cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
7
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
8
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
9
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
10
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
11
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
Características sociodemográficas
n=102
fi
%
Edad
< 35 años
50
49,0
35 os
52
50,0
Estado civil
Femenino
84
82,4
Masculino
18
17,6
Estado civil
Soltera(o)
45
44,1
Casada(o)
27
26,5
Viuda(o)
1
1,0
Divorciada(o)
2
2,0
Conviviente
27 26,5
Filiación religiosa
Católico
85
83,3
Evangélico
7 6,9
Mormón
2 2,0
Testigo de Jehová
1
1,0
Otros
7
6,9
Lugar de procedencia
Urbano
69
67,6
Rural
25
24,5
Urbano marginal (asentamientos humanos)
8
7,8
Relación de pareja
68
66,7
No
34
33,3
Tenencia de hijos
69
67,6
No
33
32,4
Cantidad de miembros en la familia
3
44
43,1
>3
58
56,9
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
12
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
Característica formativas y laborales
n=102
fi
%
Máximo grado de estudios alcanzados
Técnico
50
49,0
Licenciado(a)
21 20,6
Especialista
24
23,5
Maestría
6 5,9
Doctorado
1
1,0
Área donde labora
COVID-19
63 61,8
Medicina especializada
7
6,9
Medicina interna
11 10,8
Geriatría
10
9,8
Oncología
11
10,8
Condición laboral
CAS COVID
77
75,5
CAS Regular
4 3,9
728
19
18,6
Nombrado(a)
2 2,0
Años de experiencia general
> 2 años
79
77,5
2 años
23 22,5
Años en el actual servicio
> 2 años
24
23,5
2 años
78 76,5
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
13
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
Antecedentes personales y familiares
n=102
%
De enfermedad mental
9,8
No
90,2
De violencia (últimos 6 meses)
En la familia
6,9
No
93,1
En el trabajo
26,5
No
73,5
Hábitos nocivos (1 vez por semana al menos)
Consume alcohol
7,8
No
92,2
Consume cigarrillos
1,0
No
99,0
Nivel de ansiedad
n=102
fi
%
Ausencia
63
61,8
Mínimo moderado
33
32,4
De marcado a severo
6
5,9
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
14
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
Características
OR
Z
p
OR IC
Edad (35 años)
1,02
0,05
0,962
0,46 – 2,27
Sexo (femenino)
1,29
0,47
0,638
0,44 – 3,79
Estado civil (diferente de soltero)
0,88
-0,33
0,745
0,39 – 1,95
Religión (católico) 0,86 -0,27 0,785 0,29 – 2,49
Procedencia (no urbana)
2,74
2,31
0,021*
1,17 – 6,45
Tenencia de pareja (Sí)
0,69
-0,86
0,388
0,29 – 1,60
Tenencia de hijos (Sí)
0,64
-1,03
0,301
0,27 - 1,49
Miembros de la familia (>3) 0,82 -0,48 0,629 0,37 – 1,83
Formación (licenciado o superior) 1,02 0,05 0,962 0,46 - 2.27
Servicio donde labora (COVID-19)
0,69
-0,87
0,382
0,31 – 1,57
Modalidad de contrato (CAS COVID)
0,58
-1,15
0,250
0,23 - 1,45
Años de experiencia general (2 años)
0,64
-0,87
0,384
0,24 – 1,74
Años en el actual servicio (2 años) 0,53 -1,35 0,178 0,21 – 1,34
Antecedente de enfermedad mental (Sí)
1,08
0,86
0,388
0,62 - 3,35
Violencia familiar últimos 6 meses (Sí)
0,62
-0,54
0,588
0,11 – 3,40
Violencia laboral últimos 6 meses (Sí)
1,75
1,23
0,219
0,72 – 4,27
Consumo de alcohol (Sí) 1,68 0,71 0,480 0,40 – 7,17
Características
OR
Z
p
IC
ROC
ROC (IC)
Procedencia (no urbana)
3,89
2,81
0,005**
1,51 – 10,02
0,70 0,60 -0,81
Tenencia de pareja (Sí)
0,59
-1,12
0,265
0,22 – 1,50
Tenencia de hijos (Sí) 0,45 -1,63 0,103 0,18 – 1,18
Experiencia (2 años)
0,40
-1,59
0,113
0,13 – 1,24
Violencia laboral (Sí)
2,30
1,64
0,101
0,85 – 6,25
Consumo de alcohol (Sí)
3,56
-0,43
0,665
0,31 – 2,13
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
15
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
16
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
17
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
18
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
19
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
20
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.
