cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
32
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
33
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
34
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
35
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
36
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
Característica
Escala
fi
%
Edad
35
164
68,3
36 - 45
59
24,6
46
17
7,1
Sexo
Femenino
194
80,8
Masculino
46
19,2
Estado civil
Soltero/a
110
45,8
Casado/a
94
39,2
Divorciado/a
9
3,8
Unión Libre
26
10,8
Viudo/a
1
0,4
Nivel de formación
profesional
Superior
213
88,8
Maestría
27
11,3
Variables
Nivel
fi
%
Afrontamiento
Bajo
8
3,3
Medio
48
20,0
Alto
184
76,7
Estrés
Bajo
56
23,3
Medio
165
68,8
Alto
19
7,9
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
37
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
Correlación de Pearson
0,349*
Sig. (bilateral)
0,021
N
240
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
38
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
39
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
40
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 3
41
REE 17(3) Riobamba sep. - dic. 2023
Estrés y afrontamiento en profesionales ecuatorianos de enfermería durante la pandemia de
COVID-19
Stress and coping in Ecuadorian nursing professionals during the COVID-19 pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.18.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila1 - https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Mercedes del Carmen Flores Grijalva1 - https://orcid.org/0000-0001-5582-450
José Fabián Hidrobo Guzmán1 - https://orcid.org/0000-0003-1816-142
Sara Ximena Guerrón Enríquez2 - https://orcid.org/0000-0002-0087-802X
Afiliación:
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Tulcán-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila, Universidad Técnica del Norte, Correo
electrónico: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071. Dirección postal: Av. 17 de Julio 5-21,
Ibarra, Ecuador, C.P. 100102.
Recibido: 22 de abril de 2023 Aceptado: 7 de julio de 2023
RESUMEN
Las condiciones impuestas por la pandemia de COVID 19 generó estrés en el personal de enfermería que
asistió a los contagiados, cuyo nivel estuvo condicionado por la capacidad de afrontamiento. El objetivo
del estudio fue correlacionar el nivel de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería
que laboraron en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las
provincias ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021. La investigación
tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; en la que participaron los
240 de ese contexto. Los datos se recolectaron mediante dos instrumentos: la Escala de Estresores
Laborales en Personal de Enfermería y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación.
El 68,3% de los encuestados tenían menos de 36 años, el 80,8% era de sexo femenino y el 88% tenía nivel
de formación de licenciatura. La mayoría tenía un nivel alto de capacidad de afrontamiento (76,7%);
mientras que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%). Entre ambas variables de estudio se
estableció una correlación positiva estadísticamente significativa con una intensidad moderada.
Palabras clave: enfermera y enfermero, afrontamiento, estrés psicológico, pandemia de COVID-19.
ABSTRACT
The conditions imposed by the COVID-19 pandemic generated stress in the nursing staff who assisted
those infected, the level of which was conditioned by the ability to cope. The objective of the study was
to correlate the level of stress and managing capacity in nursing professionals who worked in the areas
of care for critical patients in the public general hospitals of the Ecuadorian provinces Imbabura, Carchi,
Sucumbíos, and Esmeraldas in 2021. The research had a quantitative approach, with a non-experimental
design and correlational scope, in which the 240 from that context participated. The data were collected
using two instruments: the Work Stressors Scale in Nursing Personnel and the Coping and Adaptation
Process Measurement Scale. 68.3% of those surveyed were under 36 years of age, 80.8% were female,
and 88% had a bachelor's degree. The majority had a high level of coping ability (76.7%), while, in the
case of stress, it was the medium level (68.8%). A statistically significant positive correlation with mode-
rate intensity was established between both study variables.
Keyswords: Nurses; Adaptation, Psychological; Stress, Psychological, COVID 19 Pandemic.
