cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
31
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
32
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
33
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
34
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
Tipo de acoso
Situaciones o comportamientos de acoso sexual
Verbal
- Llamadas con fines sexuales indeseadas al número particular de
la persona.
- Envío de mensajes o imágenes ofensivas de carácter sexual sin
consentimiento.
- Envío de notas, cartas o similares pidiendo encuentros sexuales
que generen malestar y no sean consentidas.
- Mensajes provocativos comunicados cara a cara o por medios
electrónicos.
- Pedir citas de manera reiterada.
- Insinuaciones sexuales no deseadas.
- Piropos y comentarios sexistas e inadecuados.
- Frecuentes comentarios de carácter sexual, ofensivo y obsceno
sobre la otra persona.
No verbal
- Miradas insistentes, tanto en público como en privado, a una
parte concreta de la anatomía de la otra persona.
- Gestos y miradas insinuantes o provocadoras en forma reiterada.
- Señales de naturaleza sexual que incomodan u ofenden,
emitidas con el objetivo de obtener favores sexuales.
- Conductas provocadoras de exhibicionismo o desvestirse ante
otra persona sin consentimiento.
- Exhibición de imágenes de contenido sexual explícito.
Físico
- Abrazos y besos cuando no son deseados.
- Contacto físico que incomoda a la otra persona en zonas no
genitales con carácter supuestamente fortuito, pero con
intencionalidad sexual.
- Obligar a tocar sexualmente al acosador.
Por abuso de
poder
- Petición explícita de que muestre determinadas partes del
cuerpo o demandar formas de vestimenta con intencionalidad
sexual por una persona con autoridad.
- Petición explícita de mantener relaciones sexuales haciendo
alusión a los beneficios/perjuicios que esto podría reportar a la
otra persona.
- Presiones para obtener sexo a cambio de algún favor.
- Amenaza de usar la fuerza física o un arma, intimidación,
chantaje o amenaza de otro tipo para evitar denuncias de acoso.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
35
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
Variable
Definición
Escala
Edad
Según años cumplidos desde el
nacimiento.
< 36
36 - 55
> 55
Sexo
Características biológicas (genéticas,
hormonales, anatómicas y fisiológicas)
que posibilitan clasificar al individuo
como hombres o mujeres
al nacer.
(22)
Hombre
Mujer
Género
Vivencia interna e individual del
género, tal como cada persona la siente,
misma que puede corresponder o no
con el sexo asignado al nacer.
(22)
Masculino
Femenino
Trans
Queer
Ninguna de las anteriores
Orientación sexual
Capacidad de cada persona de sentir
atracción emocional, afectiva y sexual
por otra persona independientemente
de su género, implicando deseos
relativos a relaciones íntimas y
sexuales.(23)
Heterosexual
Homosexual
Bisexual
Pansexual
Asexual
Queer
Ninguna de las anteriores
Etnia
Atendiendo a la autoidentificación
cultural por el individuo.
Mestiza
Pueblos y nacionalidades
Otras
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
36
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
Variable
Escala
No.
%
Edad
< 35
30
43,5
2,014
Sig. 0,365
36 - 55
33
47,8
> 55
6
8,7
Género
Masculino
16
23,2
42,378
Femenino
53
76,8
Orientación
sexual
Heterosexual
67
97,10
0,042
Sig. 0,838
Bisexual
1
1,45
Homosexual
1
1,45
Etnia
Mestiza
64
92,8
0,098
Sig. 0,952
Pueblos y nacionalidades
2
2,9
Otras
3
4,3
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
37
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
Tipo de acoso
Género
Asociación
Masculino
Femenino
No.
%
No.
%
χ²
Sig.
Verbal
12
4,2
37
18,6
26,659
0,000**
No verbal
5
1,8
40
20,1
46,772
0,000**
Físico
3
1,1
16
8,0
15,173
0,001**
Abuso de poder
4
1,4
8
4,0
3,326
0,190
Postura sobre denuncia de
acoso sexual
Víctima de acoso sexual
No
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No, nunca
2
0,5
--
--
2
0,4
Solo en casos graves
10
2,4
5
7,2
15
3,1
Sí, siempre
403
97,1
64
92,8
467
96,5
Total
415
100,0
69
100,0
484
100,0
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
38
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
39
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
40
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
41
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.
cc
BY NC ND
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Volumen 17
Número 1
42
REE 17(1) Riobamba ene. - abr. 2023
Descripción del acoso sexual en docentes de un entorno universitario ecuatoriano
Description of sexual harassment in teachers at an Ecuadorian university environment
https://doi.org/10.37135/ee.04.16.05
Autores:
Martha Cecilia Mejía Paredes - https://orcid.org/0000-0002-0996-2826
Rosa del Carmen Saeteros Hernández - https://orcid.org/0000-0001-7992-0878
Ana Francisca Chiriboga Tapia - https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Alex Alberto Tacuri Uquillas - https:// orcid.org/0000-0003-3159-5556
Afiliación:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba–Ecuador.
Autor de correspondencia: Martha Cecilia Mejía Paredes. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Panamericana Sur km 1 ½, Riobamba, Ecuador. Teléfono: 092109968. Email:
martha.mejia@espoch.edu.ec.
Recibido: 01 de agosto de 2022 Aprobado: 7 de octubre de 2022
RESUMEN
El acoso sexual se manifiesta ante la presencia de una serie de conductas de carácter sexual,
explícitas o implícitas que resultan invasivas para quien las recibe. El objetivo del presente estu-
dio fue determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y género en docentes y personal de
apoyo a la academia de una universidad pública ecuatoriana. El estudio tuvo un diseño observa-
cional con alcance asociativo y de corte transversal. Este se desarrolló en un entorno universita-
rio ecuatoriano en 2021 con una población de 1247 docentes y personal de apoyo a la academia,
seleccionando una muestra de 484 participantes mediante un muestreo no probabilístico de tipo
sujetos voluntarios. Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES. El
58,3% perteneció al género masculino, predominando las personas autoidentificadas como hete-
rosexuales y la edad promedio fue 41 años. El 14,3% (69) sufrió alguna clase de acoso sexual
durante su estadía en la institución, de las que, el 76,8% correspondió al género femenino, esas
-