Análisis de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19
Analysis of anxiety in nursing staff during the COVID-19 Pandemic
https://doi.org/10.37135/ee.04.17.03
Autores:
Selmy Quispe Condezo1 - https://orcid.org/0000-0002-3013-5673
Viter Gerson Carlos Trinidad2,3 - https://orcid.org/0000-0002-9787-0808
Luis Alberto Orna Tiburcio4 - https://orcid.org/0000-0002-7174-9292
Demetria Ade Condor Esteban1 - https://orcid.org/0000-0003-1351-8995
Duanny Gabriela Valentín Bustamante1 - https://orcid.org/0000-0001-6824-6398
Mely Ruiz Aquino5 - https://orcid.org/0000-0002-8340-7898
Afiliación:
1Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Departamento de Enfermería, EsSalud. Huancayo-Perú.
2Hospital Modular de Jauja, EsSalud. Jauja-Perú.
3Universidad Privada Franklin Roosevelt, Facultad de Ciencias de la Salud. Huancayo-Perú.
4Universidad de Huánuco, Facultad de Ciencias de la Salud. Huánuco-Perú.
5Universidad Peruana los Andes, Huancayo-Perú.
Autor para la correspondencia: Mely Ruiz Aquino. Universidad de Huánuco. Dirección postal:
Jirón Hermilio Valdizán 859-885, Huánuco 10001, Perú. Email: d.mruiza@ms.upla.edu.pe. Teléfono:
976464367.
Recibido: 27 de enero de 2023 Aceptado: 24 de marzo de 2023
RESUMEN
El personal de enfermería tuvo riesgo de padecer de ansiedad patológica durante su desempeño en la
pandemia de COVID-19. El objetivo de la investigación fue analizar los factores predisponentes de la
ansiedad en 102 profesionales del personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el
Servicio de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú. Los datos se recopilaron
mediante la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung. La mayoría de los participantes no
manifestó ansiedad patológica (61,8%). Aquellos que residían en zonas rurales o urbano marginales
tuvieron 2,74 veces más probabilidades de padecer de ansiedad que los que vivían en zona urbana
(p=0,021), según regresión logístico bivariado; siendo confirmado mediante regresión lineal multiva-
riada (OR=3,89; p=0,005). Las características predominantes en la población de estudio fueron: mayo-
res de 34 años, estatus de soltero(a), sexo femenino, filiación religiosa católica, residentes en zona
urbana, profesionales de enfermería con nivel técnico superior, trabajo de cuidado directo al paciente
con COVID-19, sin antecedentes familiares de enfermedad mental, ausencia de reportes de violencia
familiar o laboral e inexistencia hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
Palabras clave: ansiedad, enfermeras y enfermeros, pandemias, SRAS-CoV.
ABSTRACT
The nursing staff was at risk of suffering from pathological anxiety during the COVID-19 Pandemic.
This research aimed to analyze the predisposing factors of anxiety in 102 nursing staff during the
COVID-19 Pandemic in the Medicine Service of the Ramiro Prialé National Hospital, Huancayo, Peru.
Data were collected using the Zung Anxiety Self-Rate Scale. Most of the participants did not manifest
pathological anxiety (61.8%). Those who lived in rural or marginal urban areas were 2.74 times more
likely to suffer from anxiety than those who lived in urban areas (p=0.021), according to bivariate logis-
tic regression, confirmed by multivariate linear regression (OR=3.89; p=0.005). The predominant
characteristics in the study population were: over 34 years of age, single status, female sex, Catholic
religious affiliation, residents of an urban area, nursing professionals with a higher technical level, direct
care work for patients with COVID-19, with no family history of mental illness, no reports of family or
work violence, and no smoking or alcoholism.
