REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
98
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
99
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
100
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
101
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
102
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
103
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
104
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
105
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
106
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
107
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
108
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
109
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
110
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el
El profesional de enfermería en la promoción de salud en el segundo nivel de atención
The nursing professional in health promotion at the second level of care
https://doi.org/10.37135/ee.04.13.11
Autores:
Angélica Salomé Herrera Molina1 - https://orcid.org/0000-0002-3282-881X
Paola Maricela Machado Herrera1 - https://orcid.org/0000-0003-0004-4364
Verónica Rocío Tierra Tierra2 - https://orcid.org/0000-0002-4601-8092
Erika Maribel Coro Tierra3 - https://orcid.org/0000-0002-1710-3984
Katherine Alexandra Remache Ati4 - https://orcid.org/0000-0003-2654-3209
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador
2Hospital Provincial General Docente Riobamba-Ecuador
3Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Pastaza, Puyo-Ecuador
4Ministerio de Salud Pública-Zona 03 Chimborazo, Riobamba-Ecuador
Autor de correspondencia: Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chim-
borazo, Ave. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, Riobamba, Chimborazo Ecuador.
Teléfono: 0987283190. Email: aherreramolina@unach.edu.ec.
RESUMEN
La promoción de la salud se concibe como el proceso que permite el control de la salubridad,
mediante acciones que desarrollan potencialidades comunitarias, habilidades, destrezas y capa-
cidades personales, modificando las condiciones ambientales y socioeconómicas que impactan
en los determinantes de salud. Se desarrolló una investigación con el objetivo de realizar una
revisión bibliográfica acerca del accionar de enfermería en la promoción de la salud en el segun-
do nivel de atención. Los autores indagaron en 213 fuentes de bases de datos científicas:
Redalyc, Elsevier, Scopus, ProQuest, PubMed y Enfermería Global, durante el período 2019-
2020. Los hallazgos permitieron concluir que las acciones de enfermería más comunes se
dirigen hacia las conductas modificables como: automotivación, autoestima, alimentación salu-
dable y actividad física. Los correspondientes planes de cuidados deben fomentar el autocuidado
y la prevención de enfermedades, con una tendencia a la estandarización.
Palabras clave: promoción de la salud, atención de enfermería, teoría de enfermería.
ABSTRACT
Health promotion is conceived as the process that allows the control of health through actions
that develop community potentialities, abilities, skills and personal capacities, modifying the
environmental and socioeconomic conditions that impact the determinants of health. This study
aimed to conduct a bibliographic review about nursing actions in health promotion at the second
level of care. The authors investigated 213 sources of scientific databases: Redalyc, Elsevier,
Scopus, ProQuest, PubMed, and Global Nursing, during the period 2019-2020. The findings
allowed to conclude that the most common nursing actions are directed towards modifiable
behaviors such as: self-motivation, self-esteem, healthy eating, and physical activity. The
corresponding care plans should promote self-care and disease prevention, with a trend towards
standardization.
Keywords: Health Promotion, Nursing Care, Nursing Theory.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la promoción de la salud como el proceso
que permite a la comunidad, la familia y los individuos establecer el control sobre la salubridad
y el bienestar general, mediante la intervención social y ambiental de manera integral con un
enfoque participativo.(1,2)
Este proceso tiene tres componentes fundamentales:(2-6)
Gobernanza sanitaria, garantiza el adecuado funcionamiento del sistema sanitario, a
través de la intersectorialidad y la administración de los recursos disponibles para lograr
la calidad de los servicios de salud, desde principios de transparencia, participación,
integridad y capacidad política.
Educación sanitaria, genera capacidad en la población para la toma de decisiones autó-
nomas y responsables relacionadas con la salud, con el fin de desarrollar estilos de vida
saludables y prevenir enfermedades.
Ciudades saludables, crea espacios que mejoran la calidad de vida de la población en las
zonas urbanas. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador aplica su
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), desarrollando programas y campa-
ñas educativas desde el nivel comunitario que promueven estilos de vida saludables.