El acoso sexual se asoció significativamente con el género de los participantes autoidentificados

las mujeres fue el no verbal.
Palabras clave: acoso sexual, docentes, universidad.
ABSTRACT
Sexual harassment manifests itself in a series of sexual, explicit, or implicit behaviors that are
invasive for those who receive them. This study aimed to determine the association between
the type of sexual harassment and gender in teachers and academic support staff of an Ecuado-
rian public university. The study had an observational design with an associative and cross-sec-
tional scope. This research was developed in an Ecuadorian university environment in 2021
with a population of 1,247 teachers and academy support staff, selecting a sample of 484 parti-
cipants through a non-probabilistic sampling of voluntary subjects. The data were collected
through the ASIES survey application. 58.3% were male, with a predominance of people
self-identified as heterosexual, and the average age was 41. 14.3% (69) suffered sexual harass-
ment during their stay at the institution, of which 76.8% corresponded to the female gender.
         

Sexual harassment was significantly associated with the gender of the participants who
self-identified as victims. It was observed that verbal harassment predominated in men and
non-verbal in women.
Keywords: Sexual Harassment, Teachers, University.
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otro, el contexto universitario puede convertirse en escenario de acto de
acoso sexual, lo que implica la necesidad de establecer políticas al respecto.(1) El uso de
este término se atribuye al movimiento feminista americano de la Universidad de Cornell
en los años setenta.(2) Aunque, en la literatura existen varias definiciones, este incluye la
presencia de una serie de conductas de carácter sexual, explícitas o implícitas que resultan
ofensivas para la persona que lo recibe, pudiendo ser sutiles: bromas o insinuaciones reite-
radas por cualquier vía de comunicación, exhibición de imágenes con contenido sexual o

