado 22 May 2023]. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/
20.500.12802/3074.
17. Dominguez Lara SA. Prevalencia de procrastinación académica en estudiantes universitarios de
Lima Metropolitana y su relación con variables demográficas. Rev de Psicología [Internet].
2017 [citado 22 May 2023]; 7(1): 81-95. Disponible en: https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/
psicologia/article/view/49.
18. Qaisar S, Akhter N, Masood A, Rashid S. Problematic Mobile Phone Use, Academic Procrastination
and Academic Performance of College Students. Rev de Educación [Internet]. 2017 [citado 28 jun
2023]; 20(2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Nasreen-Akhter-3/publication/
328772260_Problematic_Mobile_Phone_Use_Academic_Procrastination_and_Academic_
Performance_of_College_Students/links/5be1f06792851c6b27ab2bde/Problematic-Mobile-Phone-
Use-Academic-Procrastination-and-Academic-Performance-of-College-Students.pdf.