REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
4
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
5
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
6
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
7
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
8
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
9
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
10
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
11
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
12
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
13
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
14
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021
Apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los canto-
nes Riobamba y Guano
Attachment, self-esteem and family functioning in high school students from the cities of
Riobamba and Guano
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.02
Autores:
Diego Armando Santos Pazos https://orcid.org/0000-0002-3038-8021
Aitor Larzabal Fernández https://orcid.org/0000-0001-6756-5768
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato – Ecuador.
Autor de correspondencia: Diego Armando Santos Pazos, Universidad Nacional de Chimbora-
zo, Dirección postal: Av. Antonio José de Sucre, Km 1 1/2, Riobamba, Chimborazo, Ecuador,
email: dsantos@unach.edu.ec, teléfono: 0996647577.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador; mediante un estudio con enfo-
que cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte transversal. En este participa-
ron 341 estudiantes de bachillerato pertenecientes a unidades educativas mencionadas, en los
que se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de apego Camir-R y los test de autoestima de
Rosenberg y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Los resultados mostraron un predominio del
género femenino (277) y que la seguridad fue la dimensión mejor punteada (= 30,19). Se esta-
blecieron diferencias significativas entre las tipologías preocupado y evitativo (p<0,05). La auto-
estima valorada como alta predominó entre las mujeres (51,53%), también predominó la tipolo-
gía de moderadamente funcional en la población estudiada (56,7% en las mujeres y 71,9 % en
los hombres). Los niveles de correlación entre las variables y dimensiones y el sentido de esta
resultaron diversos. Las conclusiones establecidas apoyan la importancia del apego para el desa-
rrollo adecuado de la autoestima y el funcionamiento familiar.
Palabras clave: apego, autoestima, funcionamiento familiar.
ABSTRACT
This research aimed to determine the relationship among the dimensions of attachment, self-es-
teem and family functioning in high school students from the cities of Riobamba and Guano,
Chimborazo province, Ecuador. The study considered a quantitative approach, non-experimen-
tal, correlational, and cross-sectional. 341 high school students from the aforementioned educa-
tional units participated in this study, in which the following instruments were applied: the
Camir-R attachment questionnaire, the Rosenberg self-esteem test and the FF-SIL family func-
tioning test. The results showed a predominance of the female gender (277), and that safety was
the best scored dimension (=30.19). Significant differences were established between the
worried and avoidant typologies (p<0.05). Self-esteem valued as high prevailed among women
(51.53%), the moderately functional typology also predominated in the studied population
(56.7% in women and 71.9% in men). The levels of correlation between the variables and
dimensions and their meaning were diverse. The established conclusions support the importance
of attachment for the proper development of self-esteem and family functioning.
Key words: attachment, self-esteem, family functionality
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las dimen-
siones de apego, autoestima y funcionamiento familiar en estudiantes de bachillerato de los
cantones Riobamba y Guano, provincia de Chimborazo, Ecuador.
La premisa relacional del ser humano, fundamentada por Bowly en su Teoría del Apego, expone
que la formación, desarrollo y pérdida de los vínculos afectivos direccionados a determinadas
personas siguen un orden preferencial generalmente. Así, los apegos primitivos establecidos
desde la infancia y que continúan en la adolescencia van a perdurar y no serán abandonados con
facilidad pues constituyen la fuente de seguridad para el sujeto.
(1)
Por eso, se debe buscar una estrecha relación de unión con la figura de cuidado que se mantiene
desde el nacimiento hasta la muerte de la persona y aporta de forma significativa en la búsqueda
de protección, en especial del progenitor.
(2)
Dentro del modelo estructural, Spitz resalta el valor
primordial que posee la madre en el relacionamiento con su hijo, tras el objetivo de conseguir un
correcto desarrollo y organización psíquica. Entonces, el niño expresará sentimientos y pensa-
mientos hacia otras personas sin sentir privación.