La promoción de la salud requiere de la existencia de accesibilidad a los servicios de atención
sanitaria y el monitoreo de la calidad de vida de la población. Muchos de los planes y programas
se dirigen a las enfermedades crónicas no transmisibles debido a la alta tasa de morbilidad y
mortalidad a nivel mundial, principalmente en los países menos desarrollados.(7)
En el Ecuador, la estructura de atención de salud se organiza en niveles. El primero se encuentra
en contacto directo con la comunidad, su misión enfatiza en la promoción de salud y prevención
de enfermedades, además de la brindar la atención básica de salud y realizar procesos de referen-
cia y contra referencia cuando se requieren servicios de niveles superiores. Este contempla las
siguientes categorías de establecimientos: puesto de salud, consultorio general y centros de
salud tipo A, B y C.(2,6)
En el segundo nivel se brindan atención a pacientes que requieren hospitalización o atención de
urgencias, además de recibir los casos referidos desde unidades del anterior y redireccionar las
contra referencias. Los servicios deben abarcar un mínimo de cuatro especialidades básicas:
medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; incluyendo otros de apoyo diagnóstico
y tratamiento: laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición-dietética, reha-
bilitación y farmacia institucional. Entre este nivel y el previo se resuelven hasta el 95% de
problemas de salud de la población mediante actividades de promoción, prevención, curación y
rehabilitación.(2,8)
Según Contreras,(9) en el segundo nivel de atención de salud, el 35% de los pacientes son diag-
nosticados y tratado en el lapso de algunos días, el 30% se refiere al primer nivel, otro 25% se
transfiere a servicios de tercer nivel y el 10% reciben hospitalización directa.
El profesional de enfermería que labora en el segundo nivel de atención debe cumplir funciones
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas, desde principios humanísticos, éticos,
interculturales y de responsabilidad legal. El 80% de su carga laboral se dedica a actividades
asistenciales, con menor dedicación a la promoción de salud.(8-10)
En el tercer nivel de atención se prestan servicios de especialidades de atención de salud que
resuelven problemas de alta complejidad, contando con recursos de tecnología avanzada. El 5%
de los problemas de salud requieren de este tipo de especialización.(2,11)
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan uno de los problemas de salud
más frecuentes a nivel mundial, con una incidencia de alrededor de 38 millones (68%), de los
que un 40% tuvo muerte antes de cumplir los 70 años. El 85% de las defunciones ocurren en
países en vías del desarrollo y se proyectó un aumento de la tasa de mortalidad al 71% en los
pacientes afectados por esas enfermedades.(7,12-14)
En 2012, las ECNT fueron la principal causa de morbi-mortalidad en América Latina, con la
atribución del 75% de las defunciones anuales en el grupo etario de 30 a 69 años.(7,12) En 2019,
Ecuador, la diabetes mellitus y las enfermedades hipertensivas constituyen las dos principales
causas de muerte anuales, con 4832 y 3310 funciones respectivamente.(2,15)
Ante el incremento de la incidencia de las ECNT, la Asamblea General de las Naciones Unidas
se comprometió a implementar el Plan de acción mundial de la OMS para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020, que establece acciones concretas para
reducir el uso nocivo del alcohol, la actividad física insuficiente, la elevada ingesta de sal o sodio
y el consumo de tabaco, en la lucha por mitigar la incidencia de obesidad, diabetes e hiperten-
sión.(12,16,17)
Así, el presente estudio tuvo el objetivo de fundamentar el accionar enfermero mediante una
revisión bibliográfica, atendiendo a los principios y teorías del Modelo de Promoción de la
Salud de Nola J. Pender.
DESARROLLO
En 1995, Nola J. Pender publicó su modelo conceptual de conducta para la salud preventiva, el
que pone al individuo como ente responsable de sus decisiones acerca del cuidado de la salud
personal. La aplicación de este parte de factores cognitivos-perceptuales modificables por las
características del contexto, los elementos personales y los interpersonales. El principio que los
sustenta establece que la conducta humana puede ser motivada por el deseo de alcanzar el bien-
estar y el potencial humano.(18)
Ese modelo de enfermería considera el estilo de vida multidimensionalmente y dependiente de
las acciones incidentes en la salud que desarrolla la persona. Su estructura comprende tres cate-
gorías principales:(18)
Las características y experiencias individuales, que incluye conducta previa relacionada
y los factores personales.
La cognición y motivaciones específicas de la conducta, conformado por los factores
personales del paciente, categorizándolos como biológicos, psicológicos y socioculturales.
El resultado conductual.
Existen dos categorías reguladoras del actuar del individuo:(18)
Los beneficios de las acciones percibidos por los pacientes que definirán su conducta de
salud futura.