INTRODUCCIÓN
En enero de 2020, el Ministerio de Sanidad de China informó que una nueva variante de coronavirus era
la posible etiología del Covid-19; la que afecta el sistema respiratorio, provocando una respuesta
inmune anormal de tipo inflamatorio que agrava la clínica del paciente y con la capacidad para causar
daño multiorgánico.(1)
En Ecuador, el primer caso de esa patología se reportó en febrero de 2020, propagándose velozmente
por todo el territorio nacional. La población de la región costera resultó la más afectada, en la que se
evidenciaron un grupo de debilidades en las medidas de control epidemiológico.(2)
La situación epidemiológica compleja generó un incremento en la demanda en la atención de salud
que sobrepasó la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios a nivel mundial. En los servicios
hospitalarios aparecieron inconvenientes relativos a la redistribución de los espacios físicos, la instau-
ración de las medidas de aislamiento, la disponibilidad de camas-paciente en las unidades de cuidados
críticos, el número de profesionales de salud para cubrir los requerimientos, la suficiencia del
equipamiento tecnológico, los insumos y los medicamentos, entre otros.(3)
El profesional de enfermería asumió la responsabilidad del cuidado relativo al bienestar y el apoyo a las
funciones vitales de los pacientes con Covid-19 mediante las correspondientes intervenciones,
empleando las tecnologías disponibles para cuidados avanzados que requirieron habilidades específicas
para el manejo de dispositivos invasivos (ventiladores mecánicos, hemodiafiltración, etc.); además se
realizaron los procedimientos de administración de medicamentos a contagiados en los diferentes
servicios hospitalarios según gravedad e indicación médica.(4)
Además de las propias complicaciones del ejercicio profesional, la situación epidemiológica generó
riesgos importantes para la salud física y mental (alta probabilidad de contagio, agotamiento por la
intensidad de las jornadas de trabajo, lesiones por el uso de medios de protección poco confortables,
entre otros); así como, las posibles afectaciones en la dimensión emocional por tener que aislarse de la
familia y lidiar con la muerte de manera más frecuente de lo habitual.(4,5)
La Organización Panamericana de la Salud realizó un estudio que permitió establecer que alrededor
del 22% de los profesionales latinoamericanos de la salud entrevistados presentaban síntomas de
episodios depresivos.(5) Asimismo, la indagación en las provincias ecuatorianas de Guayaquil y Cuenca
reveló la existencia de sentimientos de miedo al contagio de Covid-19 y alto nivel de estrés en los
profesionales de enfermería menores de 35 años encuestados, lo que fundamentó el desarrollo de
intervenciones para potenciar la capacidad de afrontamiento en el personal de atención.(6,7)
La capacidad de afrontamiento está relacionada con los estilos y estrategias que adoptan los individuos
ante situaciones que pueden afectar su calidad de vida, esta es una dimensión dinámica que dependerá
de la forma en que el individuo se integra a su entorno.(8)
Los mecanismos de afrontamiento resultan innatos en el ser humano por estar determinados genética-
mente en la especie, los que se activan automáticamente en la persona; mientras que los adquiridos
surgen y se desarrollan a través de experiencias y procesos de aprendizaje. El Modelo de Adaptación
de Callista Roy parte de su implementación mediante subsistemas y respuestas asociadas a procesos
físicos y químicos.(9)
Los miembros del equipo investigador realizaron un estudio con el objetivo de correlacionar el nivel
de estrés y la capacidad afrontamiento en profesionales de enfermería que laboraron en las áreas de
atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias ecuatorianas:
Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional; la que
abarcó la totalidad de una población constituida por 240 profesionales de enfermería que laboraron
en las áreas de atención a pacientes críticos en los hospitales generales públicos de las provincias
ecuatorianas: Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, durante el año 2021.
Empleando la herramienta informática Jotforms, se aplicaron los dos instrumentos que permitieron la
recolección de los datos:
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación en su versión al español
(CAPS, por sus siglas en inglés de Coping Adaptation Processing Scale), creada por Callista
Roy (teorista de enfermería). Esta consta de 28 ítems evaluados mediante una escala tipo Likert
de cuatro valores: nunca (1), rara vez (2), casi siempre (3) y siempre (4). La calificación se
establece a través de la suma de las puntuaciones, enmarcándolas en uno de cuatro posibles
niveles: baja (28 - 48), mediana (49 - 69), alta (70 - 90) y muy alta (91 - 112). Sarmiento González,
et al. realizaron una validación, obteniendo un alfa de Cronbach de 0,70.(10)
La Escala de Estresores Laborales en Personal de Enfermería (NSS, por sus siglas en inglés de
Nursing Stress Scale), la que está conformada por 34 ítems que miden siete dimensiones relativas
a tres ambientes: en el físico (carga de trabajo), en el psicológico (muerte y sufrimiento,
preparación insuficiente, falta de apoyo e incertidumbre en el tratamiento) y en el social
(problemas de relación con el personal médico y con otros miembros del equipo de enfermería.