(3)
En el mismo sentido, se considera al apego
como una entidad que justifica las habilidades y destrezas del individuo, aportando a su capaci-
dad para afrontar dificultades y a la solución de problemas.
(4)
Los vínculos afectivos constituyen características transcendentales para el desarrollo de pers-
pectivas, comportamientos y autoconceptos, y preparan a la persona para afrontar no solo retos
sociales y académicos sino cualquier actividad cotidiana.
(5)
Por tanto, el apego resulta un gestor
significativo de estabilidad en las relaciones con los demás y se torna necesario para determinar
la supervivencia del ser humano.
(6)
Los aportes de Gago
(7)
a la Teoría del Apego la dirigen hacia el desarrollo mental independiente
y notable desde los primeros años de vida, reforzado por estímulos externos que proporciona la
figura de apego. Esta construcción motiva al sujeto en el reconocimiento de un modelo operativo
interno que posibilita la interacción con familiares y demás personas, al incorporar componentes
emocionales, sociales, cognitivos y conductuales. Por eso, existe un enriquecimiento cada vez
que el sujeto interactúa con una persona significativa nueva.
(8)
Como conducta propia del ser humano y componente básico en la búsqueda de lazos emociona-
les, el apego se orienta desde la infancia hacia padres o cuidadores, pero en la adolescencia se
dirige a otras relaciones como amigos o pareja.
(9)
La dinámica entre el apego seguro y la autoes-
tima alta permite una mejor calidad en las relaciones interpersonales, desenvolvimiento en
ambientes y capacidad de resiliencia antes situaciones de conflicto.
(10)
Por otro lado, la autoestima se relaciona con la forma global de valor y autoconcepto, ya sea con
aspectos positivos o negativos; una autoestima positiva ayuda al adolescente a facilitar la adap-
tación social y académica, experimentando una satisfacción integral.
(11)
De tal manera, resulta
pertinente mencionar conceptos ligados al tema, como la seguridad cognitiva y conativa que
provocan pensamientos y acciones útiles para la convivencia exitosa del ser humano.
(12)
En el
mismo sentido, Ceballos
(13)
refiere que la parte afectiva jugará un papel importante al moldear
las relaciones con los demás y potenciar las respuestas de afrontamiento satisfactorio de los
desafíos de la vida cotidiana.
La adolescencia es una etapa de transición en el desarrollo del sujeto, este es el momento de
crecer, reafirmar la identidad y generar autoestima en su contexto social, cultural, académico y
familiar.
(14)
La autoestima deficiente afecta la relación con los otros, provoca ansiedad, tristeza y emociones
indeseadas.
(15)
Por ende, la influencia familiar cumple un rol transcendental como condicionante
de experiencias y actividades, lo que constituyen aspectos relacionados con el apego por estruc-
turar la personalidad y el comportamiento al crear espacios de seguridad, fortaleza y capacidad
para afrontar los inconvenientes del entorno.
(16)
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y de corte
transversal, con el propósito de establecer el estado de la relación entre las variables autoestima,
el apego y el funcionamiento familiar en el entorno estudiado.
Participantes
341 estudiantes de bachillerato (desde primero hasta tercero) de unidades educativas fiscales y
fiscomisionales de los cantones Riobamba y Guano de la provincia de Chimborazo se involucra-
ron en el estudio; los que contaban con diagnóstico sobre apego y autoestima en la historia clíni-
ca personal, archivada en el Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
Instrumentos
Los investigadores aplicaron el Test de autoestima de Rosenberg
(17)
en su versión española.
(18)
Este explora la autoestima personal con 10 ítems en una escala de Likert de 4 opciones que van
desde muy de acuerdo hasta muy en desacuerdo. Los autores de esa versión establecieron un alfa
de Cronbach de 0,812.
Para la evaluación del apego se usó la prueba CaMir-R
(19)
de 32 ítems, empleando una escala tipo
Likert de 5 alternativas de respuesta que oscilaron desde totalmente en desacuerdo (1) hasta
totalmente de acuerdo (5). La consistencia interna de las siete dimensiones que la componen
fueron evaluadas mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores favorables (tabla 1).
