REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
35
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
36
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
37
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
38
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
Género
Edad
Niñez
Adolescencia
Total
No.
%
No.
%
%
Masculino
43
24,1
38
21,2
45,3
Femenino
48
26,8
50
27,9
54,7
Total
91
50,9
88
49,1
100,0
Referido a la talla
Niñez
No.(%)
Adolescencia
No.(%)
Total
No.(%)
Valor p
Normal
73(40,8)
66(36,9)
139(77,7)
0,402
Baja Talla
18(10,1)
22(12,3)
40(22,3)
Referido a IMC
Normal
42(23,5)
48(26,8)
90(50,3)
0,020
Delgadez
7(3,9)
9(5,0)
16(8,9)
Sobrepeso
16(8,9)
22(12,3)
38(21,2)
Obesidad
26(14,5)
9(5,0)
35(19,6)
Total
91(50,2)
88(49,2)
179(100,0)
--
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
39
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
Funcionalidad familiar
Niñez
No.(%)
Adolescencia
No.(%)
Total
No.(%)
Valor p
Funcional
60(33,5)
42(23,5)
102(57,0)
0,047
Moderadamente funcional
25(14,0)
38(21,2)
63(35,2)
Disfuncional
6(3,4)
8(4,5)
14(7,8)
Total
91(50,8)
88(49,2)
179(100,0)
--
Funcionalidad familiar
Normal
No.(%)
Baja
No.(%)
Total
No.(%)
Valor p
Niñez
Funcional
51(56,0)
9(9,9)
60(65,9)
0,1
Moderadamente funcional
19(20,9)
6(6,6)
25(27,5)
Disfuncional
3(3,3)
3(3,3)
6(6,6)
Total
73(80,2)
18(19,8)
91(100,0)
--
Adolescencia
Funcional
31(35,2)
11(12,5)
42(47,7)
0,021
Moderadamente funcional
32(36,4)
6(6,8)
38(43,2)
Disfuncional
3(3,4)
5(5,7)
8(9,1)
Total
66(75,0)
22(25,0)
88(100,0)
--
Funcionalidad
familiar
Normal
No.(%)
Delgadez
No.(%)
Sobrepeso
No.(%)
Obesidad
No.(%)
Total
No.(%)
Valor
p
Niñez
Funcional
31(34,1)
6 (6,6)
11 (12,1)
12(13,2)
60(65,9
0,255
Moderad. funcional
8 (8,8)
1 (1,1)
4 (4,4)
12(13,2)
25(27,5
Disfuncional
3 (3,3)
0 (0,0)
1 (1,1)
2(2,2)
6 (6,6)
Total
42(46,2)
7(7,7)
16 (17,6)
26 (28,6)
91(100
--
Adolescencia
Funcional
22(25,0)
3(3,4)
12(13,6)
5(5,7)
42(47,7
0,659
Moderad. funcional
20(22,7)
6(6,8)
9(10,2)
3(3,4)
38(43,2
Disfuncional
6(6,8)
--
1(1,1)
1(1,1)
8(9,1)
Total
48(54,5)
9(10,2)
22(25,0)
9(10,2)
88(100,0)
--
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
40
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
41
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
42
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
43
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
44
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
45
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022
Estado nutricional población pediátrica y funcionalidad familiar en una unidad educativa
ecuatoriana
Pediatric population nutritional status and family functionality in an Ecuadorian educa-
tional unit
https://doi.org/10.37135/ee.04.14.05
Autoras:
Gabriela Elizabeth Pérez-Armas – https://orcid.org/0000-0002-0407-3472
Verónica Carlina Delgado-López – https://orcid.org/0000-0003-4467-1351
Clara de las Mercedes Mayorga Mazon – https://orcid.org/0000-0003-4546-862X
Tannia Valeria Carpio-Arias – https://orcid.org/0000-0003-2989-1751
Servicio de Oncología. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marin, Quito-Ecuador.
Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH). Escuela Superior Poli-
técnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba -Ecuador.
Autor de correspondencia: Tannia Valeria Carpio-Arias. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Panamericana Sur Km 1 ½ via Guayaquil. Teléfono: +593 99 5807568. Correo
electrónico: tannia.carpio@espoch.edu.ec.