Las posibles puntuaciones oscilan desde 0 hasta 102. Escribà et al. reportan un coeficiente alfa
de Cronbach es de 0,92.(11)
Mediante el uso del software SPSS en su versión 18, los datos fueron organizados en la respectiva base
y procesados mediante estadísticas descriptivas de análisis de frecuencia y la prueba inferencial de
correlación de Pearson.
El proceso de investigación siguió los criterios éticos requeridos: ninguno de los participantes se
enmarcaba en algún grupo poblacional vulnerable y todos firmaron el respectivo consentimiento
informado. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad Ciencias de la Salud
de la Universidad Técnica del Norte, mediante Resolución N°015-CD.
RESULTADOS
Entre los profesionales de enfermería encuestados predominaron aquellos con una edad inferior a los
36 años (68,3%) (tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas en la población de estudio
Otras características sociodemográficas mayoritarias en la población de estudio fueron: el sexo
femenino (80,8%), el estado civil de soltero/a (45,8%) y el nivel de formación profesional superior
de licenciado/a (88,8%) (tabla 1).
Tabla 2. Capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los participantes
El nivel alto en la capacidad de afrontamiento preponderó entre los encuestados (76,7%); mientras
que, en el caso del estrés fue el nivel medio (68,8%) (tabla 2).
Acerca de las estrategias de afrontamiento más usadas, los participantes en el estudio refirieron seguir
un estricto cumplimiento de las medidas de protección personal, cumplimiento de la indicación de
aislamiento en el domicilio, desarrollo de autoeducación sobre COVID-19 y la implementación de
grupos de apoyo integrados por familiares y compañeros de trabajo.
Tabla 3. Correlación entre capacidad de afrontamiento y nivel de estrés en los profesionales de enfer-
mería encuestados
Nota: *significación al nivel p<0,05
Los resultados de la prueba de correlación de Pearson permitieron establecer la presencia de relación
estadísticamente significativa p=0,021 entre la capacidad de afrontamiento y el nivel de estrés de los
profesionales de enfermería involucrados en la investigación, la que fue positiva y de intensidad
moderada Rho=0,349 (tabla 3).
DISCUSIÓN
La mayoría de los profesionales de la enfermería incluidos en el estudio se clasificaron como adultos
jóvenes; al respecto, algunos gerentes manifestaron que la contratación de emergencia que se requirió
por la pandemia resultó un punto clave para que profesionales con poco tiempo de ejercicio fueran
incorporados a los servicios de atención hospitalaria; sin embargo, investigadores pertenecientes al
área de atención primaria Metropolitana Nord de Barcelona reportaron una media de la edad de su
personal de 45,2 años.(12)
En ese mismo estudio, los autores informaron un predominio de sexo femenino (78,8%) entre los
prestadores de enfermería, coincidentemente con lo observado en la presente investigación.(12)
Al analizar el nivel de escolaridad en profesionales de la enfermería en un contexto peruano, Arpasi
et al.(13) determinaron que no existía asociación estadística entre el contagio por Covid-19 y varias
características demográficas: sexo, estado civil y edad; no obstante, establecieron que aquellos con
estudios de licenciatura tenían 1,5 veces más probabilidad de infectarse con respecto a los que ostentaban
titulaciones de posgrado.
A nivel mundial, múltiples investigadores y expertos señalan que los profesionales de los distintos
servicios de salud estuvieron sometidos a situaciones generadoras de estrés durante la pandemia de
Covid-19: jornadas extendidas y extenuantes, peligro de contagio y muerte, limitaciones de recursos
para la atención, aislamiento de familiares y amigos, actitudes de miedo al contacto por individuos de
la sociedad, entre otros.(4,7,14-17)
A diferencia de lo hallado en esta investigación, Reyes et al.(18) identificaron un predominio del nivel
agudo de estrés de en el personal de enfermería de un hospital público mexicano donde el nivel de
estrés en la mayor parte del personal de enfermería es agudo;(18) mientras que, Del Rosario Retuerto et
al.(19) reportaron que el nivel bajo preponderó entre ese mismo tipo de profesionales en hospitales
públicos de Lima, Perú.(19)
Montes Berges y Fernández García(20) encontraron síntomas psicosomáticos, especialmente en las
subescalas musculoesqueléticas y reproductiva femenina en los profesionales de enfermería que
laboraban en la atención pacientes contagiados durante la pandemia de Covid-19, presentando un
riesgo significativo de padecer síndrome de Bournot.