Tabla 1. Valores alfa de Cronbach de las dimensiones de la prueba CaMir-R
Con el fin de valorar el funcionamiento familiar se aplicó el instrumento FF-SIL, el que fue
creado en Cuba por De la Cuesta et al.
(20)
y validado a través alfa de Cronbach por Casinda et al.
(0,89).
(21)
Este incluye dimensiones relacionadas con cinco procesos de las relaciones intrafami-
liares: cohesión, roles, armonía, comunicación y adaptabilidad; mediante 14 ítems que se miden
utilizando una escala tipo Likert de 5 opciones de respuesta.
Procesamiento de los datos
Los investigadores organizaron y procesaron los datos empleando el programa SPSS de IBM en
su versión 25. El análisis estadístico se hizo a través de pruebas descriptivas (medias, deviación
estándar, valores extremos, porcentajes y frecuencias absolutas); además de pruebas inferencia-
les (chi cuadrado, Rho de Spearman).
Consideraciones éticas
Los directivos de las distintas unidades educativas incluidas en el estudio emitieron las respecti-
vas autorizaciones para el acceso a los datos de interés en las historias clínicas de los participan-
tes, los que se consultaron bajo normas de confidencialidad. La información resultante se
empleó con fines académicos e investigativos exclusivamente.
RESULTADOS
La población investigada estuvo comprendida por 341 estudiantes de bachillerato: 64 varones y
277 mujeres, con una media de = 15,45 años, el valor máximo fue 17 y el mínimo 13 años.
En relación con la escala apego, los resultados mostraron que la dimensión con mejor puntaje
fue la seguridad, con una -
cación la permisividad parental (
El procesamiento del resto de las dimensiones permitió observar que la preocupación familiar
(
padres (-
tismo infantil (          
siguientes valores: funcionamiento familiar (
La comparación de las medias en los estilos de apego atendiendo al género (tabla 2) posibilitó
establecer valores significativos (p<0,05) de diferencias en las tipologías preocupado y evitati-
vo; no así, en lo relativo a las categorías seguro y desorganizado.
Tabla 2. Comparación de los estilos de apego según género
En relación con los niveles de autoestima según el género (tabla 3), los resultados mostraron que
el porcentaje en la categoría alta resultó superior en las mujeres (51,3%), la que fue predominan-
te en el total de la población investigada; mientras que, la media manifestó mayor incidencia en
los hombres (43,8%).
Tabla 3. Nivel de autoestima según el género
Con respecto a la variable funcionamiento familiar y a su análisis (tabla 4), en ambos géneros
predominó la tipología de moderadamente funcional (56,7% en las mujeres y 71,9 % en los
hombres), observándose solo tres entre la totalidad de los participantes que fueron catalogadas
como severamente disfuncionales.
Tabla 4. Tipos de funcionamiento familiar según el género
Los resultados del análisis de correlaciones (tabla 5) permitieron apreciar el mayor nivel de
correlación significativa y positiva de la dimensión seguridad correspondiente a la variable
apego, con respecto a las variables: autoestima (0,456) y funcionamiento familiar (0,570), así
como entre estas dos últimas (0,363).
En contraste, las cifras más altas que indicaron una correlación significativa y negativa (tabla 5),
se manifestaron al confrontar las dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los
padres y traumatismo infantil con respecto a las variables: autoestima (-0,456 y -0,342) y
funcionamiento familiar (-0,348 y -0,463) respectivamente.
Tabla 5. Correlaciones entre las dimensiones de apego y las variables autoestima y funciona-
miento familiar
DISCUSIÓN
En el análisis comparativo de acuerdo con el género se evidenció la existencia de diferencias
estadísticamente significativas en el estilo de apego evitativo. Iglesias Hoyos et al.
(22)
realizaron
comparaciones entre dos grupo atendiendo a la preocupación, hallando diferencias significati-
vas. Sin embargo, García Sánchez et al.
