REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
4
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
5
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
6
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
7
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
8
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
Datos sociodemográficos
No.
%
Edad
16 a 17
28
9,2
18 a 26
239
78,6
27 a 46
37
12,2
Sexo
Femenino
189
62,2
Masculino
115
37,8
Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
152
50,0
Facultad de Ciencias Empresariales
105
34,5
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
47
15,5
Curso
1er año
74
24,3
2do año
32
10,5
3er año
78
25,7
4to año
84
27,6
5to año
36
11,8
Dimensiones
No.
%
Lugar donde se conecta a las redes sociales con más frecuencia
A través de celular
113
37,2
En mi casa
174
57,2
En las cabinas de internet
4
1,3
En las computadoras en su centro de estudio
4
1,3
En mi trabajo
9
3,0
Frecuencia de conexión a redes sociales
Una o dos veces al día
28
9,2
Entre tres a seis veces al día
82
27,0
Entre siete a doce veces al día
73
24,0
Una vez por semana
4
1,3
Dos o tres veces por semana
17
5,6
Todo el tiempo me encuentro conectado
100
32,9
% de contactos en redes sociales que conoce personalmente
< 11
26
8,6
11 – 30
40
13,2
31 – 50
70
23,0
51 y 70
86
28,3
> 70
82
27,0
Tenencia de perfil en redes sociales con datos personales reales
259
85,2
No
45
14,8
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
9
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
Adicción a redes sociales
Nivel medio
Nivel Alto
No.
%
No.
%
No.
%
Resultado global
99
32,6
118
38,8
87
28,6
Obsesión por las redes sociales
97
31,9
118
38,8
89
29,3
Descontrol del uso de redes sociales
101
33,2
124
40,8
79
26,0
Uso excesivo a las redes sociales
100
32,9
120
39,5
84
27,6
Procrastinación académica
Nivel Bajo
Nivel medio
Nivel Alto
No.
%
No.
%
No.
%
Resultado global
95
31,3
131
43,1
78
25,7
Autorregulación académica
99
32,6
119
39,1
86
28,3
Postergación de actividades
106
34,9
115
37,8
83
27,3
Procrastinación académica
Adicción a las redes sociales global
Rho
P
Autorregulación académica
-0,188**
0,001
Postergación de actividades
0,501**
0,000
Procrastinación académica
0,045
0,436
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov – Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
10
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov – Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
11
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov – Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
12
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov – Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
13
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en universitarios de la selva peruana
Addiction to social networks and academic procrastination in university students in the
Peruvian jungle
https://doi.org/10.37135/ee.04.15.02
Autores:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo1 - https://orcid.org/0000-0002-3921-7974
Nely Quispe Román1 - https://orcid.org/0000-0001-5874-1459
Karla Melissa Sánchez Ríos1 - https://orcid.org/0000-0003-1112-6920
Jessica Joselin Polin Andrade1 - https://orcid.org/0000-0003-1239-6973
Jovita Coronado Fernández2 - https://orcid.org/0000-0001-7426-2781
Julio Cjuno Suni3 - https://orcid.org/0000-0001-6732-0381
1Universidad Peruana Unión, Escuela de Psicología, Tarapoto-Perú.
2Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Enfermería, Chimbo-
te-Perú.
3Universidad Peruana Unión. Escuela de Psicología, Lima-Perú.
Autor de correspondencia: Henry Jhonatan Arteaga Araujo. Universidad Peruana Unión-sede
Tarapoto. Dirección postal: Jr. Grau N° 273, Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Liber-
tad, Perú. Email: henryarteagasc@gmail.com. Teléfono: +51 976395571.
RESUMEN
El abuso del uso de las redes sociales genera dificultades en los individuos para las relaciones
interpersonales, laborales y académicas. Se desarrolló una investigación con el objetivo de
determinar la relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estu-
diantes de una universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico
de 2021. El diseño metodológico fue no experimental con alcance correlacional y corte transver-
sal. La población estuvo compuesta por universitarios matriculados en el período académico
2021-II, a partir de la cual se seleccionaron 304 alumnos mediante muestreo no probabilístico
por sujetos voluntarios. Los instrumentos aplicados fueron: el Cuestionario de Adicción a Redes
Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. El 78,6% de la muestra tenía edades entre
18 y 26 años y el 62,2% correspondió al sexo femenino. La mayoría estaba matriculada en la
Facultad de Ciencias de la Salud (50%) y el 27,6% cursaban el cuarto año. La distribución de los
datos no resultó normal (p<0,05). Los valores globales de adicción a redes sociales y procrasti-
nación académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05). En las dos variables: adic-
ción a las redes sociales y procrastinación, además de sus correspondientes dimensiones, la
mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio. No existió correlación
estadística entre las dos variables principales del estudio; sin embargo, sí existió en lo referente
a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación académica y la postergación
de actividades.