En la población estudiada se identificaron estrategias en los individuos que facilitaron el manejo
exitoso de las situaciones complejas y riesgosas que se presentaron durante la pandemia de Covid-19.
Gutiérrez López(8) plantea el adecuado afrontamiento a los problemas del entorno implica asumir
comportamientos y actitudes que involucren creatividad en la búsqueda de posibles soluciones.
En la investigación se observó un predominio de los profesionales del grupo de edad de menores de
36 años y de un alto nivel en la capacidad de afrontamiento. Al referirse a este particular, Mayordomo
et al.(21) manifiestan que esa última variable tiende a disminuir en la medida que avanza la edad de los
individuos, con excepción del uso de la búsqueda de apoyo social.
CONCLUSIONES
Las características sociodemográficas que predominaron en los participantes fueron: edad inferior a
los 36 años, sexo femenino, estado civil de soltero/a y nivel de formación profesional superior.
La mayoría de los participantes tuvieron un nivel medio de estrés medio, siendo el nivel alto el que
sobresalió en cuanto a la capacidad de afrontamiento. Ambas variables de estudio se correlacionaron
significativamente, de manera positiva o directa y con una intensidad moderada.
Financiamiento: este proyecto se realizó con fondos de la Universidad Técnica del Norte.
Conflictos de interés: los autores de este trabajo investigativo declaran que no existe ninguno.
Declaración de contribución:
María Fernanda Valle Dávila dirigió el proceso de investigación y redactó el artículo.
Silvia Lorena Acosta Balseca aportó al diseño metodológico y el procesamiento de los datos.
Mercedes del Carmen Flores Grijalva participó en la recolección y curación de los datos.
José Fabián Hidrobo Guzmán y Sara Ximena Guerrón Enríquez participaron en la fundamentación
teórica del estudio y la discusión de los resultados.
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Maguiña Vargas C, Gastelo Acosta R, Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y la pandemia
del Covid-19. Rev Méd Herediana [Internet]. 2020 [citado 9 jun 2023]; 31(2): 125-131.
Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3776. https://doi.org/
10.20453/rmh.v31i2.3776.
2. Parra M, Carrera E. Evolución de la COVID-19 en Ecuador. ID [Internet]. 2021 [citado 9 Jun
2023]; 13(1): 27-40. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/dide/article/
view/1002. https://doi.org/10.31243/id.v13.2020.1002.
3. Raurell Torredà M, Martínez Estalella G, Frade Mera MJ, Carrasco Rodríguez Rey LF,
Romero de San Pío E. Reflections arising from the COVID-19 pandemic. Enferm Intensiva
[Internet]. 2020 [citado 3 Jun 2023]; 31(2): 90-93. Disponible en: https://www.elsevier.es/
en-revista-enfermeria-intensiva-english-edition--430-articulo-reflections-arising-from-covid-
19-pandemic-S2529984020300185. https://doi.org/10.1016/j.enfie.2020.03.001.
4. Conz CA, Braga VAS, Vasconcelos R, Machado FHR da S, Pinto de Jesus MC, Merighi
MAB. Experiences of intensive care unit nurses with COVID-19 patients. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 9]; 55: e20210194. Disponible en: https://www.revistas.
usp.br/reeusp/article/view/192446. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0194.
5. Bitencourt JVOV, Dors JB, Franzmann KL, Migliorança DCM, Maestri E, Biffi P. Criando
espaços de cuidados a enfermeiros atuantes na pandemia a luz do processo de enfermagem.
Invest Educ Enferm [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 40(1): e07. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/download/349220/20807895?inline=1.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.
6. Franco Coffré JA, Leví Aguirre P de los Ángeles. Feelings, Stress, and Adaptation Strategies
of Nurses against COVID-19 in Guayaquil. Invest Educ Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023
Jun 9]; 38(3). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/344388.
https://doi.org/10.17533/udea.iee.v38n3e07.
7. Peñafiel León JE, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Martínez Suárez PC. Impacto
psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por
COVID-19. Arch Venezol de Farmac y Terap [Internet]. 2021 [citado 15 May 2023]; 40(3):
202-211. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_
impacto_psicologico_resiliencia.pdf. https://doi.org/10.5281/zenodo.5035609.