(23)
no observaron resultados similares a los anteriores en
relación con los estilos de apego.
En lo concerniente a los niveles de autoestima, los resultados obtenidos muestran que un elevado
porcentaje de ambos géneros se involucra en niveles altos y medios, similarmente a la investiga-
ción realizada por Ceballos Ospino et al.,
(13)
donde la mayor parte de la muestra se concentró en
los niveles medios (47%). De la misma manera, Sigüenza et al.
(24)
identificaron un considerable
número de adolescentes con autoestima alta (50,97%) y media (30,52%).
Con respecto al funcionamiento familiar, se estableció un predominio de los estudiantes con
familias moderadamente funcionales. Esos datos coinciden con los encontrados por Díaz Gran-
da
(25)
en Cuenca, Ecuador; donde se observó un el 67,4% enmarcado en ese valor de escala. Pero,
en la investigación de Alfonso Pérez et al.
(26)
predominaron las familias funcionales, con el
54,71 %.
El estudio de la relación entre las variables muestra que existe una vinculación positiva entre la
autoestima y la seguridad que la figura de apego proporciona al adolescente; mientras que, fue
negativa para la preocupación e interferencia de los progenitores. Ching y Tak
(27)
relacionaron
positivamente a la autoestima con la seguridad (r= 0,641 p<0,01) y de forma negativa con preo-
cupación familiar (r= -0,430 p<0,01); interferencia de los padres (r= -0,430 p<0,01) y Autosufi-
ciencia y rencor contra los padres (r= -0,372 p<0,01). De igual manera, Passini et al.
(28)
demues-
tran que la autoestima se relaciona de manera positiva con la seguridad: disponibilidad y apoyo
de las figuras de apego (r= 0,35 p<0,01) y de manera negativa con preocupación familiar, inter-
ferencia de los padres (r= -0,38 y p<0,01), además de la autosuficiencia y rencor contra los
padres (r= -0,44 y p<0,01).
CONCLUSIONES
Los resultados de la escala apego mostraron que la dimensión seguridad fue la mejor puntada,
teniendo menor calificación la permisividad parental.
Al comparar los estilos de apego según el género, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en torno a las dimesiones: preocupado y evitativo. Los hombres, a diferencia de
las mujeres, se caracterizan por mostrar constantemente mayor preocupación por las relaciones
familiares y el temor de ser abandonados, además de manifestar posturas defensivas y restricti-
vas con respecto a las relaciones interpersonales.
En el análisis de los niveles de autoestima se observó una mayor concentración de porcentaje en
el nivel alto correspondiente al género femenino; mientras que, el medio estuvo más presente en
el género masculino.
En cuanto al funcionamiento familiar, se evidenció un predominio de la categoría moderada-
mente funcional entre los representantes de ambos géneros, área de interés para el fortalecimien-
to de la estructura social.
La dimensión seguridad correspondiente a la variable apego, tuvo el mayor nivel de correlación
significativa y positiva con respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar;
mientras que, los valores significativos negativos más notables se obtuvieron al confrontar las
dimensiones del apego: autosuficiencia y rencor contra los padres y traumatismo infantil con
respecto a las variables: autoestima y funcionamiento familiar.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
Diego Armando Santos Pazos realizó la búsqueda de información, discusión de resultados y la
redacción del artículo científico.
Aitor Larzabal Fernández desarrolló el análisis e interpretación de datos, metodología y escritu-
ra científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bowlby J. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata. 1979.
2. Tay-Karapas K, Guzmán M, Barrera J, Lovys D, Olmos A. Propiedades psicométricas de
la escala de experiencias en relaciones cercanas-estructuras de relaciones (ECR-RS) para
medir apego en adolescentes chilenos. Salud Soc [Internet]. 2015 [citado 13 Nov 2020];
6(1): 78–93. Disponible en: https://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/
view/935.