manifestaciones de naturaleza más agresiva como amenazas y exigencias con propósitos
sexuales.(3-5)
Ese tipo de situaciones violentas y discriminativas han sido reportadas en instituciones de
educación superior (IES),(6) pero no siempre se investigaron adecuadamente ni se tomaron las
medidas necesarias.(7) Lamentablemente, las víctimas en el mundo académico suelen tomar la
decisión de no denunciar.(8) La forma en que se afrontan este tipo de problemas puede estar
influenciada por varios factores: posible afectación del prestigio universitario, insuficiencia
de evidencias, escaso conocimiento de las víctimas sobre el acoso y abuso sexual, políticas
ambiguas de prevención y afrontamiento, entre otros.(9) Este fenómeno puede manifestarse de
manera oportunista cuando se aprovechan las estructuras jerárquicas y también entre pares al
manifestarse conductas de dominación.(10-17)
El acoso sexual perjudica tanto a docentes como a estudiantes, desde el punto de vista de la salud
mental, las víctimas pueden presentar efectos negativos a largo plazo como episodios depresi-
-
ral, impactando negativamente en el logro profesional de las mujeres y el avance de sus carreras
universitarias(16,18).
La magnitud del impacto social y psicológico del acoso sexual, además de su tipificación legal
como delito, no impiden que en algunos contextos se siga concibiendo como un acto acepta-
ble.(19) En el caso de los estudiantes, se menciona el miedo a recibir represalias como venganza

el empleo, el aislamiento profesional, la obstaculización de la promoción de categoría, entre
otras posibles consecuencias.(20)
El presente estudio tuvo como objetivo: determinar la asociación entre tipo de acoso sexual y
género en docentes y personal de apoyo a la academia en una universidad ecuatoriana durante
2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio tuvo un diseño observacional, con alcance asociativo y corte transversal. Este se desa-
rrolló en un entorno universitario durante el año 2021, con una población de 1247 docentes y
personal de apoyo a la academia, seleccionando 484 sujetos mediante un muestreo no probabi-
lístico de tipo sujetos voluntarios.
Los datos se recolectaron a través de la aplicación de la encuesta ASIES(21) para valorar el acoso
sexual en el entorno académico, la que fue validada cuantitativamente en Ecuador por su creado-
ra mediante una prueba piloto, determinando que posee una adecuada consistencia interna, con
un alfa de Cronbach de 0,837, mediante 21 ítems, este instrumento permite establecer la presen-
cia de los cuatro tipos de acoso (tabla 1).
Tabla 1. Tipos de acoso sexual y comportamientos que lo evidencian.
Fuente: ¿Cómo se mide el acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-
nes de educación superior(21)
El instrumento contó con una sección de variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
detalladas más abajo (tabla 2).
Tabla 2. Variables sociodemográficas y de sexualidad de interés
Utilizando la versión 25 del paquete estadístico SPSS, los datos recopilados se procesaron
empleando un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). El
estado de la relación entre las variables de interés y el acoso sexual se realizó mediante la prueba
inferencial no paramétrica chi cuadrado.
Los presupuestos éticos de la investigación en salud fueron respetados: garantía del anonimato
de los participantes, confidencialidad de los datos individuales, voluntariedad (solicitud de firma
del consentimiento informado). La investigación contó con el aval del Comité de Ética de Inves-
tigación en Seres Humanos de la Universidad San Francisco de Quito (CEISH USFQ) código
IE-EXP010-2020-CEISH-USFQ.
RESULTADOS
El 58,3% de los 484 participantes pertenecían al género masculino, existió un predominio de
aquellas personas que se autoidentificaron como heterosexuales y el promedio de edad fue de 41
años. El 14,3% (69 casos) refirió haber sufrido alguna situación de acoso sexual durante su esta-
día en la institución.
Figura 1
El tipo de acoso sexual más frecuente entre los que declararon haberlo sufrido (69 casos) fue el
verbal (39%) (figura 1), mencionando que percibieron situaciones de comentarios incómodos
sobre su cuerpo y/o sexualidad, insinuaciones verbales o escritas, bromas y mensajes por diver-
sas vías de comunicación con contenido sexual ofensivo y no consentido. El 72,5% refirió haber
sentido este tipo de conducta por otro docente, el 26,1% por estudiantes y el 15,9 % por un
miembro del personal administrativo.
Tabla 3. Distribución de edad, género, orientación sexual y etnia en las víctimas de acoso sexual

