REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

6
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

7
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

8
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

9
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

10
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

11
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
Elementos valorables %
Identificación correcta del paciente
Comunicación efectiva
Seguridad durante la administración de medicamentos
Realización de procedimiento según protocolos establecidos
Medidas para reducir el riesgo de infecciones
Acciones para reducir el riesgo de caídas
Utiliza dos criterios de valor 39,80
Utiliza un criterio de valor 48,00
No utiliza ningún criterio de valor 12,20
Sigue protocolo “escucha, repite, confirma” 37,80
Sigue protocolo “escucha, escribe, lee, confirma” 51,00
No sigue protocolo 11,20
Implementa la doble verificación e identifica los medicamentos de alto riesgo 22,50
identifica parcialmente los medicamentos de altor iesgo 36,70
No identifica los medicamentos de alto riesgo 40,80
Implementa la doble verificación e identifica los medicamentos de alto riesgo 22,50
identifica parcialmente los medicamentos de altor iesgo 36,70
No identifica los medicamentos de alto riesgo 40,80
Realiza higiene de manos 5 momentos 53,10
No cumple protocolo de lavado de manos 46,90
Realiza acciones esenciales pora la seguridad del paciente 52,00
No realiza acciones esenciales para la seguridad del paciente 48,00
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

12
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
Elementos del aprendizaje en la simulación clínica
Conoce como actuar en una situación de urgencia 0,334* 0,009
Insuficiencia de conocimiento en la ejecución 0,224* 0,127
Temor a provocar un EA en la simulación clínica 0,686* 0,000
Mediación 0,796* 0,000
Insuficiencia de conocimiento en la ejecución 0,497* 0,000
Temor a provocar un EA en la simulación clínica 0,574* 0,001
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente 0,388* 0,000
Manejo de la tecnología durante el cuidado 0,240* 0,020
Competencias básicas para el cuidado de enfermería 0,456* 0,040
Manifestación de ansiedad en la ejecución 0,333* 0,079
Demostración de agotamiento emocional -0,525 0,000
* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Autovaloración del aprendizaje
Temor a provocar un EA relacionado con
Desempeño formativo
Rho
Spearman
Significación
estadística
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

13
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

14
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

15
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
16
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021
Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la
seguridad del paciente
Clinical simulation: didactic methodology in the training of competencies inherent to
patient safety
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.03
Autores:
Miriam Karina Ortiz Rivas- https://orcid.org/0000-0003-4122-7968
José Daniel Rosado Colonia- https://orcid.org/0000-0003-0109-6190
Ana Beatriz Antuna Canales- https://orcid.org/0000-0002-4033-0579
Yolanda Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0003-1775-1612
Patricia Bañuelos Barrera- https://orcid.org/0000-0002-4451-7971
Departamento de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, Universidad Juárez del estado de
Durango, Durango-México.
Departamento de la Facultad de economía, contaduría y Administración, Universidad Juárez
del estado de Durango, Durango-México.
Autor de correspondencia: Miriam Karina Ortiz Rivas. Dirección postal: Prolongación Boule-
vard de las rosas # 512, colonia Masie, Durango, México, CP 34217. Teléfono: 461-1-46-15-52.
Email: ortizmiriam8@gmail.com.
RESUMEN
Con el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del paciente y los elementos del
aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un EA, en estudiantes de la carre-
ra de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, durante el período compren-
dido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019. Se desarrolló un estudio cuantitativo, no experi-
mental correlacional y longitudinal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de
estudio, la que estuvo constituida por los 98 alumnos de ese contexto de investigación. La media

63,3%. Los elementos autovalorativos del aprendizaje relativos al temor a generar un EA predo-
minaron (75,50%); mientras que, un 74,5% consideró que dominaba cómo actuar ante una situa-
ción de emergencia. La mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%) y mane-
jaba adecuadamente los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades
relativas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%). El mayor acierto con
respecto a la seguridad del paciente resultó el cumplimiento de los protocolos de comunicación
efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas durante la administra-
ción de medicamentos. Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación
significativa, positiva moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA
durante el ejercicio práctico; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la
manifestación de agotamiento emocional.
Palabras clave: enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, estudiantes, aprendizaje,
seguridad del paciente.
ABSTRACT
This research aimed to establish the correlation between patient safety and the elements of
learning in clinical simulation related to the presence of an AE, in students of the Nursing career
of the Juárez University of the State of Durango, during the period between August 2018 and
December 2019. A prospective longitudinal, correlational, and quantitative non-experimental
study was developed. The entire study population was considered, which was made up of the 98
              