Las barreras percibidas para la acción, las que son apreciaciones negativas o desventajas
que identifica el paciente, obstaculizando su compromiso con las acciones (edad, insufi-
ciente conocimiento de su enfermedad, alimentación poco saludable, falta de ejercicio
físico, consumo de sustancias tóxicas como tabaco y alcohol, entre otras.
La auto eficacia percibida de la competencia personal para ejecutar una cierta conducta resulta
un factor importante. Al respecto, muchos pacientes ECNT son adultos mayores con diferentes
grados de dependencia que hacen que pierdan la confianza para realizar actividades para su salud
por sí mismos. Por otro lado, el comportamiento es un concepto que en este modelo se relaciona
con los afectos, emociones y reacciones que regulan los pensamientos del individuo.(18)
Las influencias interpersonales tienen un papel fundamental y están marcadas por la forma en
que se relaciona en su ambiente social: familia, pares, figuras de autoridad, entre otros. Para los
pacientes que requieren tratamiento y cuidado permanente, el apoyo familiar cobra especial
importancia. Por otro lado, las influencias situacionales comprenden elementos como el estatus
económico, tipo vivienda, actividad social, entre otros; incidiendo en el compromiso con adop-
ción de conductas promotoras de salud.(18)
El resultado conductual permite valorar la efectividad del plan de acción de promoción de salud
y determinar el nivel de compromiso con los estilos de vida favorables (dieta sana, ejercicios
físicos de forma regular, control del estrés, descanso suficiente, crecimiento espiritual, mantener
relaciones sociales positivas, entre otras).(18)
La promoción de la salud constituye una parte esencial en los sistemas de atención integral y
para la prevención y control de las ECNT, considerando los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales.
En un estudio sobre diabetes mellitus, se hace referencia a la edad del paciente como variable
que influye en la aparición de la patología. Los resultados muestran un predominio el grupo de
edades entre los 30 y 59 años, reportando que en los varones jóvenes se manifiestan hábitos
menos saludables y que los inmigrantes de ambos sexos tienen menor control sobre sus enferme-
dades.(19)
Las actividades de autocuidado en pacientes diabéticos, tales como: adherencia al tratamiento,
control de los síntomas,(20) manejo de la hiperglucemia, régimen dietario y de ejercicios son
útiles para la prevención de complicaciones.(21) Los factores de riesgo identificados para esta
patología incluyen elementos biológicos, psicológicos y socioculturales; entre los que se puede
mencionar específicamente: edad, sexo, grupo social y estado civil.(22)
Estudios acerca de la categoria cognitiva y afectiva en pacientes con ECNT muestran que el
nivel de disfuncionalidad familiar incide directa y significativamente en el automanejo su condi-
ción de salud.(20)
El déficit en el autocuidado de esos pacientes es un reflejo de la necesidad de profundizar en los
conocimientos sobre prácticas de autocontrol de la enfermedad, a través de sistemas de apoyo
educativo, lo que constituye una de las funciones del profesional de enfermería,(21,22) empleando
la orientación mediante la información específica al respecto.(21-23,25)
El personal de enfermería debe comunicar a sus pacientes las actividades que se debe realizar
para el autocuidado de su enfermedad crónica mediante la educación terapéutica, logrando que
alcance una mejor percepción de las consecuencias de la patología, los factores de riesgo, la
dieta, actividad física, tratamiento farmacológico e importancia de la adherencia al tratamiento
y asistencia a controles médicos, además de concientizar a la familia acerca de estos temas.(26,27)
Entre los pacientes hipertensos existe un predominio del sexo masculino y del rango de edades
de 50 a 74 años. Diferentes autores coinciden en que deben ser consideradas sus características
y experiencias individuales, así como, los factores de riesgo biológicos, psicosociales y socio-
culturales.(28-32)
Las personas que padecen hipertensión deben realizar actividad física (preferiblemente camina-
tas) de manera consciente, dormir al menos 8 horas diarias y controlar su tensión arterial al
menos una vez por mes (aunque lo ideal sería diariamente).(28,29,31,33)
Los factores de riesgo más reconocidos en el caso de la hipertensión son: obesidad, antecedente
familiar, ingesta exagerada de sal, edad, sexo, raza, etnia, diabetes, alcohol, consumo elevado de
grasas, alto niveles de estrés, hábito de fumar e inactividad física.(30,34)
En relación con conductas riesgosas que no promueven salud en estos pacientes, se señalan la
falta de adherencia al tratamiento, el abandono de las dietas indicadas, condimentaciónde las
comidas con excesiva de sal, poca motivación, desconocimiento, inasistencia a las citas de
control médico programadas y la carencia de apoyo social.(28,29,33,35)
Las experiencias relativas a acciones de enfermería muestran un impacto favorable en el resulta-
do conductual, logrando que la promoción de la salud disminuya la incidencia de complicacio-
nes que se derivan por el manejo inadecuado de la enfermedad.(29,34-38)
Galán González y Guarnizo Tole,(39) en su estudio sobre factores que condicionan los estilos de
vida saludables en las familias, concluyeron que estos resultan multicausales, las que pueden ser
internas o externas al contexto familiar y el significado que esta le da al evento, incidiendo en la
permanencia de los comportamientos según las necesidades.