De los 69 participantes que experimentaron alguna situación de acoso sexual, el 76,8% corres-
pondió al género femenino, observándose que esta variable se asoció significativamente con el

menores de 55 años (91,3%) y aquellos que se autoidentificaron como heterosexuales (97,1%)
(tabla 3).
Tabla 4
**El estadístico de chi-cuadrado es significativo en el nivel 0,01.
Se realizó un análisis del tipo de acoso sexual percibido según género, observándose que, excep-
to en el que involucró abuso de poder, estas variables se asociaron significativamente en el resto

que, entre las mujeres fue el no verbal. En todas las tipologías, las representantes de género
femenino resultaron mayoría con respecto a los del masculino (tabla 4).
Tabla 5. Consideración de denuncia de situaciones de acoso sexual como un deber atendiendo a
haber sido víctima de estas

En la muestra estudiada predominó el criterio de las situaciones de acoso sexual deben ser


DISCUSIÓN
Lizama y Hurtado(12) reportan que el 9,8% del personal académico de la Universidad de Santiago
de Chile refirió haber sido víctima de acoso sexual, siendo una cifra menor que la obtenida en el
presente estudio, pero coincidieron con respecto al predominio de las situaciones de acoso
verbal y de las víctimas de género femenino. Igualmente, en la Universidad de Antioquia se
halló un 8% de docentes que mencionó haber sufrido acoso sexual en ese entorno, resaltando el
abuso verbal mediante frases obscenas con connotaciones sexuales.(24)
Bondestam y Lundqvist(25) en su revisión sistemática sobre acoso sexual en la educación supe-
rior mencionan que, en investigaciones desarrolladas en Estados Unidos se observó que entre el
22% y el 30% de las profesoras informaron haber sido acosadas sexualmente por un empleado

se víctimas de este fenómeno, pero el número fue ligeramente inferior en el personal femenino
a diferencia del presente estudio.
Con respecto a la divulgación y la denuncia del acoso sexual en el contexto académico, Kirkner
et al.,(26) en una muestra de 88 profesores que declararon experimentarlo, hallaron que el 40% no

mayoritariamente de personas ajenas a su institución. Las razones más comunes para no denun-
ciar fueron: la interpretación del suceso como insuficientemente grave y la posibilidad que su
denuncia fuera ignorada.
El predominio de las víctimas de género femenino también fue observado por Alonso Ruido et
al.(27) Ese autor menciona que en 74 estudios europeos, la cifra de mujeres acosadas en su entor-

Guzmán et al.(28) informó valores inferiores en instituciones universitarias del viejo continente,
hallando el mayor reporte en una universidad pública de Galicia (11,8%).
CONCLUSIONES
La mayoría de los integrantes de la muestra de estudio tenía género masculino, se autoidentificó
como heterosexuales, declaró no haber percibido ser víctima de acoso y consideró que las situa-
ciones de acoso sexual deberían ser denunciadas siempre.
El acoso sexual verbal predominó entre los que percibieron haber sido víctimas, así como, tener
edades menores de 55 años, ser de género femenino y tener orientación sexual heterosexual.
El acoso sexual se asoció significativamente con el género, observándose que en los hom-

tipologías, las representantes de género femenino resultaron mayoría con respecto a los del
masculino.
Financiamiento
El proyecto fue financiado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no tienen.
Declaración de contribución
Martha Cecilia Mejía Paredes y Rosa del Carmen Saeteros Hernández participaron en la totali-
dad del proceso investigativo y en la redacción del artículo científico.
Ana Francisca Chiriboga Tapia realizó la búsqueda bibliográfica, sintetizándola en la introduc-
ción, fundamentación teórica y discusión.
Alex Alberto Tacuri Uquillas hizo análisis e interpretación de resultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fuentes-Vásquez LY. “Stories that are not stories”: Sexual harassment, naturalized


S0121-75502019000200135.
2. Cuenca-Piqueras C. El acoso sexual en el ámbito académico una aproximacion. Rev la


3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Acoso sexual académico [Internet]. Santiago