Palabras clave: trastorno de adicción a internet, adicción al internet, procrastinación.
ABSTRACT
The abuse of the use of social networks generates difficulties in people for interpersonal, work,
and academic relationships. This research aimed to determine the relationship between addiction
to social networks and academic procrastination in students at a private university from the
Peruvian jungle, during the second academic period of 2021. The methodological design was
non-experimental with a correlational scope, and cross-sectional. The population was constitu-
ted by university students enrolled in the academic period 2021-II. 304 students were selected
through non-probabilistic sampling by volunteer subjects. The instruments applied were the
Social Network Addiction Questionnaire and the Academic Procrastination Scale. 78.6% of the
sample were between 18 and 26 years of age and 62.2% were female. Most of them were enro-
lled in the Faculty of Health Sciences (50%) and 27.6% were in their fourth year. The data distri-
bution was not normal (p<0.05). The global values of addiction to social networks and academic
procrastination were not statistically correlated (p>0.05). In the two variables (addiction to
social networks and procrastination), most of the students involved were classified in the
medium level. There was no statistical correlation between the two main variables of the study;
however, it did exist in relation to addiction to social networks in relation to academic self-regu-
lation and the postponement of activities.
Keywords: Internet Addiction Disorder, Internet Addictions, Procrastination.
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son plataformas digitales generadoras de comunidades de personas interco-
nectadas mediante canales de comunicación, que utilizan las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs). El empleo adecuado de este recurso en la Internet favorece el intercam-
bio efectivo de información personal, académica y laboral.(1)
Sin embargo, el abuso en el empleo de este medio de socialización puede generar dependencia,
adicción y falta de capacidad en los individuos para relacionarse fuera de los espacios virtuales.(2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción a las redes sociales como el
desarrollo de una conducta repetitiva en su uso, debido al placer extraordinario que se siente
desde un primer momento, convirtiéndose en un hábito con un cuadro de necesidad descontrola-
da asociada con elevados niveles de ansiedad, lo que conlleva dificultades en las relaciones
interpersonales, laborales y académicas.(3)
En la actualidad, la masificación del acceso a la Internet eleva las probabilidades de adicción a
redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otras. Las estadísticas
mundiales confirman el ascenso de este uso excesivo. Al respecto, las plataformas de monitoreo
de esa actividad Hootsuite y We Are Social muestran un incremento sostenido de usuarios que
ya se eleva a alrededor de 500 millones de personas u organizaciones (el 55% de la población
mundial).(4)
En el caso de los estudiantes, se identifican cuatro efectos adversos de la adicción a las redes
sociales que se definen en problemas con: emociones, relaciones, rendimiento académico y
salud, evidenciándose una relación con la procrastinación y otras dimensiones.(5)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra procrastinar como la acción de diferir y
aplazar actividades que tenían carácter impostergable producto factores distractores que interfie-
ren.(6) El Online Etymology Dictionary describe la etimología de la palabra por los términos
provenientes del latín que la componen:(7)
Pro, que significa “adelante” o “a favor de”.
Crastinus, que se interpreta como “del mañana”.