RESUMEN
El estado de la funcionalidad de la familia influye en la calidad nutricional de sus miembros. El
objetivo del presente estudio fue describir el estado nutricional de población pediátrica y la
funcionalidad familiar en una unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador,
durante 2020. Se desarrolló una investigación descriptiva transversal, en la que participaron 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales aportaron los
datos de interés. La población pediátrica estuvo conformada por 91 niños/as de 5 a 9 años y 88
adolescentes de 10 a 19 años. El 54,7% correspondió al sexo femenino. En este contexto predo-
minó el estado nutricional normal en los menores de edad y las familias funcionales (57%). La
funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Palabras clave: familia, estado nutricional, grupos de población.
ABSTRACT
The state of family functionality influences the nutritional quality of its members. This study
aimed to describe the nutritional status of the pediatric population and family functionality in a
public educational unit in the Cotopaxi province, Ecuador, during 2020. A cross-sectional
descriptive research was developed. The population was constituted by 179 families of students
aged between 5 and 19 years old, whose parents or legal guardians provided the data of interest.
The pediatric population consisted of 91 children from 5 to 9 years old and 88 adolescents from
10 to 19 years old. 54.7% corresponded to the female sex. In this context, normal nutritional
status prevailed in minors and functional families (57%). Family functionality was significantly
associated with age group and nutritional status according to height/age. However, this variable
was independent with respect to nutritional status according to BMI/age.
Keywords: Family, Nutritional Status, Population Groups.
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, se calcula que un tercio de los niños menores de cinco años no se desarrolla de
manera adecuada debido a problemas de malnutrición que generan retraso en el crecimiento,
sobrepeso u obesidad, entre otros.(1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la
existencia de alta prevalencia de emaciación en esa población, además de que 155 millones de
infantes presentan retraso en el crecimiento y 41 millones de niños tienen sobrepeso u obesi-
dad.(2)
La Unicef informa que Ecuador es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor
prevalencia en el retraso del crecimiento por desnutrición infantil crónica, resaltando que se
apreció una reducción de este problema en los niños y niñas menores de 5 años al comparar las
estadísticas de 2018 con respecto a 2012.(3) En 2012, las cifras de sobrepeso y obesidad en esa
población mostró que uno de cada diez presentó estuvo afectado; así como, uno de cada tres
escolares y uno de cada cuatro adolescentes;(4) sin embargo, en 2018, 35 de cada 100 niños con
edades entre 5 y 11 años tenían esa enfermedad, con mayor presencia en zonas urbanas.(5)
Las afectaciones de la malnutrición en los pacientes pediátricos pueden generar consecuencias
graves en su estado de salud, entre las que se puede mencionar: el retraso en el crecimiento.(7,8)
La familia resulta el núcleo fundamental de la sociedad y su dinámica organizacional marca
patrones en los hábitos alimentarios de sus miembros que definen el estado nutricional.(9) La
existencia de disfuncionalidad en esta estructura social pueden generar trastornos en la alimenta-
ción.(10,11)
Teniendo en cuenta los elementos mencionados, se desarrolló una investigación con el objetivo
de describir el estado nutricional de población pediátrica y la funcionalidad familiar en una
unidad educativa pública en la provincia Cotopaxi, Ecuador, durante 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se aplicó un estudio de corte transversal y de alcance descriptivo acerca de la funcionalidad fami-
liar y el estado nutricional de niños y adolescentes en una unidad educativa pública en la provin-
cia Cotopaxi, Ecuador, en 2020. Se trabajó con la totalidad de la población, integrada por 179
familias de alumnos con edades entre 5 y 19 años, cuyos padres o tutores legales consintieron en
participar en el estudio, los que aportaron los datos de interés al llenar los instrumentos emplea-
dos.
Los datos referidos a las dos variables fundamentales de estudio fueron recolectados mediante
instrumentos validados previamente por otros autores, los que fueron aplicados en línea a través
de diversas plataformas de la Internet, en dependencia de las facilidades de los informantes:
Con un alfa de Cronbach de 0,901; el test de funcionalidad familiar (FF-SIL, por sus
siglas en inglés)(12,13) basa su procesamiento en las variables: cohesión (ítems 1 y 8),
armonía (ítems 2 y 13), comunicación (ítems 5 y 11), permeabilidad (ítems 7 y 12), afec-
tividad (ítems 4 y 14), roles (ítems 3 y 9) y adaptabilidad (ítems 6 y 10).(12) Este posee
una escala tipo Likert de probabilidad con las opciones siguientes: casi siempre (5),
muchas veces (4), a veces (3), pocas veces (2), casi nunca (1). Entonces, la puntuación
posible oscila entre los valores de 14 y 70; considerándose funcional de 70 a 57, modera-
damente funcional de 56 a 43, disfuncional de 42 a 25 y severamente disfuncional de 27
a 14.(14)
La evaluación del estado nutricional se hizo a partir del reporte dado por los padres y
tutores legales de edad, peso y talla de los infantes, que permitió establecer el índice de
masa corporal y analizarlo según la edad (IMC//E), cuyas categorías se correspondieron
con los criterios de la OMS: normal, delgadez, sobrepeso y obesidad, las que se estable-
cieron empleando el software WHO AntroPlus.(15)
Los datos fueron almacenados en una base generada en el programa SPSS, versión 23.0, lo que
favoreció el procesamiento mediante estadísticos descriptivos (tendencia central y frecuencias)
e inferenciales (chi cuadrado).