4. Flores-Bernal RC. Políticas de educación superior sobre acoso sexual en Chile. Educ y


5. Olaya-Martínez A. Rutas contra el silencio: análisis de los mecanismos para el manejo y
prevención del acoso sexual al interior de la Universidad de Antioquia (Colombia). El

https://www.redalyc.org/journal/4077/407764644009/html/.
6. Prieto M. Violencias de género y acoso sexual en las universidades del Ecuador. LASA

lasaweb.org/files/vol50-issue2/Academia-Solidaria-2.pdf.
7. Guarderas-Albuja P, Larrea ML, Cuvi J, Vega C, Reyes C, Bichara T, et al. Acoso sexual
en las universidades ecuatorianas: validez de contenido de un instrumento de medición.

https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/download/2.2018.05/2751.
8. Karami A, White CN, Ford K, Swan S, Yildiz-Spinel M. Unwanted advances in higher
education:Uncovering sexual harassment experiences in academia with text mining. Inf

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306457319308118.
9. Logroño J. Situación de acoso, abuso y otros delitos sexuales en el ámbito de la educa-
ción superior. Caso Universidad Central de Ecuador [Internet]. Quito: Consejo Nacional

handle/24000/4373.
10. Castaño-Castrillón JJ, González EK, Guzmán JA, Montoya JS, Murillo JM, Páez-Cala
ML, et al. Acoso sexual en la comunidad estudiantil de la universidad de Manizales. Rev

en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v61n1/v61n1a03.pdf.
11. Gamboa-Solís FM. Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos. Nómadas


12. Lizama-Lefno A, Hurtado-Quiñones A. Sexual harassment in the university context:
Projective diagnostic study of gender situation at the Universidad de Santiago de Chile.

http://www.teologiayvida.uc.cl/index.php/pel/article/view/24251.
13. Echeverría-Echeverría R, Paredes-Guerrero L, Evia-Alamilla NM, Carrillo-Trujillo CD,
Kantún-Chim MD, Batún-Cutz JL, et al. Caracterización del hostigamiento y acoso
sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Rev

cl/pdf/revpsicol/v27n2/0719-0581-revpsicol-27-2-00049.pdf.
14. 
aplicación . Comentario de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rol 4.

Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/64284/69662.
15. Rodríguez-Peñaranda ML. Fraternity and feminist struggles against sexual harassment
at the National University of Colombia. Nomadas [Internet]. 2019 [citado 24 May

noma-51-49.pdf.
16. Hernández-Herrera CA, Jiménez-García M, Guadarrama-Tapia E. La percepción del
hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación


27602015000400004.
17. Escalera-Silva LA, Amador SR. Conocimiento de las acciones de prevención y denun-
cia del acoso sexual entre estudiantes de trabajo social de una institución de educación


18. Goyzueta AP, Cervantes-Alvino SC. Vista de Acoso sexual en estudiantes universitarios

6(1): 27–32. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/174/114.
19. Nash C. Respuesta Institucional ante el acoso sexual en la Universidad de Chile [Inter-

en: http://web.uchile.cl/archivos/VEXCOM/AcosoSexualU/files/assets/common/
downloads/publication.pdf.
20. Quintero-Solís SI. El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación



21. Larrea ML, Paula C, Almeida M, Palacios P, Acosta D, José M, et al. ¿Cómo se mide el
acoso sexual? Aportes para determinar la prevalencia del acoso sexual en las institucio-

2022]. p. 83–115. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58308.pdf.
22. Suárez-Cabrera JM. Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexua-



23. Stang-Alva F. La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América
Latina: Entre la invisibilidad y la lógica heteronormativa. Notas Poblacion [Internet].


24. Fernández-Moreno SY, Hernández-Torres GE, Paniagua-Suárez RE. Violencia de
género en la Universidad de Antioquia [Internet]. 2a Ed. Medellin: Universidad de

25. Bondestam F, Lundqvist M. Sexual harassment in higher education–a systematic

ble en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/21568235.2020.1729833?

26. 

199–215. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09540253.

27. Alonso-Ruido P, Martínez-Román R, Rodríguez-Castro Y, Carrera-Fernández MV. El
acoso sexual en la universidad: la visión del alumnado. Rev Latinoam Psicol [Internet].


28. Navarro-Guzmán C, Ferrer-Pérez VA, Bosch-Fiol E. El acoso sexual en el ámbito
universitario: Análisis de una escala de medida. Univ Psychol [Internet]. 2016 [citado

v15n2a30.pdf.