En un estudio en jóvenes universitarios ecuatorianos se observó una tendencia la procrastinación
académica en aquellos que utilizaban las redes sociales con más frecuencia, conllevando un
menor rendimiento académico.(8) Situación similar a lo observado en entornos peruano de inves-
tigación.(9-11) Así, algunos autores señalan a este fenómeno como un problema para la salud
pública.(12,13)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta un incremento en el uso diario
de Internet durante 2021 con respecto a 2020, lo que se atribuyó a la docencia virtual generaliza-
da como medida para controlar el contagio por la Covid-19. Se estimó que un 88,7% de la pobla-
ción se conectó diariamente.(2)
Atendiendo a esa situación, se planteó una investigación con el objetivo de determinar la
relación entre adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes de una
universidad privada de la selva peruana, durante el segundo período académico de 2021.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación tuvo un diseño no experimental y alcance correlacional de corte transversal. La
población comprendió a los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Tarapoto,
departamento de San Martín, Perú, matriculados en el semestre académico 2021-II, seleccionan-
do una muestra de 304 alumnos de tres facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud
e Ingeniería y Arquitectura, empleando un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos
voluntarios.(14)
Instrumentos
Test de Procrastinación Académica creado por Busko y validado por Condori y Mamani está
compuesto por 16 ítems medidos a través de una escala tipo Likert: siempre, casi siempre, a
veces, pocas veces y nunca. 11 ítems permiten establecer el estado de la dimensión autorregula-
ción académica, mientras que los cinco restantes establecen la postergación de actividades. Los
valores de alfa de Cronbach de fiabilidad son 0,821 para la dimensión autorregulación y 0,752
para postergación de actividades.(11)
El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS),(15) elaborado por Miguel Escurra Mayaute
y Edwin Salas Blas en 2014, está compuesto por 24 ítems que se miden mediante una escala tipo
Likert con las siguientes opciones: siempre, casi siempre, a veces, raras veces y nunca. Esto
permite evaluar tres dimensiones: obsesión por las redes sociales (10 ítems), control personal en
el uso de las redes sociales (5 ítems) y uso de las redes sociales (9 ítems). Los índices de alfa de
Cronbach fueron: obsesión por las redes sociales (0,91), control personal en el uso de las redes
sociales (0,88) y uso de las redes sociales falta (0,92). Así, el nivel de adicción a las redes socia-
les se evalúa como: bajo, medio y alto, atendiendo a los percentiles.
Procesamiento de los datos
Luego de la recolección mediante la aplicación de los instrumentos, los datos se organizaron y
procesaron utilizando el programa SPSS de IBM en su versión 23. El análisis estadístico se hizo
a través de pruebas descriptivas de análisis de frecuencias, además de la prueba inferencial
paramétrica de correlación Rho de Spearman, luego de establecer la normalidad en la distribu-
ción la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov–Smirnov.
Consideraciones éticas
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Unión,
asimismo cumplió con los principios éticos de investigación en humanos de la declaración de
Helsinki.(16) Los involucrados en la muestra procedieron a la firma del consentimiento informa-
do como muestra de su voluntariedad para la participación.
RESULTADOS
La descripción sociodemográfica de los participantes posibilitó establecer que el 78,6% de la
muestra de estudio tenía edades entre 18 y 26 años y el 62,2% correspondió a representantes del
sexo femenino (tabla 1).
Tabla 1. Caracterización sociodemográfica de los participantes
La mayoría de los encuestados estaban matriculados en la Facultad de Ciencias de la Salud
(50%) y el 27,6% pertenecían a cursos de cuarto año (tabla 1).
Tabla 2. Descripción del uso de las redes sociales
174 estudiantes, para un 57,2%, declararon que se conectan a redes sociales desde su casa con
mayor frecuencia y el 32,9% dijo que durante todo el día. La mayoría utiliza sus datos persona-
les reales en sus perfiles en redes sociales (85,2%) y también preponderan los que conocen
personalmente a entre 51 y 70% de sus contactos sus redes (28,3%) (tabla 2).
Tabla 3. Nivel de adicción a redes sociales por dimensiones
Entre los estudiantes incluidos en el estudio predominaron los que tenían un nivel medio en
todas las dimensiones analizadas: obsesión por las redes sociales (38,8%), descontrol en el uso
de las redes sociales (40,8%) y uso excesivo de las redes sociales (39,5%); en consecuencia, la
mayoría tuvo un nivel medio de adicción a las redes sociales (38,8%) (tabla 3).
Tabla 4. Nivel de procrastinación académica por dimensiones
Con respecto al estado de la variable procrastinación académica y sus dimensiones, también se
observó un predominio del nivel medio, estando en esta categoría un 43,1% en su valoración
global, 39,1% en la autorregulación académica y 37,8% en la postergación de actividades (tabla 4).
Tabla 5. Relación entre adicción a las redes sociales y las dimensiones de procrastinación
La distribución de los datos no resultó normal según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogo-
rov – Smirnov (p<0,05). Aunque los valores globales de adicción a redes sociales y procrastina-
ción académica no se correlacionaron estadísticamente (p>0,05), ambas dimensiones de esta
última tuvieron una relación significativa con la adicción a las redes sociales (tabla 5):
Autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001), siendo negativa y débil la correla-
ción.
Postergación de actividades (Rho=0,501; p=0,000), que es positiva y moderada la corre-
lación.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existió relación entre la adicción a las redes socia-
les y la procrastinación académica (p= 0,436, según prueba de Spearman); aunque, sí se estable-
ció con respecto a las dimensiones: autorregulación académica (Rho=-0,188; p=0,001) y poster-
gación de actividades (Rho= 0,501; p=0,000).