Keywords: Anxiety, nurses, pandemics, SARS Virus.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad es una emoción que se manifiesta en el sujeto ante situaciones de peligro que le amenazan,
existiendo dificultades responder;(1) cuando esta se torna exagerada, descontrolada y por tiempo prolon-
gado se cataloga como un trastorno mental que involucra disfunciones de tipo cognitivo, conductual y
psicofisiológico.(2)
Todas las personas se ven afectadas por la ansiedad en algún momento de su vida, pero esta se manifestó
a nivel patológico en el personal de salud debido a las complejidades vividas por a raíz de la pandemia
de COVID-19, la que generó situaciones de miedo a la muerte, sensación de soledad y tristeza, compor-
tamiento irritable, entre otros.(3,4)
La posibilidad constante de contagio por el contacto directo con pacientes diagnosticados de COVID-19,
el autoaislamiento del entorno familiar como medida de protección de sus seres queridos, las medidas
epidemiológicas extremas en los centros de atención, entre otras condiciones extremas, propiciaron la
aparición de cuadros patológicos de ansiedad en el personal de salud, exacerbada en los casos de hábitos
nocivos como el tabaquismo y alcoholismo.(5-9)
Al respecto, los primeros estudios en los profesionales de la salud en China durante la pandemia de
COVID-19 mostraron una incidencia del 23,04%;(5) sin embargo, un estudio posterior en el mismo
ambiente reveló la presencia de trastornos de angustia (71,5%), estado de ánimo (50,4%), ansiedad
(44,6%) e insomnio (34%) que afectaron su concentración en el desempeño de su labor.(10) Similarmen-
te, en México se reportó que alrededor del 50% de su personal desarrolló cuadros de ansiedad y pánico,
siendo más frecuente entre los profesionales de enfermería.(10)
En Lima y el Callao, Perú, se halló que 126 profesionales de enfermería (39,1%) presentaron algún
grado de ansiedad, el 24,6% de depresión y el 8,8% de estrés.(11)
Las principal consecuencia de la ansiedad es el incremento de la probabilidad de errores en el traba-
jo,(12) pudiendo desarrollar un cuadro depresivo como consecuencia.(13) La Organización Mundial de la
Salud realizó un grupo de recomendaciones dirigidas al cuidado de la salud mental.(14)
Las principales recomendaciones para el autocuidado psicológico de los trabajadores de salud son:
reorganización de las actividades individuales de adaptación a la nueva situación, adecuados hábitos
alimentarios, la práctica de ejercicios respiratorios e incorporación de actividades de ocio a la rutina
diaria que produzcan bienestar, alegría y descanso mental.(15)
También existen propuestas de autocuidado de la salud mental desde la pirámide de apoyo psicoso-
cial, partiendo desde el cubrimiento de las necesidades básicas, la protección y la seguridad, pasan-
do por la comunicación/información, el apoyo social y psicológico, hasta llegar a la intervención
psicológica.(16)
En Perú, el Ministerio de Salud emitió la guía titulada: Cuidado de la salud mental del personal de la
salud en el contexto del COVID-19, en la que se incluyen recomendaciones al respecto y se dan indica-
ciones para garantizar condiciones trabajo adecuadas al contexto de pandemia: provisión de equipos
ergonómicos en óptimas condiciones técnicas, material de bioseguridad permanente, alimentación
balanceada y saludable, desarrollo de pausas activas saludables, alternar entre tareas generadoras de
alto y bajo estrés, entre otros.(17)
Atendiendo a lo mencionado, la presente investigación tuvo el objetivo de analizar los factores predis-
ponentes de la ansiedad en el personal de enfermería durante la pandemia de COVID-19, en el Servicio
de Medicina del Hospital Nacional Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico de corte transversal, durante la tercera ola
de COVID-19.(18) La población estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería, que laboraron
en los turnos diurnos en el mes de febrero del 2022 en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional
Ramiro Prialé, Huancayo, Perú.
Los involucrados completaron cuestionario titulado Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung,
agregando una sección de características generales individuales asociadas con la ansiedad,(20-22) la que
estuvo compuesta por 18 ítems que exploraban cinco dimensiones (sociodemográficos, educativos,
laborales, antecedentes familiares, antecedentes de violencia y hábitos nocivos para la salud).
La sección agregada se validó mediante criterio de expertos, participando 15 profesionales selecciona-
dos atendiendo a los siguientes requisitos: profesionales de Psicología o Psiquiatría con más de 15 años
de experiencia en el ejercicio y la investigación. Luego de tres rondas de revisión y corrección, todos
lo valoraron como muy adecuado.
La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung fue validada por los mexicanos Hernández Pozo
et al.,(18) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,770. Este instrumento consta de 20 ítems evaluados a
través de una escala de tipo Likert de cuatro opciones (nunca o casi nunca, a veces, con frecuencia y
siempre o casi siempre).