Principalmente, los profesionales de la atencion primaria siguen modelos intrapersonales y, con
menor frecuencia, los interpersonales y los comunitarios. La necesidad de potenciar la participa-
ción de la población luego de una adecuada orientación logra una mejor percepción de la cultura
y las necesdades individuales y colectivas de manera integral.(40)
Una propuesta de plan de cuidados estandarizados con posibilidad de individualización para el
paciente con diabetes mellitus e hipertensión arterial, fundamentado con el modelo de Nola J
Pender dentro del segundo nivel de atención, debería estructurarse atendiendo a las siguientes
categorías:
Características y experiencias individuales
Deben considerarse etiquetas diagnósticas, tales como: afrontamiento ineficaz, estilo de vida
sedentario, incumplimiento, conocimientos deficientes, temor, disposición para mejorar la
gestión de la salud, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud, disposición para
mejorar el autocuidado, déficit de actividades recreativas y disposición para mejorar la nutri-
ción.(38)
Mientras que, los resultados (NOC) serían las siguientes: afrontamiento de problemas, participa-
ción en el ejercicio, conducta de cumplimiento, conocimiento estilo de vida saludable y autocon-
trol enfermedad crónica, buscando aceptación de: estado de salud, bienestar personal, participa-
ción en actividades de ocio y estado nutricional.(39)
Luego, las intervenciones (NIC) buscarían: mejorar el afrontamiento y la autoconfianza, fomen-
to del ejercicio, apoyo en la toma de decisiones, educación para la salud, enseñanza proceso de
la enfermedad, ayuda en la modificación de sí mismo, potenciación de las aptitudes para la vida
diaria, asesoramiento, potenciación de la socialización y asesoramiento nutricional.(40)
Cogniciones y afecto de la conducta
Considerar las siguientes etiquetas diagnósticas: aflicción crónica, afrontamiento familiar com-
prometido, cansancio del rol del cuidador, deterioro del mantenimiento del hogar, autocuidados:
actividades instrumentales de la vida diaria y disposición para mejorar el afrontamiento fami-
liar.(40)
Los resultados (NOC) tendrían en cuenta: bienestar personal, afrontamiento de los problemas de
la familia, resistencia del papel del cuidador y conducta fomento de la salud.(41)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: apoyo al cuidador principal y fomento de la implica-
ción familiar; además de la enseñanza acerca del proceso de la enfermedad y la asistencia en el
mantenimiento del hogar.(42)
Resultado conductual
La etiquetas diagnósticas a considerar son: disposición para mejorar la gestión de la salud, man-
tenimiento ineficaz de la salud, riesgo de síndrome de fragilidad del anciano, tendencia a adoptar
conductas de riesgo para la salud.(40)
Resultados (NOC) previstos: conducta de adhesión, aceptación del estado de salud y afronta-
miento de problemas.(39)
Las intervenciones (NIC) se dirigirían a: análisis de la situación sanitaria y aumentar los siste-
mas de apoyo; así como a la enseñanza del proceso de enfermedad, vigilancia y establecimiento
de objetivos comunes.(42)
CONCLUSIONES
Según el modelo de promoción de la salud de Nola J Pender, las acciones de enfermería
en las ECNT en el segundo nivel de atención deben evidenciar el automanejo adecuado
de la patología, generando automotivación, autoestima, alimentación saludable, actividad
física, entre otras; además de evitar complicaciones. Todo esto centrado en la educación
individual y familiar
La educación en salud constituye una de las funciones más importantes del personal de
enfermería. Esta logra resultados favorables en estilos de vida, conducta, apoyo familiar
efectivo y concientización del estado de salud propio.