predominantly female with 63.3%. The self-evaluating elements of learning related to the fear
of generating an AE predominated (75.50%); while 74.5% considered that they mastered how to
act in an emergency situation. Most of them handled technology well during care (87.80%) and
mastered patient safety protocols (74.5%), difficulties related to basic skills in nursing care were
detected (67.3%). The greatest success with respect to patient safety resulted in compliance with
effective communication protocols, while the most affected was the taking of adequate measures
during the administration of medications. Spearman's Rho values allowed to establish a modera-
te positive correlation significance between patient safety and fear of committing an AE during
practical exercise; this one showed a moderate and negative significance with respect to the
manifestation of emotional exhaustion.
Keywords: High Fidelity Simulation Training, Students, Learning, Patient Safety.
INTRODUCCIÓN
La seguridad del paciente constituye un indicador de la calidad de los servicios de salud; sin
embargo, existe la posibilidad latente de que ocurra un evento adverso (EA) por diversas causas.
En países desarrollados uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre algún EA, el 70% de estos
adquiere una discapacidad temporal, el 3% una permanente y el 14% resulta mortal.
(1)
En 2016, los datos estadísticos de Estados Unidos de América indicaron que el error médico fue la
tercera causa de muerte en ese país, siendo mayor que el índice por accidentes automovilísticos.
(2)
La formación profesional y la investigación en el área de la EA constituyen prioridades para la
Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería, propendiendo la vinculación
de la teoría con la práctica durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
(3)
Al respecto, Benner et
al.
(4)
mencionan la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad en los estudian-
tes de enfermería ante ese tipo de problemáticas, las que se pueden presentar durante el cuidado.
La simulación clínica es un método didáctico efectivo en la formación de una cultura de seguridad en
los profesionales de enfermería, por su carácter integrador de teoría y práctica durante la formación.
(5)
Una vía para realizar ese tipo de actividades académicas en relación con las EA, está dado por
la aplicación de los correspondientes instrumentos establecidos por los sistemas de salud pública
en escenarios formativos reales o simulados. En este estudio se emplearon elementos del modelo
de certificación de hospitales en México, que es un sistema organizacional de calidad y seguri-
dad del paciente.
(6)
Así, los investigadores se trazaron el objetivo de establecer la correlación entre la seguridad del
paciente y los elementos del aprendizaje en la simulación clínica relativos a la presencia de un
EA, en estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango,
durante el período comprendido entre agosto de 2018 y diciembre de 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con un enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio no experimental correlacional y longitudi-
nal prospectivo. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo constituida
por los 98 estudiantes del tercer semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, México; matriculados en el período académico agosto 2018 - diciembre
2019; los que estuvieron de acuerdo con participar en el estudio y ya habían recibido actividades
prácticas en laboratorios de simulación.
Materiales
Se generó un escenario docente de simulación práctica con los elementos suficientes para
evaluar las variables cognitivas y procedimentales de interés: sala hospitalaria, maniquíes, insu-
mos de cuidado de enfermería y material de apoyo didáctico.
Procedimientos
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La práctica dio comienzo luego de realizar las explicaciones correspondientes a la organización
de la actividad docente, conformar los equipos de trabajo con los estudiantes y establecer el
orden de intervenciones. Los profesores fueron indicando los casos clínicos correspondientes,
mientras aplicaban la rúbrica de evaluación diseñada al efecto (la que fue validada por una comi-
sión de la carrera) y una entrevista pedagógica al finalizar cada actuación grupal.
Los datos sociodemográficos (edad y género) fueron obtenidos a partir de la revisión de los
datos de matrícula en los listados oficiales.
La rúbrica de evaluación se aplicó mediante la observación del desempeño formativo y pregun-
tas orales colaterales, lo que permitió emitir un juicio valorativo sobre los siguientes aspectos.
Dominio de los protocolos de seguridad del paciente.
Manejo de la tecnología durante el cuidado.
Capacidad para reconocer errores de procedimiento con capacidad de generar un evento
adverso.
Competencias básicas para el cuidado de enfermería.
Manifestación de ansiedad durante la ejecución.
Demostración de agotamiento emocional.
Durante la entrevista pedagógica se exploraron elementos autovalorativos con la potencialidad
para incidir en el aprendizaje durante la simulación y ser condicionantes para generar algún
evento adverso:
Temor a generar un EA en la simulación clínica.
Insuficiencia de conocimientos en la ejecución de procedimientos desarrollados durante
la simulación.
Temor a provocar daño durante la administración de la medicación.
Temor a causar daño físico al paciente.
Temor a ocasionar daño psicológico al paciente.
Conocimiento de la actuación en una situación de urgencia.
La seguridad del paciente fue valorada mediante la observación, empleando algunos elementos
concebidos en el modelo de certificación de hospitales en México.
(6)
Identificación correcta del paciente.
Comunicación efectiva.
Seguridad durante la administración de medicamentos.
Realización de procedimientos según protocolos establecidos.
Medidas para reducir el riesgo de infecciones.
Acciones para reducir el riesgo de caídas.
El programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), en su versión 20, se utilizó para
el procesamiento de los datos, empleando estadísticas descriptivas (análisis de frecuencia) y la
prueba inferencial no paramétrica Rho de Spearman para determinar la correlación entre las
variables fundamentales del estudio.
Los participantes emitieron su consentimiento informado, con la condición de que se resguarda-
ra la individualidad y privacidad. Durante el proceso investigativo se tuvieron en cuenta los
elementos bioéticos establecidos en la Declaración de Helsinki. El Comité de Ética e investiga-
ción de la Universidad Juárez del Estado de Durango avaló los procedimientos ejecutados.
RESULTADOS