El proceso investigativo contó con el aval metodológico y procedimental de la Facultad de Salud
Pública, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La máxima autoridad de la unidad
educativa en cuestión emitió el permiso para acceder a la población de estudio, con el compro-
miso de mantener el anonimato de la institución en las publicaciones derivadas del estudio.
Además, los padres y tutores legales participantes firmaron el correspondiente consentimiento
informado.
RESULTADOS
Los datos acerca de la población pediátrica de interés arrojaron que 91 se encontraban en la
niñez (de 5 a 9 años) y 88 en adolescencia (de 10 a 19 años). Los primeros con una mediana de
la edad de 6 años y los segundos de 14 años.
Tabla 1. Género de la población pediátrica según grupo etario
El sexo femenino predominó en ambos grupos etarios de la población pediátrica (54,7%), estan-
do más presente entre los adolescentes (tabla 1).
Tabla 2. Estado nutricional de la población pediátrica (talla e IMC) según grupo etario
Referido a la talla
Considerando los valores del IMC y la talla, el estado nutricional catalogado como normal resul-
tó mayoritario entre los niños y adolescentes en el contexto estudiado, observando que la obesi-
dad fue más frecuente entre los menores de 10 años (26 individuos). El resultado de la prueba de
chi cuadrado (p=0,02) permitió establecer la existencia de dependencia entre el IMC y el grupo
etario (tabla 2).
Tabla 3. Funcionalidad familiar según el grupo de etario de la población pediátrica
Aunque, la existencia de familias funcionales preponderó en ambos grupos etarios en los que se
distribuyó la población pediátrica (57%), el número de familias moderadamente funcionales fue
más elevado en el grupo de los adolescentes (21,2%). Estas dos variables se asociaron significa-
tivamente, con un valor p=0,047 (tabla 3).
Tabla 4. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (talla)
La mayoría de los menores de edad con una talla normal se agruparon en familias funcionales o
moderadamente funcionales, hallándose la existencia de dependencia significativa entre estas
dos variables para el grupo etario correspondiente a los adolescentes (p=0,021) (tabla 4).
Tabla 5. Funcionalidad familiar por grupo etario según estado nutricional (IMC)
Sin embargo, se observó un predominio de la población pediátrica clasificada como obesa
(según el IMC) que vivía en el entorno de familias funcionales o moderadamente funcionales;
además de no establecerse asociación entre estas dos variables (p>0,05) en ambos grupos etarios
conformados (tabla 5).