Los resultados de la búsqueda permitieron proponer un plan de cuidados estandarizado
con posibilidad de individualización, para guiar al personal de enfermería en su accionar
en la promoción de la salud en el segundo nivel de atención.
Conflicto de intereses: las autoras declaran no tener ningún conflicto de interés
Declaración de contribuciones:
Angélica Salomé Herrera Molina y Paola Maricela Machado Herrera condujeron el proceso
investigativo y participaron en cada etapa del estudio.
Verónica Rocío Tierra Tierra, Erika Maribel Coro Tierra y Katherine Alexandra Remache Ati
realizaron búsqueda y análisis crítico de información en fuentes científicas confiables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud [Internet]. Washington:
OPS; 2017 [citado 2020 Ene 06]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_topics&view=article&id=144&lang=es.
2. Vignolo J, Vacarezza M, Alvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y aten-
ción primaria de la salud. Rev. Arch. Med Int [Internet]. 2011 [citado 2019 Dic 29];
33(1): 7-11. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1688-423X2011000100003.
3. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la promoción de la salud? [Internet]. Washington:
OMS; 2016 [citado 2020 Ene 20]. Disponible en: https://www.who.int/features/qa/health-
promotion/es/.
4. Organización Panamericana de la Salud. Renovando la promoción de la salud en el
contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Washington: OPS; 2019
[citado 2020 Feb 10]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=14889:hp-sdgs-rio&Itemid=39620&lang=es.
5. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Promoción de la salud [Internet].
Madrid: MDSA; 2014 [citado 2020 Ene 29]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/formacion/introduccion.htm.
6. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Modelo de Atención Integral de
Salud MAIS. Tercera Edición. Quito: Editorial Ministerio de Salud Pública; 2018.
7. Organización Panamericana de la Salud. En Ecuador se implementa la encuesta STEPS,
para conocer la prevalencia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y sus factores
de riesgo [Internet]. Quito: OPS; 2018 [citado 2020 Ene 13]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=2035:en-
ecuador-se-implementa-la-encuesta-steps-para-conocer-la-prevalencia-de-las-enfermedades
-cronicas-no-transmisibles-y-sus-factores-de-riesgo&Itemid=360.
8. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anexo a la Resolución Ministerial No. 396 / 07
Regulaciones de la Práctica de Enfermería [Internet]. La Habana: MSP; 2018 [citado
2020 Feb 14]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/
anexo_396.pdf.
9. Contreras M. Medicina interna itinerante como oferta de servicio del programa de aten-
ción integral al adulto. Rev. Comunidad y salud [Internet]. 2008 [citado 2020 Feb 04];
6(1): 35-45. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932008000100006.
10. Enfermeria cubana. Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería licen-
ciado [Internet]. La Habana: MinSaP; 2009 [citado 2020 Ene 16]. Disponible en:
http://enfermeriacubana.sld.cu/funciones-y-tecnicas-asistenciales-del-personal-de-
enfermeria-licenciado.
11. Ramírez-Rojas MG, Freyermuth-Enciso MG, Duarte-Gómez MB. Atención de emergencias
obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes. LiminaR
[Internet]. 2021 [2021 Ago 19]; 19(1): 161-182. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272021000100161 https://doi.org/10.29043/
liminar.v19i1.793.
12. Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles
en la región de las Américas. Consideraciones para fortalecer la capacidad regulatoria
[Internet]. Washington: OPS; 2016 [citado 2020 Mar 21]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28227/9789275318669_spa.pdf?sequence=
6&isAllowed=y.
13. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Washington:
OPS; 2018 [citado 2020 Jun 10]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/
fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
14. Organización Panamericana de Salud. Informe 2014 de la OMS sobre las enfermedades
no transmisibles - ENT, hace un llamado a los países a intensificar las acciones para
enfrentarlas [Internet]. Quito: OPS; 2014 [citado 2020 Ene 22]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1228:
informe-2014-de-la-oms-sobre-las-enfermedades-no-transmisibles-ent-hace-un-
llamado-a-los-paises-a-intensificar-las-acciones-para-enfrentarlas&Itemid=360.
15. Pilatuña-Gualoto AE, Álvarez-Díaz KP. Contrato por la diferencia (cfd’s) como opción de
inversión: definición; cualidades; riesgos. Rev. Finanzas [Internet]. 2019 [citado 2020
Feb 1]; 1(1): 40-54. Disponible en: http://rfinanzas.com/index.php/RDF/article/view/4/8.