Para llevar al cabo el análisis inferencial, se realizaron primero análisis bivariados haciendo uso de
regresión logística con reporte de odds ratio (OR), para seleccionar las variables con valor p<0,30; las
que se sometieron a un modelo de regresión logístico multivariado de ajuste, a este análisis se agrega-
ron otras variables sociales justificadas por la fundamentación teórica. El modelo resultó parsimonioso
con buen ajuste global y sin influencia por observaciones aisladas u otros patrones covariables.
En el estudio se cumplieron los requerimientos establecidos para la investigación en seres humanos,
cumpliendo con los estándares de la Declaración de Helsinki y las pautas éticas internacionales para la
investigación biomédica;(19,20) además de basarse en las normas establecidas por el Instituto de Evalua-
ción de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de la Seguridad Social del Perú (EsSalud).(21) El
proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (lugar donde
se desarrolló la el estudio). Los participantes firmaron el correspondiente consentimiento informado.
RESULTADOS
En los participantes, el 51% tenía una edad mayor de 34 años; el 44,1% tenía estatus de soltero(a); el
82,4% correspondió al sexo femenino; el 83,3% declaró filiación religiosa católica; el 67% vivía en
zona urbana; el 66,7% estaban en una relación de pareja; el 66,7% no tenían hijos y el 56,9% vivía en
un núcleo familiar con más de dos miembros (tabla 1).
Tabla 1. Distribución de los participantes según características sociodemográficas
La mayoría de los profesionales de enfermería incluidos en el estudio tenía un nivel formativo de
técnico superior (49%). El 61,8% trabajó en el servicio especial de atención al paciente con
COVID-19, el 75,5% laboró bajo la modalidad de CAS COVID-19 y el 77,5% evidenció más de dos
años de experiencia profesional en general; pero, el 76,5% se incorporó al servicio de atención en el
que se encontraban dos o menos años antes (tabla 2).
Tabla 2. Nivel de formación profesional y experiencia laboral en los participantes
La mayoría no informó antecedentes familiares de enfermedad mental (90,2%). Con respecto a la
presencia de antecedentes de violencia, el 93,1% no padeció de violencia familiar, siendo una inciden-
cia menor de ausencia de violencia en el trabajo (73,5%) en los últimos 6 meses. El 92,2% declaró no
consumir alcohol y el 99% no fumaba, teniendo en cuenta una frecuencia de una vez semanal al menos
(tabla 3).
Tabla 3. Antecedentes y hábitos nocivos relacionados con ansiedad en los participantes
El 61,8% de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad según los resultados del instru-
mento, existiendo la menor incidencia en el nivel de marcado a severo (5,9%) (tabla 4).
Tabla 4. Nivel de ansiedad del personal de enfermería encuestado
El análisis de regresión logístico bivariado permitió establecer que el hecho de residir en zonas rurales
o urbano marginales incrementaba la probabilidad de padecer de ansiedad en 2,74 veces más que
aquellos que vivían en zona urbana (p=0,021). Aunque, sin significación estadística en el contexto de
estudio (p>0,05), otras variables tuvieron valor de OR mayor que uno: edad mayor de 34 años (1,02);
sexo femenino (1,29); nivel de formación académica de licenciatura o mayor (1,02); antecedentes
familiares de enfermedad mental (1,08); víctima de violencia en el trabajo en los últimos 6 meses
(1,75) y consumir alcohol una vez por semana al menos (1,68) (tabla 5).
Tabla 5. Análisis de regresión logística bivariado de la ansiedad y las características asociadas.
Los resultados de la regresión lineal multivariada indicaron mayor probabilidad de padecer de ansie-
dad ante la característica de residencia en zona rural o urbano marginal (OR=3,89; p=0,005); sin
embargo, con respecto al hecho de consumir alcohol una vez por semana a menos, se obtuvo un
OR=3,56 sin que fuera estadísticamente significativo (p>0,05) (tabla 6).
La adecuada calibración del modelo se constató mediante la prueba de Hosmer Lemeshow (p>0,05),
sin que se apreciaran diferencias entre los sextilos de riesgo, mostrando buen ajuste global (p>0,05).
La capacidad de discriminación fue aceptable (ROC=0,70; IC=0,60-0,81) y robusta; aunque, se iden-
tificaron dos grupos de outliers (valores atípicos) y un grupo de potenciales influyentes que no produ-
jeron alteraciones ni tuvieron significación al concluir el análisis.