DISCUSIÓN
La familia es la estructura básica de la sociedad, su funcionamiento organizacional influye en el
bienestar de sus integrantes.(16) La interacción entre sus miembros constituye la fase primaria del
proceso de socialización, la adquisición de principios, costumbres y valores acorde con su entor-
no cultural, siendo la forma en que se mide el cumplimiento de las funciones de esta organiza-
ción social.(17)
Los resultados relativos al estado nutricional según talla/edad en la población pediátrica estudia-
da fueron muy similares a los reportados en la encuesta nacional de salud, este documento mos-
traba la presencia de baja talla en el 19,1% de los adolescentes y en el 15% de los niños.(18) Esta
problemática ha sido relacionada con el ingresos económico familiar. En Ecuador, el INEC
informó un incremento al 29,3% de la pobreza para septiembre del 2020.(19)
Las cifras de sobrepeso y obesidad observadas estuvieron por debajo de las dadas a partir de la
encuesta nacional de salud y nutrición de 2018 en Ecuador, las que refería una frecuencia del
35,4% en individuos de 5 a 11 años.(5) Los problemas de malnutrición en la población pediátrica
de ese país es congruente las cifras epidemiológicas que exhibe la región de América Latina al
respecto.(20)
Otro hallazgo importante en este estudio fue que la mayoría de las familias se catalogaron como
funcionales. En una investigación realizada en Venezuela se observó un 40% de familias con
esta clasificación, lo que se relacionó con la demostración de buena adaptabilidad, participación,
desarrollo, afectividad y resolución por los adolescentes.(21) Sin embargo, en un entorno colom-
biano se halló un 67% de disfuncionalidad familiar por dificultades con la cohesión y armonía
en su estructura social y, en un contexto peruano, el 24,5% se valoró con una disfunción seve-
ra.(16,22)
El estado nutricional de la población pediátrica no se asoció con la funcionalidad familiar, a dife-
rencia de los obtenido en estudio desarrollado en Antioquia, Colombia; donde la desnutrición
crónica en niños se asoció positiva y significativamente con la disfunción familiar.(23) Otros auto-
res señalan que el deterioro alimenticio también puede deberse a otros factores, tales como:
retardo del crecimiento intrauterino, alteraciones digestivas, dietas restrictivas, trastornos endo-
crinos, maltrato infantil, entre otras.(24,25)
Román(26) menciona que la funcionalidad familiar puede afectarse por la independencia de los
adolescentes que reciben menor influencia educativa de los padres, ilimitado consumo de
sustancias psicotrópicas, sobreestimulación sensorial, incremento de la irritabilidad y sensación
de vacío emocional, lo que también repercute en el estado de nutrición.
Los datos recolectados en la zona 7 ecuatoriana durante 2015-2016 posibilitaron establecer la
existencia de independencia entre estado nutricional y funcionalidad familiar en adolescentes.(27)
En una población preescolar de Nuevo León, México, se estableció una relación significativa de
la percepción de unión familiar y lazos afectivos con el estado de nutrición.(28) Licea et al.(29)
reportaron una correlación significativa y directa entre la disfuncionalidad familiar y el porcen-
taje de grasa corporal en niños de 8 a 10 años, afirmando que el estado de la funcionalidad de
esta organización social influye la aparición de sobrepeso y obesidad en ese grupo poblacional.
La funcionalidad familiar se ha asociado con menores índice de masa corporal, bajo porcentaje
de sobrepeso, mayor actividad física y mejores hábitos alimenticios.(30-36)
CONCLUSIONES
El número de niños/as y adolescentes en la población pediátrica resultó muy similar, predominan-
do el género femenino en ambos grupos, el estado nutricional normal y las familias funcionales.
La funcionalidad familiar se asoció significativamente con el grupo etario y el estado nutricional
atendiendo a la talla/edad. Sin embargo, esa variable resultó independiente con respecto al
estado nutricional según IMC/edad.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Gabriela Elizabeth Pérez Armas participó en todas las etapas del proceso investigativo.
Verónica Carlina Delgado López y Clara de las Mercedes Mayorga Mazón hicieron búsqueda y
procesamiento de información y participaron en la redacción del artículo científico.
Tannia Valeria Carpio-Arias realizó la dirección de la investigación y realizó la revisión del
artículo científico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Informe de la Nutrición Mundial 2018 [Internet]. Bristol (Reino Unido): Development
Initiative; 2018 [actualizado Dic 2018; citado 20 Nov 2020]. Disponible en:
https://globalnutritionreport.org/documents/427/GNR_2018_ES_Web_res_JP5Is8Y.pdf.
2. Malnutrición [Internet]. Washington: Organización Mundial de la Salud; 2021 [actuali-
zado 09 Jun 2021; citado 20 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/malnutrition.
3. UNICEF. Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el
Caribe 2019 [Internet]. Santiago de Chile: UNICEF; 2019 [citado 19 Jul 2021]. Disponible
en: https://www.unicef.org/lac/media/9316/file/PDF%20Panorama%20de%20la%20
seguridad%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
%20y%20el%20Caribe%202019.pdf.
4. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. Quito:
MSP; 2018 [citado 13 Nov 2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/ENSANUT_2018/Principales
%20resultados%20ENSANUT_2018.pdf.
5. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2020 [actualizado 09 Jun 2021;
citado 16 Nov 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
detail/obesity-and-overweight.
6. La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro
últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2017 [actualizado 11 Oct 2017; citado
19 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-10-2017-tenfold-in
crease- in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-new-study-by-imperial-
college-london-and-who.