predominando el género femenino con 63,3%.
Gráfica 1
En relación con los elementos autovalorativos del aprendizaje en la simulación, se observó un
predominio de los que consideraron tener temor a generar un EA durante el ejercicio de desarro-
llado (75,50%), aunque un 74,5% manifestó que conocía la forma de actuar ante una situación
de emergencia. Además, que sentían más temor a provocar daño de tipo psicológico que físico
(gráfico 1).
Gráfico 2
Aunque se pudo apreciar que la mayoría manejó bien la tecnología durante el cuidado (87,80%)
y dominaba los protocolos de seguridad del paciente (74,5%), se detectaron dificultades relati-
vas a las competencias básicas en el cuidado de enfermería (67,3%), además de otras en los
órdenes emotivo y de ansiedad (Gráfico 2).
Tabla 1
En relación con el cumplimiento de los protocolos de comunicación efectiva, se mostró mayor
acierto con respecto a la seguridad del paciente, el 88,80% los aplicó. Sin embargo, la toma de
medidas adecuadas durante la administración de medicamentos resultó la más afectada, un
77,50% identificó parcialmente los medicamentos de alto riesgo o no lo hacía. El resto de las
variables exploradas en esa dimensión reflejaron una distribución bastante homogénea entre el
estado deseado y el no deseado, constituyendo una situación insatisfactoria de manera general
(tabla 1).
Tabla 2. Correlaciones entre los elementos del aprendizaje en la simulación clínica y la seguri-