Tabla 6. Análisis de regresión logística multivariado de ajuste de la ansiedad con respecto a las carac-
terísticas asociadas.
Gráfico 1. Capacidad de discriminación del modelo (curva ROC)
DISCUSIÓN
Los trastornos relacionados con la ansiedad suelen producirse ante una pérdida importante y/o la
presencia de factores estresantes.(22) La pandemia originada por el SARS-CoV2 generó ambas situacio-
nes en las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud.
Los hallazgos en la presente investigación con respecto al sexo no coincidieron con los de Rojas,(23)
quien reportó mayores niveles de ansiedad en las mujeres, existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos (p<0,05).
Guelac(24) observó que un 42,2% de personas residentes en un asentamiento humano mostraban ansie-
dad disfuncional, concluyendo que la calidad de vida en el lugar en el lugar de residencia influye en el
desarrollo de ansiedad en los individuos, lo que es parcialmente congruente con los resultados obteni-
dos en la actual investigación.
El nivel de formación académica no constituyó un factor predisponente de la ansiedad, los datos infor-
mados por Palacios(25) fueron similares al indagar acerca del desarrollo educativo en su población de
estudio.
Las condiciones laborales tampoco se identificaron como un factor desencadenante de ansiedad,
aunque existen numerosas evidencias de las dificultades vividas por los profesionales de la salud duran-
te el servicio de atención del COVID-19; análogamente, Pérez(26) informa que un 52,9% de personal
asistencial estudiado en el sector salud mostró un bajo nivel de ansiedad.
Guillen(27) reportó ausencia de correlación entre el nivel de ansiedad de las madres y el de sus hijos
(p<0,05); al respecto, en el contexto de la presente investigación, el antecedente de historial familiar
con enfermedades psicológicas o psiquiátricas no fue un factor de riesgo de la ansiedad patológica.
La mayoría de los participantes declararon no sufrir violencia laboral y familiar. Chavarry y Rojas(28)
platean que muchas veces las personas comienzan a percibir estas manifestaciones como normales en
determinados contextos. Este resultado fue parcialmente congruente con lo hallado por Sornoza,(29)
observándose que el 63% de las personas que estudió percibían un leve nivel de presencia de violencia
en su centro de trabajo.
En la población estudiada prevalecieron aquellos individuos sin hábito de alcoholismo ni tabaquismo;
sin embargo, Suarez y Verona hallaron que un 78% de personas involucrados en su investigación que
padecían de ansiedad ingería alcohol habitualmente y el 40% fumaba cigarrillos.(30) Los individuos
afectados por esta entidad psicológica tienden a consumir estas sustancias como estrategia de control
de sus síntomas, pero terminan generando un círculo vicioso que los exacerba.(31)
En futuras investigaciones se sugiere la evaluación de la prevalencia de este trastorno, así como de
otros relacionados con la ansiedad y las condiciones de trabajo complejas producidas por la pandemia
de COVID-19 (estrés postraumático, conducta obsesivo compulsivo, entre otras); además de las estra-
tegias de afrontamiento empleadas para controlar o encubrir los correspondientes síntomas.(32)
CONCLUSIONES
En el contexto de estudio predominó: el grupo etario de mayores de 34 años, el estatus de soltero(a),
el sexo femenino, la filiación religiosa católica, los residentes en zona urbana, profesionales de enfer-
mería con nivel técnico superior, los que trabajaban directamente en la atención al paciente con
COVID-19, no tener antecedentes familiares de enfermedad mental, sin reportes de violencia familiar
o laboral y ausencia de hábitos de tabaquismo o alcoholismo.
La mayoría de los profesionales de enfermería no manifestó ansiedad. En ese entorno, el hecho de
residir en zonas rurales o urbano marginales quedó establecido como factor de riesgo de ese trastorno
psicológico según resultado del análisis de regresión logística.
Financiamiento: recursos propios.
Agradecimientos: al personal del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo y a los miembros de
la Jefatura de su Departamento de Enfermería.
Conflicto de intereses: los autores declaran no tener.
Contribución de los autores:
Selmy Quispe Condezo y Luis Alberto Orna Tiburcio trabajaron en la conceptualización y búsqueda
bibliográfica.
Viter Gerson Carlos Trinidad hizo curación y análisis de datos, además de elaborar la metodología.
Demetria Ade Condor Esteban fue parte del proceso investigativo de manera integral.
Duanny Gabriela Valentín Bustamante asesoró el proyecto de investigación.