7. Aponte-Borda AD, Pinzón-Espitia OL, Aguilera-Otalvaro PA. Tamizaje nutricional en
paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [citado
14 Abr 2022]; 35(5): 1221-1228. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0212-16112018000900031&lng=es.https://dx.doi.org/10.20960/nh.
1658.
8. Bellot FA, Cahuana NH, Ayala E, Vargas E. Estado Nutricional y su Relación con la
Estructura-Función Familiar en Menores de 5 Años de Pediatría, Caja Nacional de Salud
REE Volumen 16(2) Riobamba may. - ago. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
46
cc
BY NC ND
2009. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2010 [citado 17 Ene 2022];13(1): 22-24. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332010000100008&lng=es.
9. García A, Montiel AJ, Rivera BP, Torres D, Aréchiga A, González AM, et al. Trastornos alimen-
tarios en menores de 5 años y su relación con la funcionalidad familiar. Rev Fac Med Hum
[Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 21(3): 494-501. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000300494&lng=es. http://dx.doi.org/
10.25176/rfmh.v21i3.3796.
10. Cruz E, Padilla J, Cervera M, Cetina CA, Várguez JC. Percepción de la funcionalidad familiar
y la imagen corporal en los adolescentes de una preparatoria de Yucatán, México. Horizonte de
Enf [Internet]. 2021 [citado 17 Ene 2022]; 32(1): 3-14. Disponible en: http://www.rchd.cl/
index.php/RHE/article/view/22469. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.1.3-14.
11. Ortega T, Cuesta D, Días C. Propuesta de un instrumento para la aplicación del proceso de
atención de enfermería en familias disfuncionales. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999 [citado
18 Ene 2022]; 15(3): 164-168. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0864-03191999000300005&lng=es.
12. Álvarez CV. Validez y confiabilidad del test de funcionamiento familiar-ff-sil en estudiantes.
[tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 11 Feb 2021].
Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2870.
13. Cadena JA, Acosta MC. Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del
consumo de drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica "Luis Amigó" [tesis en
Internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015 [citado 13 Mar 2021]. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7040.
14. Murillo N, Rodríguez R. Percepción del funcionamiento familiar, estado nutricional y control
metabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Aten primaria [Internet]. 2021 [citado
25 Abr 2021]; 53(4). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212
656721000081/pdfft?md5=14e3988007e23d947d7c47ec9079c041&pid=1-s2.0-S021265672
1000081-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.101974.
15. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS. [Internet]. Ginebra: WHO Press; 2009 [actua-
lizado 12 Nov 2009; citado 18 Nov 2020]. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/
item/9789241547635.
16. Suárez P, Vélez M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la
afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespacios
[Internet]. 2018 [citado 18 Nov 2020];12(20): 173-198. Disponible en: https://revistas.iue.edu.
co/index.php/Psicoespacios/article/view/1046. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776.1046.
17. Cogollo Z, Gómez E, De Arco O, Ruiz I, Campo A. Asociación entre disfuncionalidad familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica en estudiantes de Cartagena, Colombia. Rev
Colomb de Psiquit [Internet]. 2009 [citado 18 Nov 2020]; 38(4): 637-644. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615450005.
18. Paternina DH, Pereira MM. Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de
riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo Colombia Salud, Barranquilla.
Uninorte [Internet]. 2017 [citado 17 Ene 2022]; 33(3): 429-437. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522017000300429&
lng=en.
19. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. ENSANUT-ECU
2012. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2013.
20. Zambrano-Moreno A. Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes, una mirada desde la
salud pública. REDCieN [Internet]. 2022 [cited 22 Mar 2022]; 6: 35-37. Disponible en:
http://redcien.com/index.php/redcien/article/view/100.
21. Vicente B, García K, González A, Saura C. Sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 12 años. Rev
Finlay [Internet]. 2017 [citado 19 Dic 2021]; 7(1): 47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000100007&lng=es.
22. Salinas A, Alonso S, Quintero O, Hernández M, Molina L, Lozada R, et al. Relacion entre
depresión y funcionalidad familiar en adolescentes de instituciones educativas públicas y priva-
das. Municipio Libertador. Merida-Venezuela. Academia [Internet]. 2013 [citado 01 Feb 2021];
12 (28):317-332. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/38639/
articulo2.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
23. Gonzáles J, Macuyama T, Silva Z. Factores familiares que influyen en las manifestaciones
depresivas en adolescentes del 1.° al 5.° de secundaria de un colegio nacional mixto. Revista
Enferm Herediana [Internet]. 2014 [citado 11 Ene 2022]; 6(2). Disponible en:
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/1795.