3. Spitz R, Wolf K. (1946). An inquiry into the genesis of psychiatric conditions in early
childhood. Psychoanalytic Study of the Child [Internet]. 1946 [citado 14 Nov 2020];
2(1): 313-342. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00797308.
1946.11823551?journalCode=upsc20.
4. Burutxaga I, Pérez-Testor C, Ibáñez M, De-Diego S, Golanó M, Ballús E, et al. Apego y
Vínculo: Una propuesta de la delimitación y diferenciación conceptual. Temas del
Psicoanálisis [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2020]; 15:1–17. Disponible en:
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.-BURUTXAGA-
C.-PÉREZ-TESTOR-M.-IBÁÑEZ-S.-DE-DIEGO-M.-GOLANÓ-E.-BALLÚS-J.A.-
CASTILLO.-Apego-y-vínculo..pdf.
5. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. Rev Argentina Clin Psicol [Internet].
2019 [citado 17 Nov 2020]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://www.revistaclinica
psicologica.com/pdf_files/trabajos/vol_28/num_2/RACP_28_2_172_OODCBG77H7.pdf.
6. Ruhl M. Relación entre apego con progenitores y pares, autoestima y rendimiento acadé-
mico en adolescentes de 17 y 18 años [Tesis de pregrado en Internet]. Buenos Aires:
Universidad Católica Argentina; 2017 [citado 20 Nov 2020]. Disponible en: http://biblioteca
digital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/apego-progenitores-pares-autoestima-ruhl.pdf.
7. Gago J. Teoría del apego. El vínculo. Esc Vasco Navarra Ter Fam [Internet]. 2016 [citado
23 Nov 2020]; 11(1): 1–11. Disponible en: https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=
0066b94a-dc1d-3e87-41af-bf518a81b35b&documentId=1bab1b18-0e16-3ec6-adf7-
1b50a0bf19c5%0Awww.avntf-evntf.com/wp-content/.../Teoría-del-apego.-El-vínculo.-J.
-Gago-2014.pdf.
8. Celedón JC, Barón B, Martínez P, Cogollo ME, Miranda M. Estilos de apego en un grupo
de jóvenes con rasgos antisociales y psicopáticos. Rev Encuentros [Internet]. 2016 [citado
29 Nov 2020]; 14(1):151–165. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1692-58582016000100010.
9. Otero-Mendoza O, Zabaraín-Cogollo S, Fernández-Daza M. Estilos de apego, comuni-
cación y confianza entre padres y jóvenes universitarios de la Guajira- Colombia. Katharsis
[Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2020]; 24(1): 123–138. Disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6134475.
10. Casariego L, Peña C, Rocha J. Apego, autoestima y dependencia emocional en estudiantes
universitarios de Lima Este. Revista de Investigación Apuntes Científicos Estudiantiles
de Psicología [Internet]. 2017 [citado 05 Dic 2020]; 1(1): 1–16. Disponible en: https://revistas.
upeu.edu.pe/index.php/r_psicologia/article/view/933.
11. Reina M, Oliva A, Parra A. Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y
satisfacción vital en la adolescencia. Psychol Soc Educ [Internet]. 2010 [citado 15 Dic
2020]; 2(1): 55-69. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/30518.
12. Ayvar H. La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un
colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av en Psicol [Internet].
2016 [citado 22 Dic 2020]; 24(2): 193–203. Disponible en: http://revistas.unife.edu.pe/
index.php/avancesenpsicologia/article/view/154.
13. Ceballos-Ospino G, Suarez-Colorado Y, Suescún-Arregocés J, Gamarra-Vega L, González
K, Sotelo-Manjarres A. Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes escolares
de Santa Marta. Duazary [Internet]. 2015 [citado 23 Dic 2020]; 12(1): 15-22. Disponible
en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394.
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
15
cc
BY
NC
ND
14. Hañari J, Masco M, Esteves A. Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de
zona urbana y rural. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 28 Dic 2020]; 2(3):
446–455. Disponible en: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/
view/8.