Los resultados de la prueba de Spearman posibilitaron establecer la relación entre los elementos
del aprendizaje en la simulación clínica y la seguridad del paciente (tabla 2). Con respecto a la
dimensión de autovaloración del aprendizaje: el temor a cometer un EA en la simulación clínica
tuvo una correlación significativa, positiva moderada (0.686), todos sus indicadores tuvieron
valores de Rho entre 0,497 y 0,796. En cuanto a la dimensión desempeño formativo, resaltó que
la demostración de agotamiento emocional tuvo una correlación significativa, moderada y nega-
tiva, siendo de -0,525.
DISCUSIÓN
Durante la simulación clínica, los participantes en la presente investigación manifestaron algu-
nas debilidades cognitivas que pudieran generar un EA. El desarrollo de actividades docentes en
escenarios y representaciones, acercando al estudiante a prácticas profesionales reales, que le
permite acumular experiencias integradoras que le preparan técnica y emocionalmente para
enfrentar las diversas situaciones durante el ejercicio del cuidado del paciente en los diferentes
niveles de atención de salud.
(7)
En relación con el nivel de complejidad de la práctica clínica, Morandeira Vázquez
(8)
afirma que
debe incrementarse en la medida que el estudiante avanza en su proceso formativo profesional,
aumentando sus habilidades de manera progresiva para la ejecución del cuidado directo del
paciente.
Giai y Franco
(9)
concluyen que entre las dos causas más frecuentes de estrés en los estudiantes
de enfermería durante las prácticas formativas son: la insuficiencia de conocimiento para resol-
ver determinadas situaciones clínicas y los posibles riesgos de dañar al paciente. La autovalora-
ción del aprendizaje en el alumno debe acercarse a su realidad, de manera que pueda trazarse
estrategias para superar sus insuficiencias y se sienta seguro durante la ejecución de las manio-
bras que domina.
Un aprendizaje efectivo requiere que los estudiantes logren transitar los cinco niveles cognitivos
exitosamente: recuerdo, comprensión, análisis, síntesis y aplicación; además de considerar las
esferas psicomotora y afectiva.
(10)
La actividad docente se propuso que los futuros profesionales
alcancen su máximo potencial al lograr integrar todas las áreas y llegar hasta el nivel deseado en
sus conocimientos.
(10)
Los involucrados consideraron tener insuficiencias relacionadas con elementos cognitivos de
tipo teórico, lo que se observó en menor medida durante la valoración del desempeño. Resulta
bastante frecuente, el hallazgo de diferencias significativas entre cognición teórica y práctica.
(11)
Al respecto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe garantizar una integración más efectiva.
La formación de un profesional de la enfermería requiere de varios años, durante los cuales
deben dominar los fundamentos científicos del cuidado para luego incorporarlos en su ejerci-
cio.
(12)
Uno de los elementos más afectados en la presente investigación fue el relacionado con la medi-
cación. Coincidiendo con esos resultados, Lorenzo Velázquez et al.
(13)
observaron que más del
50% de su muestra de estudio cometió errores en la administración de fármacos, causados mayo-
ritariamente por la confusión de los nombres en los medicamentos.
(13)
Sillero Sillero et al.
(14)
mencionan que los estudiantes que cursan el segundo año de formación en
Enfermería tienen mayor probabilidad de cometer EA, pues en este punto aún tienen una baja
percepción del riesgo en determinados procedimientos durante el cuidado directo al paciente, lo
que es similar a lo hallado por en estudio que se presenta (toda la población cursaba el tercer semes-
tre). Esos autores refieren que esa situación mejora en los años posteriores del curso de la carrera.
Los hallazgos mostraron una preocupación de los participantes en la práctica de simulación
clínica ante la posibilidad de generar un EA. Ellos reconocieron sus debilidades al respecto, lo
que resulta importante, ya que el reporte oportuno permitiría encontrar soluciones más efectivas.
Sin embargo, en ambientes de atención de salud, los profesionales temen reportar estas situacio-
nes por temor a posibles consecuencias administrativas y/o legales.
(15)
Moreno Lobos y Febré Vergara
(16)
desarrollaron una intervención educativa en una formación
profesional de enfermería y sus resultados apoyan las correlaciones encontradas en el presente
estudio.
CONCLUSIONES
Entre los elementos autovalorativos del aprendizaje durante la simulación predominaron los
relativos a tener miedo de generar un EA durante los ejercicios y a estar preparados para actuar
ante una situación de emergencia. El número de los que temían causar un daño físico fue menor
que los que señalaron el psicológico.
Preponderaron los que manejaron bien la tecnología en el cuidado y aquellos que dominaba los
protocolos de seguridad del paciente, aunque se identificaron insuficiencias en las competencias
básicas en el cuidado de enfermería y en los órdenes emotivo y de ansiedad.
El mayor acierto con respecto a la seguridad del paciente fue el cumplimiento de los protocolos
de comunicación efectiva; mientras que, la más afectada fue la toma de medidas adecuadas
durante la administración de medicamentos.
Los valores de Rho de Spearman permitieron establecer una correlación significativa, positiva
moderada entre la seguridad del paciente y el temor a cometer un EA durante el ejercicio prácti-
co; la que resultó significativa, moderada y negativa con respecto a la manifestación de agota-
miento emocional.
Financiamiento
Los costos de la investigación fueron asumidos por los propios autores.
Agradecimientos
A los universitarios que participaron en el estudio.
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
MK Ortiz Rivas dirigió y participó en todo el proceso investigativo y concepción del artículo
científico.
JD Rosado Colonia fue parte del diseño de la metodología y análisis de los datos.
AB Antuna Canales hizo el análisis de la información.
Y Bañuelos Barrera participó en la redacción del artículo.
P Bañuelos Barrera trabajó en la revisión y estructuración del artículo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. CONAMED. Evaluación del riesgo de seguridad del paciente en sistemas de atención
médica [Internet]. México D.F.: CONAMED; 2018 [citado 2020 Oct 21]. Disponible en:
http://conamed.gob.mx/prensa/5to_foro/Evaluacion_del_Riesgo.pdf.
2. Makary M, Daniel M. Research fellow Department of Surgery, Johns Hopkins University
School of Medicine, Baltimore, Medical error the third leading cause of death in the US.
BMJ [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 14]; (353). Disponible en: https://www.bmj.com/
content/353/bmj.i2139. https://doi.org/10.1136/bmj.i2139.
3. Piedrahita-Sandoval LE, Rosero-Prado AL. Relación entre la teoría y la praxis en la
formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enf global
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sep 11]; (47): 679-692. disponible en: http://revistas.um.
es/eglobal/article/view/269261/213441.
4. Benner P. Educating nurses: A call for radical transformation—how far have we come?.
Nurs Educ [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 17]; 51(4): 183-184. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22476535/. https://doi.org/10.3928/01484834-20120402-01.
5. Reyes-Martínez MC, Mansilla-Sepúlveda J, Muñoz-Gámbaro G, Robles-Jélvez M.
Significados construidos de las prácticas en simulación clínica por estudiantes de enfer-
mería. Enferm (Montevideo) [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 04]; 9(2): 243-254.