Esta situación tiene coincidencias con varios estudios:
Pinto(17) halló que, en estudiantes universitarios del primer año de psicología de una universidad
en Piura, la autorregulación académica se relacionó estadísticamente significativa de manera
negativa con la adicción a redes sociales (Rho=-0,31; p= 0,000). Asimismo, en 230 estudiantes
de distintas carreras de una institución de nivel superior, Del-Toro et al.(18) correlacionaron signi-
ficativamente a la autorregulación académica y la adicción al internet.
En México, Ramírez Gil et al.(19) también relacionaron estadísticamente y de forma negativa a la
variable autorregulación académica con el nivel de uso de las redes sociales (Rho=-0,258;
p=0,05), siendo más evidente en el caso de los hombres.
Usando los mismos instrumentos que en este estudio, en una universidad privada de Trujillo,
Perú, hubo una relación significativa y negativa entre autorregulación académica y adicción a
redes sociales (Rho=-0,170; p=0,005).(20) Espinoza(21) también encontró ese mismo resultado.
Por su parte, Ramírez-Gil et al.(19) reportaron una relación significativa y positiva entre el uso de
redes sociales y la postergación de actividades (Rho= 0,329; p=0,01). Hallazgos similares infor-
man Torres et al.(20) (Rho=0,189; p=0,002) y Espinoza et al.(21) (Rho=0,43; p<0,05).
La limitación fundamental del presente estudio fue la población reducida y de un mismo entorno
institucional de educación superior, además del desarrollo de un muestreo no probabilístico que
dificulta la generalización de los resultados; aunque aporta información diagnóstica para el esta-
blecimiento de estrategias académicas en la solución de este problema en estudiantes universita-
rios de la selva peruana.
CONCLUSIONES
En la muestra de estudio predominaron aquellos con edades entre 18 y 26 años, las de sexo
femenino, los matriculados en carreras de la salud y los que cursaban el cuarto año de su forma-
ción universitaria; además de los que declararon conectarse desde su casa principalmente, man-
tenerse conectados todo el tiempo posible día, quienes dijeron conocer a más del 50% de sus
contactos y los que mostraban sus datos reales en su información de perfil.
En ambas variables (adicción a las redes sociales y procrastinación) y sus correspondientes
dimensiones, la mayoría de los estudiantes involucrados se catalogaron en el nivel medio.
Entre las dos variables principales del estudio no existió correlación estadística; sin embargo, sí
se observó en lo que respecta a la adicción a las redes sociales en relación con la autorregulación
académica y la postergación de actividades.
Financiamiento: investigación financiada por la Universidad Peruana Unión.
Conflictos de intereses: el grupo de investigación no presenta.
Declaración de contribución:
Henry Jhonatan Arteaga Araujo participó en todo el proceso de investigación y la redacción del
artículo.
Nely Quispe Román y Karla Melissa Sánchez Ríos contribuyeron con la búsqueda de informa-
ción y la redacción del manuscrito.
Jessica Joselin Polin Andrade realizó redacción y revisión del artículo.
Jovita Coronado Fernández y Julio Cjuno asesoraron el estudio, además de participar en redac-
ción del manuscrito y aprobación de la versión final.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bartolomé A. De la web 2.0 al elearning 2.0. Perspectiva [Internet]. 2012 [citado 2022
Ene 03]; 30(1): 131–153. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/
article/view/2175-795X.2012v30n1p131. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795X.2012v
30n1p131.
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Se incrementó población que utiliza
internet a diario [Internet]. Lima: INEI; 2021 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-044-2021-
inei.pdf.
3. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Redes
Sociales [Internet]. Washington: OMS; 2021 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/tag/redes-sociales.
4. DataReportal [Internet]. EE. UU.: Kepios; 2021 [actualizado Oct 2021; citado 2022 Ene
25]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2021-october-global-statshot.
5. Araujo-Robles ED. Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de
Lima. Docencia univ. [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 2022 Feb 18]; 10(2):
48-58. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/494.
6. Diccionario de la lengua española. Procrastinar [Internet]. Madrid: Real Academia Espa-
ñola; 2021 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://dle.rae.es/procrastinar.
7. Padilla M. Academic Procrastination: The Case of Mexican Researchers in Psychology.
Amer J of Educ and Learn [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]; 2(2): 103–120. Dispo-
nible en: https://ideas.repec.org/a/onl/ajoeal/v2y2017i2p103-120id25.html#download.