Demetria Ade Condor Esteban recolectó datos y verificó validez de los instrumentos.
Mely Ruiz Aquino redactó y editó el artículo, además de colaborar durante la curación de los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Clínica Universidad de Navarra. Ansiedad: síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento
[monografía en Internet]. Navarra: Universidad de Navarra; 2020 [citado 17 Oct 2021].
Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad.
2. Virues Elizondo VE. Estudio sobre ansiedad [Internet]. 2005 [citado 1 Feb 2022]. Disponible
en: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/.
3. Sociedad Española de Medicina Interna. Ansiedad [monografía en Internet]. Madrid: SEMI;
2017 [citado 21 Oct 2021]. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/
conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad.
4. Delgado DA. Ansiedad en el personal de salud [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad
continental; 2020 [citado 23 Oct 2021]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/
bitstream/20.500.12394/9883/2/IV_FHU_501_TI_Delgado_Angulo_2020.pdf.
5. Lozano Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental
del personal de salud y en la población general de China. Rev de Neu Psiq [Internet]. 2020
[citado 19 Oct 2021]; 83(1): 51–56. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0034-85972020000100051&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
6. Mae Wood C, Cano Vindel A, Iruarrizaga I, Dongil E. Ansiedad y Tabaco. Psycho Interv
[Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2022]; 18(3): 213–231. Disponible en: https://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592009000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
7. Veterans Health Administration. Depresión y ansiedad y consumo de tabaco [Internet]. Washington:
US. Department of Veterans Affairs; 2020 [citado 13 Feb 2022]. Disponible en:
https://www.mentalhealth.va.gov/quit-tobacco/docs/VAM_TH-121_Depression-Anxiety-and-
Tobacco-Use-Spanish-508.pdf.
8. Buitrago Ramírez F, Ciurana Misol R, Fernández Alonso MC, Tizón JL. Pandemia de la
COVID-19 y salud mental: reflexiones iniciales desde la atención primaria de salud española.
Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2022]; 53(1): 89-101. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720301876. https://doi.org/10.1016/
j.aprim.2020.06.006.
9. Gimeno C, Dorado ML, Roncero C, Szerman N, Vega P, Balanzá Martínez V, et al. Treatment
of Comorbid Alcohol Dependence and Anxiety Disorder: Review of the Scientific Evidence
and Recommendations for Treatment. Front Psych [Internet]. 2017 [citado 13 Feb 2022]; 8:
1–14. Disponible en: http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyt.2017.00173/full.
10. Sánchez De la Cruz JP, González Castro TB, Pool García S, López Narváez ML, Tovilla Zárate
CA. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia
de COVID-19 en Latinoamérica. Rev Colomb Psiq [Internet]. 2021 [citado 11 Nov 2022]; (In
Press). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001487.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006.
11. Obando Zegarra R, Arévalo Ipanaqué JM, Aliaga Sánchez RA, Obando Zegarra M. Ansiedad,
estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enf [Internet]. 2020 [cita-
do 27 Oct 2021]; 29(4): 225–229. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/article/
view/e13056.
12. García Blanco M, Azpiroz Imaz J, De la Fuente Rodríguez Y, García Laso M, González Calvete B.
La ansiedad en el personal sanitario. Enf en Cardiol [Internet]. 2007 [citado 17 Oct 2021]; 3(1):
42–43. Disponible en: https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/4307.pdf.
13. Valencia C, Bernal C, Ramírez DM, Zuleta JJ, Yepes CE. Síntomas depresivos, ansiosos e
insomnio, y posibles factores asociados en personal de salud, en un Hospital General en
Suramérica, durante la pandemia por COVID-19 en 2020. Rev Chil Neuro-Psiquiatr [Internet].
2022 [citado 1 Feb 2023]; 60(4): 433-443. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272022000400433&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/
S0717-92272022000400433.
14. Organización Mundial de la Salud. SanosEnCasa - Salud mental [Internet]. Washington: OMS;
2020 [citado 15 Oct 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-
world-to-combat-coronavirus/healthyathome/healthyathome---mental-health.
15. Cantor Cruz F, McDouall Lombana J, Parra A, Martin-Benito L, Paternina Quesada N, Gonzá-
lez Giraldo C, et al. Cuidado de la salud mental del personal de salud durante COVID-19:
recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos. Rev Colomb Psiquiatr [Inter-
net]. 2021 [citado 18 Oct 2021]; 50(3): 225–231. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC7955936/.