REE Volumen 16(1) Riobamba ene. - abr. 2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
111
cc
BY NC ND
paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Rev. Investig en Enferm
[Internet]. 2012 [citado 2020 Mar 04]; 14(2): 63-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
1452/145226758005.pdf.
32. Flores D, Guzmán F. Factores condicionantes básicos en el autocuidado en pacientes con hiper-
tensión arterial del Hospital Santa Barbara. Rev. Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet].
2018 [citado 2020 Ene 17]; 16(17): 991-1000. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rcti/
v16n17/v16n17_a04.pdf.
33. Pragna P, Ordunez P, DiPette D, Escobar MC, Hassell T, Asma S, et al. Mejor control de la
presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares:
Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizdo de la Hipertensión Arterial. Rev. Panam
Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Mar 12]; 18(12): 1284-1294. Disponible en:
https://scielosp.org/pdf/rpsp/2017.v41/1/es.
34. Álvarez-Miranda L, Pozo-Madera E, Valle-Hernández M, Peinado-Moreno M. Control del
paciente hipertenso. Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás". Rev
Cubana de Enfermer [Internet]. 2015 [citado 2020 Ene 18]; 16(1): 56-61. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192000000100010.
35. Diego-Cobo JA. Hipertensión arterial, importancia de la enfermería en la prevención, detección
y control de la enfermedad: Presentación de un proyecto de prevención de la HTA en niños/
adolescentes y personas mayores [tesis en Internet]. Cantabria: UNICAN; 2018 [citado 2020
Feb 27]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13328/
Diego%20Cobo%20Jeison%20Andres.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
36. Ortiz-Marrón H, Vaamonde-Martín RJ, Zorrilla-Torrás B, Arrieta-Blanco F, Casado-López M,
Medrano-Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en
la población de 30 a 74 años de la Comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev. Esp.
Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 2020 Ene 28]; 85(4): 329-338. Disponible en: http://scielo.
isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1135-57272011000400002.
37. Ninahamán J, Santos-Taipe IR, Arturo M. Efectividad del Programa "Cuida tu Corazón" en el
conocimiento y autouidado del paciente hipertenso del Hospital Felix Mayorca Soto-Tarma
2012 [tesis en Internet]. Lima: UPCH; 2012 [citado 2020 Mar 06]. Disponible en:
http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1019/efectividad_javierninahuaman_ivette.pdf?
sequence=1&isallowed=y.
38. Galán-González, E.,Guarnizo-Tole, M. Factores que condicionan los estilos de vida saludables
en las familias. RCPEI [Internet] 2019 [citado 15 Oct 2021]; 7(1): 21-27 Disponible en:
https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/258. https://doi.org/
10.26423/rcpi.v7i1.258.
39. Gil-Girbaua M, Pons-Vigués M, Rubio-Valera M, Murrugarraa G, Maslukh B, Rodríguez-Mar-
tíni B. Modelos teóricos de promoción de la salud en la práctica habitual en atención primaria
de salud. Gaceta Sanitaria [Internet] 2021[citado 15 oct 2021]; 35(1): 48-59 Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0213911119302158?token=59D6D655B45897
B1145DD3AF8819D6CF98CA2E665E8368C22824D57D12EC3ED010B4DC715984A955
C3778210F06BE264&originRegion=us-east-1&originCreation=20211104112917.
40. SALUSPLAY. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2018 [citado 2020 Abr 18]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.
41. SALUSPLAY. Clasificación completa de Resultados de Enfermería NOC 2013 (5º Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 19]. Disponible en: https://www.salusplay.
com/blog/resultados-enfermeria-noc/.
42. SALUSPLAY. Clasificación completa de Intervenciones de Enfermería NIC 2013 (6ª Edición)
[Internet]. Madrid: SALUSPLAY; 2017 [citado 2020 Abr 20]. Disponible en: https://www.salus
play.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic/.
Recibido: 11 de junio de 2021
Aprobado: 03 de agosto de 2021
16. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no
transmisibles 2014 [Internet]. Washington: OPS; 2014 [citado 2019 Dic 29]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf;
jsessionid=40A04A1DB785B58A1929B30E2148C9C7?sequence=1.
17. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Objetivos de Desarrollo Soste-
nible [Internet]. Madrid: MAE; 2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://www.exteriores.
gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrollo
DelMilenio.aspx.
18. Aristizábal-Hoyos GP, Blanco-Borjas DM, Sánchez-Ramos A, Ostiguín-Meléndez RM. El
modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Rev.