8. Ramos-Galarza C, Jadán-Guerrero J, Paredes-Núñez L, Bolaños-Pasquel M,
Gómez-García A. Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de
estudiantes universitarios ecuatorianos. Estud pedagóg [Internet]. 2017 [citado 2022
Ene 24]; XLII(3): 275–289. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/
art16.pdf.
9. Matalinares M, Diaz A, Rivas L, Dioses A, Arenas C, Raymundo O, et al. Procrastina-
ción y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de
Lima. Horizontes de la Ciencia [Internet]. 2017 [citado 2022 Ene 24]. Disponible en:
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/313.
10. Núñez -Guzmán R, Cisneros-Chavez B. Adicción a Redes Sociales y Procrastinación
Académica en Estudiantes Universitarios. Nuevas Ideas en Informática Educativa [Inter-
REE Volumen 16(3) Riobamba sep. - dic. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
14
cc
BY NC ND
net]. 2019 [citado 2022 Ene 29]; 15: 114–120. Disponible en: http://www.tise.cl/Volumen15/
TISE2019/TISE_2019_paper_83.pdf.
11. Condori Y, Mamani K, Mamani G. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estu-
diantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Filial
Juliaca – 2015. Rev Invest Univ [Internet]. 2016 [citado 2022 Ene 25]; 5(2). Disponible en:
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/715. https://doi.org/10.17162/riu.v5i2.971.
12. Ortega M. Relación entre el uso excesivo de los Smartphone y la procrastinación académica en
estudiantes de una Universidad Privada [tesis en Internet]. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola; 2020 [citado 2022 Ene 28]. Disponible en: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/
core/bitstreams/730a75c2-5ab3-4350-ae0c-554c48671aa4/content#:~:text=Se%20concluye%20
que%2C%20el%20uso,otras%20actividades%2C%20especialmente%20actividades%20acad%
C3%A9micas.
13. Cahuana D. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa de Arequipa, 2019 [tesis en Internet]. Juliaca: Universi-
dad Peruana Unión; 2019 [citado 2022 Feb 11]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12840/2822/Daniel_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&is
Allowed=y.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la investigación
[Internet]. Sexta Edición. México D.F.: McGraw-Hill; 2014 [citado 2020 Ene 24]. Disponible en:
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.
15. Escurra M, Salas E. Construcción Y Validación Del Cuestionario De Adicción a Redes Sociales
(ARS). Liberabit [Internet]. 2014 [citado 2022 Ene 26]; 20(1): 73–91. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68631260007.
16. Asamblea Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. Helsinki: AMM; 2017 [citado
2021 Dic 21]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-
la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
17. Pinto G. Adicción a redes sociales y la procrastinación académica en estudiantes del Primer ciclo
2021 de la Escuela de Psicología en una Universidad de Piura [tesis Internet]. Piura: Universidad
Cesár Vallejo; 2021 [citado 2022 Feb 13]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/
bitstream/handle/20.500.12692/69613/Pinto_AGG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
18. Del Toro-Valencia M, Chávez-López JK, Arias-Valencia MC. Procrastinación Académica y
Adicción al Internet en Estudiantes Universitarios. En: Chávez-Lugo P, Galeana-Figueroa E,
Valenzo-Jiménez MA (ed.). Gestión de las TICs en el Contexto de las Ciencias Administrativas
y la Competitividad en las Organizaciones en México [Internet]. Morelia: Universidad Michoa
cana de San Nicolás de Hidalgo; 2019 [citado 2022 Ene 25]. Disponible en: https://ideas.repec.
org/h/msn/gticsm/12-04.html.
19. Ramírez-Gil E, Cuaya-Itzcoatl IG, Guzmán-Pimentel M, Rojas-Solís JL, Ramírez-Gil E, Cuaya-
Itzcoatl IG, et al. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios
durante el confinamiento por COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores
[Internet]. 2021 [citado 2022 Feb 01]; 8(Especial). Disponible en: https://dilemascontemporaneo
seducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2771/2790.
20. Torres P. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Univer-
sidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2020 [citado
2022 Feb 03]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
49062/Torres_SPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
21. Espinoza L, Ibañez I. Procrastinación Académica y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes
de un Instituto Superior del Distrito de Laredo. [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César
Vallejo; 2020 [citado 2022 Feb 06]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12692/45713/Espinoza_NLDR-Iba%C3%B1ez_ISS-SD.pdf?sequence=1.
Recibido: 01 de febrero de 2022
Aprobado: 11 de abril de 2022