24. Taborda P, Pérez M, Berbesi D. Funcionalidad familiar, seguridad alimentaria y estado nutricio-
nal de niños del Programa Departamental de Complementación Alimentaria de Antioquia. CES
Medic [Internet]. 2011 [citado 01 Feb 2021]; 25(1): 6-19. Disponible en: https://www.redalyc.
org/pdf/2611/261119568002.pdf.
25. Hemmingsson E. Early Childhood Obesity Risk Factors: Socioeconomic Adversity, Family
Dysfunction, Offspring Distress, and Junk Food Self-Medication. Curr Obes Rep [Internet].
2018 [citado 21 Ene 2022]; 7(2): 204-209. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29704182/. https://doi.org/10.1007/s13679-018-0310-2.
26. Román JP. Crecimiento normal y talla baja. Pediatr Integral [Internet]. 2015 [citado 12 Dic
2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-07/crecimiento
-normal-y-talla-baja/.
27. Rodríguez L. El adolescente y su entorno: familia, amigos, escuela y medios. Pediatr Integral
[Internet]. 2017 [citado 08 Feb 2021]; XIX(6). Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/
publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-amigos-escuela-y-medios/.
28. Carrión G. Funcionalidad familiar y su relación con el Sobrepeso y Obesidad en adolescentes
de bachillerato [tesis en Internet]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2017 [citado 18 Mar
2021]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18305/1/TESIS%
20MFC-DRA%20LILIANA%20C.%20PDF.pdf.
29. Licea RC, Arenas LK, Salazar J, Martínez MV, Carreón A, Pedraza G, Pérez L. A dysfunctional
family environment and a high body fat percentage negatively affect telomere length in Mexi-

2091-2098. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32064679/. https://doi.org/
10.1111/apa.15234.
30. Mexia MQ, Acosta EH, Silva JD. Association between food security and family functionality

Disponible en: https://medcraveonline.com/IJFCM/association-between-food-security-and-
family-functionality-in-primary-care.html. https://doi.org/10.15406/ijfcm.2019.03.00131.
31. Paz MA, Martínez A, Guevara MC, Ruiz KJ, Pacheco LA, Ortiz RE. Family functioning,
parental rearing and its relationship to nutritional status in preschoolers. Aten Primaria [Internet].
2020 [citado 21 Ene 2022]; 52(8): 548–554. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0212656720301700/pdfft?md5=9300ed3b7106e997b22a2d22d8c03dbb&
pid=1-s2.0-S0212656720301700-main.pdf. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.017.
32. López CM, López A, González R, Brito OR, Rosales E, Palomares GH. Estructura familiar y
estado de nutrición en adolescentes de Sonora, México. Rev méd Chile [Internet]. 2016 [citado
18 Ene 2022]; 144(2): 181-187. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0034-98872016000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000200006.
33. González Y, Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado nutricional en escola-
res de la ciudad de Cartagena. Rev salud pública [Internet]. 2015 [citado 13 Feb 2021]; 17(6):
836–847. Disponible en: https://www.crossref.org/iPage?doi=10.15446%2Frsap.v17n6.43642.
http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n6.43642.
34. González R. Influencia de las comidas en familia en el estado nutricional y de salud en niños y
adolescentes. [tesis en Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2017 [citado 24
Nov 2021]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/56384/.
35. Scott SP, Murray-Kolb LE, Wenger MJ, et al. Cognitive Performance in Indian School-Going
Adolescents Is Positively Affected by Consumption of Iron-Biofortified Pearl Millet: A 6-Month
Randomized Controlled Efficacy Trial. J Nutr [Internet]. 2018 [citado 13 Feb 2021]; 148(9):
1462-1471. Disponible en: https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/cognitive-
performance-in-indian-school-going-adolescents-is-posit. https://doi.org/10.1093/jn/nxy113.
36. Taylor RW, Brown D, Dawson AM, et al. Motivational interviewing for screening and feedback
and encouraging lifestyle changes to reduce relative weight in 4-8 year old children: design of
the MInT study. BMC Public Health [Internet]. 2010 [citado 13 Feb 2021]; 10. Disponible en:
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-10-27. https://doi.org/
10.1186/1471-2458-10-27.
Recibido: 22 de diciembre de 2021
Aprobado: 11 de abril de 2022