Enferm Univ [Internet]. 2011 [citado 2020 Feb 20]; 8(4): 16-23. Disponible en: http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003.
19. Parro-Moreno A , Santiago-Pérez MI, Abraira-Santos V, Aréjula-Torre JL, Díaz-Holgado A,
Gandarillas-Grande A, et al. Control de la diabetes mellitus en población adulta según las carac-
terísticas del personal de enfermería de atención primaria de la Comunidad de Madrid: análisis
multinivel. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 2020 Mar 23]; 90. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272016000100405.
20. Lagos-Méndez H, Flores-Rodriguez N. Funcionalidad familiar y automanejo de pacientes con
diabetes mellitus e hipertensión arterial en el Hospital de Puente Piedra-Lima. Rev. Cuidado y
Salud Kawsayninchis [Internet]. 2014 [citado 2020 Ene 15]; 1(2): 85-92. Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Cuidado_y_salud/article/view/1111.
21. Ulloa-Saboga IM, Mejia-Arciniegas CN, Plata-Uribe EF, Noriega-Ramírez A, Quintero-Gómez
DL, Grimaldos-Mariño MA. Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde
la perspectiva del autocuidado. Rev. Cub de Enferm [Internet]. 2017 [citado 2010| Feb 16];
33(2). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1174/269.
22. Lizárraga-Eseberre AA, Ruiz-García RM, Castro-Ramírez L, Medina-Zazueta RE, Uriarte-Onti-
veros S, Silva-Martínez J. El nivel de conocimiento como factor de riesgo para el ingreso hospi-
talario de personas con diabetes tipo 2. Rev. de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social [Internet]. 2010 [citado 2020 Abr 20]; 18(2): 89-92. Disponible en: http://revistaenferme-
ria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/428/438.
23. Castro-Meza AN, Pérez-Zumano SE, Salcedo-Álvarez RA. La enseñanza a pacientes con diabetes:
significado para profesionales de Enfermería. Rev. Enferm Univers [Internet].2017 [citado 2020
Ene 25]; 14(1): 39-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-
universitaria-400-pdf-S1665706316300719.
24. Simons-Morales P. Variabilidad y calidad de la práctica clínica de enfermería en pacientes con
Diabetes mellitus, hospitalizados. Rev. Ciencia y Tecnología [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr
25]; 20: 67-90. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321891938_Variabi
lidad_y_calidad_de_la_practica_clinica_de_enfermeria_en_pacientes_con_Diabetes_mellitus_
hospitalizados.
25. Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón RJ, López-Peña L, Gallardo-Sánchez Y. Nivel de
conocimientos sobre factores de riesgos y medidas de autocuidado en pacientes diabéticos.
Rev. Med Multim [Internet]. 2020 [citado 2020 Feb 23]; 24(1): 86-103. Disponible en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1851/1885.
26. Hernández-Páez RF, Aponte-Garzón LH. Educación en diabetes: un aspecto clave de la forma-
ción actual en enfermería. Rev. Orinoquia [Internet]. 2014 [citado 2020 Mar 6]; 18(2): 78-92.
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v18n2/v18n2a07.pdf.
27. Jiménez-Reyes MO, Fuentes-González N. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería
en pacientes diabéticos hospitalizados. Rev. de Investig Salud Universidad de Boyaca [Internet].
2018 [citado 2020 Feb 23]; 5(2): 219-245. Disponible en: http://200.21.15.145/index.php/rs/
article/view/319/430.
28. Orellana-Macancela MF, Pucha-Collaguazo MA. El autocuidado en personas hipertensas del
club Primero mi Salud UNE - Totoracocha [tesis en Internet]. Cuenca: Universidad de Cuenca;
2016 [citado 2020 Ene 23]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/
123456789/26884/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.
29. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S. Hiperten-
sión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición de medio camino 2016. Rev. Salud Pública de Mexico [Internet].
2016 [citado 2020 Ene 27]; 60(3): 233-243. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/
spm/article/view/8813.
30. Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario
en Cúcuta (Colombia). Rev. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2014 [citado 2020 Feb
05]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf.
31. Achury-Beltrán LF, Achury-Saldaña DM, Rodríguez-Colmenares SM, Sepúlveda-Carrillo GJ,
Padilla-Veasco MP, Lauro-Umaña YM, et al. Capacidad de agencia de autocuidado en el