16. Hernández Gómez LC. Recomendaciones para el cuidado de la salud mental del personal sani-
tario cubano ante la COVID-19. Rev Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 17 Oct 2021]; (32):
1–20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2020/ifd2033m.pdf.
17. Ministerio de Salud del Perú. Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto
del COVID19 [Monografía en Internet]. Lima: MINSA; 2020 [citado 17 Oct 2021]. Disponi-
ble en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf.
18. Hernandez Pozo MR, Macías Martínez D, Calleja N, Cerezo Reséndiz S, Del Valle Chauvet
CF. Propiedades psicométricas del inventario Zung del estado de ansiedad con mexicanos.
Psychologia [Internet]. 2008 [citado 8 Nov 2021]; 2: 19–46. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2972/297225162009.pdf.
19. Manzini JL. Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre
sujetos humanos. Acta bioeth [Internet]. 2000 [citado 21 Sep 2022]; 6(2): 321–334. Disponible
en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2000000200010
&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
20. Consejo de Organizaciones Internacionales. Pautas éticas internacionales para la investigación
biomédica en seres humanos [Internet]. Ginebra: OIC; 2002 [citado 20 Sep 2022]. Disponible
en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf.
21. Seguridad Social del Perú. Resolución de Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación N° 46 - IETSI-ESSALUD-2019 [monografía en Internet]. Lima: EsSalud; 2019
[citado 14 Dic 2021]. Disponible en: https://ietsi.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/2021/11/
DIRECTIVA-N-46.pdf.
22. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Menta-
les. 5ta ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2020.
23. Rojas Peña KS. Ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios según sexo de la ciudad
de Huacho, 2022 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Autónoma del Perú; 2022 [citado 8 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/
1857/Rojas%20Pe%C3%B1a%2C%20Katty%20Stephanne.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
24. Guelac Guimac N. Ansiedad por coronavirus durante la pandemia Covid-19, en personas
residentes en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en Los Olivos, 2020 [tesis en Internet].
Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2021 [citado 11 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/604/Guelac_N_tesis_enfermeria_
2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
25. Santiago Requena H. Nivel de ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de esto-
matología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018 [tesis en Internet]. Lima:
Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2022 [citado 9 Sep 2022]. Disponible en: http://reposi
torio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6276/Tesis%20Santiago%20Requena.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
26. Pérez Corpus LK. Propuesta de programa de prevención para disminuir la ansiedad en personal
asistencial de Centros de Salud, Ancash, 2021 [tesis en Internet]. Ancash: Universidad César
Vallejo; 2021 [citado 19 Sep 2022]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12692/82171/Perez_CLK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
27. Guillen Vargas AK. Niveles de ansiedad de las madres y su influencia en la ansiedad de sus
hijos de 5 a 8 años en su primera cita odontológica en la clínica estomatológica pediátrica II en
el 2017 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2017 [citado 16 Sep 2022].
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95022017000
100037&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
28. Chavarry Chavarry LY, Rojas Ñazco M de los Á. Percepciones de las mujeres sobre violencia
intrafamiliar, Pacanguilla 2018 [tesis en Internet]. La Libertad: Universidad Nacional de Truji-
llo; 2019 [citado 13 Sept 2022]. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/
UNITRU/11742/1848.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
29. Sornoza de Trejo CP. Percepción de violencia ocupacional y características personales en el
interno de enfermería. Universidad católica los ángeles de Chimbote - filial Huaraz, 2015 [tesis
en Internet]. Ancash: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2015 [citado 10 Sep
2022]. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/362/
PERCEPCION_DE_VIOLENCIA_SORNOZA_DE_TREJO_%20CARMEN_DEL_PILAR.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 2
21
REE 17(2) Riobamba may. - ago. 2023
30. Suarez Peche ML, Verona Vallejos RA. Frecuencia de ansiedad y depresión en consumidores
de sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación, Chiclayo-2019 [tesis en Internet]. Lam
bayeque: Universidad San Martín de Porres; 2021 [citado 12 Sep 2022]. Disponible en:
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8109/suarez_verona.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
31. Twohig MP, Hayes SC. ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad. Bilbao: Des-
clée De Brouwer; 2018.
32. Eifert GH, Forsyth JP. Acceptance & Commitment Therapy for Anxiety Disorders. Oakland:
New Harbinger Publications, Inc.