15. Romero-Reignier V, Prado-Gascó V, Soto-Rubio A. La influencia del bullying en la auto-
estima de los adolescentes. Calid Vida y Salud [Internet]. 2016 [citado 03 Ene 2021]; 9(1):
2–12. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/255.
16. Benavides K, Pianeta J. Relación entre vínculos afectivos y la autoestima en madres
adolescentes [Tesis de pregrado en Internet]. Cartagena: Universidad Tecnológica de
Bolívar; 2019 [citado 03 Ene 2021]. Disponible en: https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12585/3178/0074735.pdf?sequence=1.
17. Rosenberg M. Society and the Adolescent Self-Image. New Jersey: Princeton University
Press; 1965.
18. Vázquez A, Jímenez R, Vázquez R. Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y
validez en población clínica española. Apunt Psicol [Internet]. 2004 [citado 05 Ene
2021]; 22(2): 247–255. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/14009/
file_1.pdf?sequence=1.
19. Balluerka N, Lacasa F, Gorostiaga A, Muela A, Pierrehumbert B. Versión reducida del
cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema [Internet]. 2011
[citado 07 Ene 2021]; 23(3): 486–494. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/
2445/124587.
20. De la Cuesta D, Pérez E, Louro I, Bayarre H. Un instrumento de funcionamiento familiar
para el médico de la familia. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 1996 [citado 08 Ene
2021]; 12(1): 24-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
5128785.
21. Cassinda M, Angulo L, Guerra V, Louro I, Martínez E. Estructura factorial, confiabilidad
y validez de la prueba de percepción del funcionamiento familiar en adultos angolanos.
Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2016 [citado 09 Ene 2021]; 32(4): 1-10. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252016000400005&script=sci_arttext&tlng=en.
22. Iglesias-Hoyos S, Arreola A. Alexitimia y estilos de apego: Relación y diferencias por
género y carreras universitarias. Psicol Iberoam [Internet]. 2017 [citado 10 Ene 2021];
25(2), 26-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572004.pdf.
23. García-Sánchez PV, Guevara-Martínez C, Rojas-Solís J. Apego y ciber-violencia en la
pareja de adolescentes. Intern J Develop and Educ Psych INFAD [Internet]. 2017 [citado
14 Ene 2021]; 2(1): 541-550. Disponible en: https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.
solis/28/1.pdf.
24. Siguenza WG, Quezada E, Reyes ML. (2019). Autoestima en la adolescencia media y
tardía. Rev Espacios [Internet]. 2019 [citado 03 Ene 2021]; 40(15): 19-27. Disponible
en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/a19v40n15p19.pdf.
25. Díaz R. Funcionamiento de las familias de madres menores de 21 años. Hospital Vicente
Corral, Cuenca-Ecuador. Manglar [Internet]. 2013 [citado 17 Ene 2021]; 11(1): 33-42.
Disponible en: http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/15.
26. Pérez O, Díaz G, Galbán T, Carvajal Y, Fernández S, Hernández Y. La salud familiar en
un consultorio del Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila. MediCiego [Internet].
2018 [citado 16 Ene 2021]; 25(2): 38-52. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/
index.php/mediciego/article/view/1090.
27. Ching K, Tak L. The Structural Model in Parenting Style, Attachment Style, Self-regula-
tion and Self-esteem for Smartphone Addiction. IAFOR J Psychol Behav Sci [Internet].
2017 [citado 17 Ene 2021]; 3(1): 85–103. Disponible en: https://www.semanticscholar.
org/paper/The-Structural-Model-in-Parenting-Style%2C-Attachment-Kwan-Leung/
3dd991508dd315f961a174c8eb6e2c1e733fedfa?p2df.
28. Passanisi A, Gervasi A, Madonia C, Guzzo G, Greco D. Attachment, Self-Esteem and
Shame in Emerging Adulthood. Procedia - Soc Behav Sci [Internet]. 2015 [citado 17 Ene
2021]; 19(1): 342–346. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.552.
Recibido: 30 de marzo de 2021
Aceptado: 27 de junio de 2021