6. Barrera-Cruz A, Viniegra-Osorio A, Valenzuela-Flores AA, et al. Metodología para el
desarrollo y la actualización de guías de práctica clínica: estado actual. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 21]; 54(1): 78-91. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161s.pdf.
7. Hernández G, Verdugo-Quintero R, Zazueta-Zazueta S, Gaxiola-Flores M. Las películas
como recurso docente pedagógico en el aprendizaje de enfermería. X Jornada Científico
Pedagógica [Internet]; 2020 [citado 2020 Oct 12]. Disponible en: http://convencionhha
2020.sld.cu/index.php/XJP/XJCP2020/paper/view/427.
8. Morandeira-Vázquez, S. Estudio de la ocurrencia de accidentes biológicos por material
cortopunzante en alumnos de enfermería durante las prácticas clínicas [tesis en Internet].
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2019 [citado 2020
Sep 24]. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23236/TFG

REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
17
cc
BY
NC
ND
9. Giai M, Franco ED. Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Men-
doza, Argentina. ICU [Internet]. 2019 [citado 2020 Oct 21]; 3(4): 12-21. Disponible en:
http://www.repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/73.
10. Novoa-Burgos PA. Satisfacción profesional y desarrollo de competencias. Metodología
de simulación clínica y tradicional aplicada en titulados de enfermería. Ópción: RCHS
[Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 21]; (93): 401-419. Disponible en: https://dialnet.uni
rioja.es/descarga/articulo/7621441.pdf.
11. De Souza-Cruz MC, Mariscal-Crespo MI. Competencias y entorno clínico de aprendizaje
en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Enferm glob
[Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 14]; 15(41): 121-134. Disponible en: http://scielo.isciii.es/

12. Kajander-Unkuri S, Meretoja R, Katajisto J, Saarikoski M, Salminen L, Suhonen R, et al.
Self-assessed level of competence of graduating nursing students and factors related to
it. Nurse Educ Today [Internet]. 2014 [citado 2020 Sep 19]; 34(5): 795-801. Disponible
en: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(13)00300-6/fulltext.
13. Lorenzo-Velázquez BM, Torres-García C, Lorenzo-Nieves Y, Cabrera-Sánchez Y, Morejón
-Diaz V, Garriga-Cabrera RI. El trabajo docente como ODS y los factores estresores en
estudiantes de Enfermería. Enfermería Investiga [Internet] 2020 [citado 2020 Sep 17]; 5(2):
26-30, mar. 2020. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/arti
cle/view/871.
14. Sillero-Sillero A, Zabalegui A. Seguridad y satisfacción del paciente con los cuidados de
enfermeros en el perioperatorio. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2019 [citado


3142.
15. Soli-Matamoros E, Amador-Meneces S, Aizpuru-Sulis L, Camarillo Sánchez K,
Reyes-López M, et al. La subjetividad del fenómeno “efectos adversos” alrededor de los
cuidados de enfermería. Enf Neurol [Internet]. 2016 [citado 2020 Oct 05]; 15(1): 10-18.
Disponible en: https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/
222. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.222.
16. Moreno-Lobos B, Febré-Vergara N. Efecto de un programa de intervención educativa
sobre el conocimiento de seguridad de pacientes en estudiantes de pregrado de enfermería.
Cienc enferm [Internet]. 2017 [citado 2021 Mar 30]; 23(1): 97-108. Disponible en:


Recibido: 5 de enero 2021
Aprobado: 12 de marzo de 2021