8. Gutiérrez López C. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista
Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Hallazgos [Internet]. 2009 [citado 1
Dic 2022]; 6(12): 201-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835200009.pdf.
9. Raile M. Modelos y Teorías de Enfermería. 10ma Ed. Barcelona: ELSEVIER; 2022.
10. Sarmiento González P, Botero Giraldo J, Carvajal Carrascal G. Validez de constructo de la
Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en
español. Index Enferm [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2022]; 22(4): 233-236. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en.
11. Escribà V, Más R, Cardenas M, Pérez S. Validity of a job stressors measurement scale in nursing
staff: the nursing stress scale. Gac Sanit [Internet]. 1999 [citado 27 Oct 2022]; 13(3): 191-200.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713506?via%3
Dihub. http://dx.doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71350-6.
12. García Sierra RM, Badia Perich E, Manresa Domínguez JM, Moreno Millán N, Sabaté Cintas
V, Romero Martínez M, et al. Estudio descriptivo de los trabajadores de servicios sanitarios de
una dirección de atención primaria confinados por Covid-19. Rev Esp Salud Pública [Internet].
2020 [citado 6 Nov 2022]; 94(1): e1-e11. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/
article/view/83362.
13. Arpasi Quispe O, Chávez Zegarra GS, Fernandez Molocho LA, Medina Bacalla WJ, Leiton
Espinoza ZE, Alves de Araújo Püschel V, et al. Personal de enfermería contagiado por COVID-19:
condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Enferm Global
[Internet]. 2022 [citado 8 Dic 2022]; 21(2): 330-355. Disponible en: https://revistas.um.es/
eglobal/article/view/502991.
14. Martínez NO. Los profesionales de enfermería y su rol ante el COVID19 en Atención Primaria
de Salud. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2022 [11 Dic 2022]; 38: e5129. Disponible en:
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/download/5119/878.
15. Vieira LS, Machado WL, Dal Pai D, Magnago TSBS, Azzolin KO, Tavares JP. Burnout e
resiliência em profissionais de enfermagem de terapia intensiva frente à COVID-19: estudo
multicêntrico. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2022 [citado 29 Oct 2022];30: e3589.
Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/K9wJD9NSCKr9bbQm9cBj8vF/?lang=en#.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5778.3589.
16. Pretto CR, Pereira de Morais KC, Mendes VC, Paiva AL, Silva RM, Beck CLC. The Impact of
COVID-19 on the Physical Well-being of Nursing and Medical Personnel: An Integrative
Review. Aquichan [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2022]; 22(2): e2225. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972022000202225&
lng=en. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.2.5.
17. Ferreira de Almeida RM, Azevedo Queiroz AB, de Assunção Ferreira M, Celestino da Silva R.
COVID-19: psychosociological phenomenon and implications for nursing. Rev Esc Enferm
USP [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2022]; 55: e20210123. Disponible en: https://www.scielo.br/
j/reeusp/a/ydpvLgFhwr7nSnmySjM8CYj/?format=pdf&lang=en. https://doi.org/10.1590/
1980-220X-REEUSP-2021-0123.
18. Reyes López VG, Landeros Olvera E, Galicia Aguilar RM, Lozada Perezmitre E. Index de
Enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Dic 2022]; 30(4): 303-307. Disponible en: https://scielo.isciii.
es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
19. Del Rosario Retuerto FR, Cuba Capcha SJ, Sinti Chasnamote D. Estrés del personal de
Enfermería durante la pandemia de Covid 19, en Hospitales de Lima Norte. Agora [Internet].
2021 [citado 15 Dic 2022]; 08(2): 1-6. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/
cieUMA/article/view/190/140.
20. Montes Berges B, Fernández García E. The effect of pandemic on health and Burnout Syndrome
in ICU nursing professionals. Enferm Glob [Internet]. 2022 [citado 23 Dic 2022]; 21(66): 1-27.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000
200001&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.483261.
21. Mayordomo T, Sales A, Satorres E, Blasco C. Estrategias de afrontamiento en adultos mayores
en función de variables sociodemográficas. Escritos de Psicología / Psychological Writings
[Internet]. 2015 [citado 4 Dic 2022]; 8(3): 26-32. Disponible en: http://www.escritosdepsicologia.
es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_4.pdf.