REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
18
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
19
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
20
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
21
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
22
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
23
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
24
cc
BY
NC
ND
Limitaciones
Demanda de pacientes 14 48,28
Tiempo inapropiado de cuidado directo 2 6,90
Exceso de registros 9 31,03
Falta de recursos de talento humano 4 13,79
Total 29 100,00
No. %
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
25
cc
BY
NC
ND
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
26
cc
BY
NC
ND
Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato
Nursing care during the immediate postoperative period
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.04
Autores:
María Fernanda Valle Dávila
1,2
- https://orcid.org/0000-0001-9078-9620
Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh
2,3
- http://orcid.org/0000-0002-2913-1309
Silvia Lorena Acosta Balseca1 - https://orcid.org/0000-0002-4381-7091
Maila Milisen Joset Cando Rendón
1,4
- http://orcid.org/0000-0002-1340-1634
1Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador.
2Universidad Iberoamericana Internacional, Campeche-México.
3Universidad Autónoma de Campeche, Campeche-México.
4Hospital General Regional IESS, Ibarra-Ecuador.
Autor de correspondencia: María Fernanda Valle Dávila. Universidad Técnica del Norte,
Ecuador. Email: mfvalle@utn.edu.ec. Teléfono: 0995423071.
RESUMEN
El postoperatorio inmediato precisa de la asistencia sistematizada y documentada de enfermería,
de manera que se garantice la seguridad y los cuidados específicos del paciente. El objetivo del
proceso investigativo fue describir las intervenciones de enfermería durante postoperatorio
inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de la provincia
Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020. El estudio tuvo un enfoque cuantitati-
vo, mediante un estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo
conformada por 29 profesionales de las instituciones de salud involucradas. Los datos fueron
recopilados mediante un cuestionario validado por una prueba de alfa de Cronbach, obteniendo
un valor de 0,84. El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfer-
mería en las dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos
relacionados con las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos
señalado, para un 6,9%. Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes
aplicaba siempre los elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados
con las 8 dimensiones estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar
el uso de herramientas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Palabras clave: atención de enfermería, postoperatorio inmediato.
ABSTRACT
The immediate postoperative period requires systematized and documented nursing care in
order to guarantee safety and specific patient care. This research aimed to describe the nursing
interventions during the immediate postoperative period and the factors that limit care in three
hospital units in the Imbabura province, Ecuador, during the first quarter of 2020. A quantitative,
cross-sectional and descriptive study was carried out. The population was made up of 29 profes-
sionals from the health institutions involved. The data were collected using a questionnaire
validated by a Cronbach's alpha test, obtaining a value of 0.84. The analysis of the limitations
for the development of nursing interventions in the dimensions investigated allowed to establish
the predominance of the elements related to the demands of the patients (48.28%). The lack of
time was the least indicated, for 6.9%. The results allowed to appreciate that the majority of the
participants always applied the elements of nursing care during the postoperative period related
to the 8 dimensions studied. However, it should be noted that it would be important to promote
the use of standardized assessment tools such as the various scales.
Keywords: Nursing Care, Immediate Postoperative
INTRODUCCIÓN
La profesión de enfermería continúa expandiéndose con el creciente avance del uso de la tecno-
logía en su enseñanza y práctica, lo que favorece el incremento de la calidad en el cuidado del
paciente. Esto resulta importante para la actuación durante la atención en el postoperatorio
inmediato, en el que ese miembro del equipo de salud valora la respuesta de la persona frente al
procedimiento quirúrgico e identifica oportunamente las posibles complicaciones.
El período postoperatorio inmediato transcurre durante 24 horas posteriores a la cirugía, durante
este período pueden manifestarse alteraciones fisiológicas tales como:
(1)
Inconsciencia y depresión cardiorrespiratoria en el paciente que recibió anestesia general.
Ausencia de sensaciones y tono simpático en aquellos que recibieron anestesia regional.
El cuidado de enfermería eficiente durante el postoperatorio inmediato implica conocimientos y
habilidades específicas para el manejo del paciente sometido a cirugías de complejidades varia-
das; planificando y aplicando una adecuada metodología del proceso de atención de enfermería
(PAE).
(2)
A partir de metaparadigmas como: entorno, paciente, salud y cuidado de enfermería, se imple-
menta el PAE para analizar las situaciones de salud y enfermedad. El uso del pensamiento crítico
durante el diagnóstico permite una intervención pertinente ante las distintas alternativas que
puedan presentarse.
(3)
La formación de competencias de enfermería clínico-quirúrgica se revierte en mayor seguridad
para el paciente intervenido quirúrgicamente, las que deben ir a la par de la evolución en las
técnicas y tecnologías quirúrgicas para garantizar los cuidados según las necesidades del pacien-
te.
(4)
Así, se realizó un estudio con el objetivo de describir las intervenciones de enfermería durante
postoperatorio inmediato y los factores que limitan el cuidado en tres unidades hospitalarias de
la provincia Imbabura, Ecuador, durante el primer trimestre del 2020.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló con un enfoque cuantitativo, mediante un estudio no expe-
rimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 29 profesiona-
les de enfermería de servicios de cirugía de tres unidades hospitalarias de la provincia de Imba-
bura, Ecuador, durante el primer trimestre del año 2020.
Los datos fueron recopilados mediante un cuestionario validado a través la prueba de alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0,84. A través de 37 ítems, el instrumento posibilitó explorar
ocho dimensiones: sistema neurológico, estado emocional, sistema cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal, renal, tegumentario y musculoesquelético.
La escala empleada constó de cuatro categorías:
• Siempre
Casi siempre
A veces
• Nunca
La organización y procesamiento estadístico de los datos se hizo mediante el programa SPSS en
su versión 25. Se emplearon estadísticas del nivel descriptivo a través de análisis de frecuencias
absolutas y porcentajes.
Durante el estudio se tuvieron en cuenta las correspondientes consideraciones éticas de la inves-
tigación científica. Los participantes manifestaron conformidad con formar parte de la población
mediante la firma de un consentimiento informado, además de que no se hizo uso maleficente
de la información obtenida.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
La información obtenida acerca de dimensiones del cuidado durante el posoperatorio inmediato
posibilitó determinar las regularidades al respecto, a partir de las experiencias durante las inter-
venciones realizadas por los profesionales de enfermería participantes.
Sistema neurológico
El 100% de los involucrados declaró que siempre administra el tratamiento medicamentoso
según las indicaciones médicas y ejecuta cuidados de acuerdo con tipo de anestesia y cirugía
realizada.
El 65,52% valora el dolor empleando la Escala Visual Análoga (EVA), mientras que el resto
hace ese procedimiento sin un fundamento técnico validado. En relación con la revaloración de
este aspecto, solo el 41,38% afirmó hacerlo siempre.
El manejo de la intensidad del dolor influye considerablemente en la recuperación del paciente,
el desarrollo de complicaciones y la satisfacción con el servicio recibido.
(5)
Este se presenta
como una consecuencia de la enfermedad, el procedimiento quirúrgico, alguna complicación o
una combinación de algunas de esas causas.
(6)
La capacidad del paciente para conciliar el sueño y descansar en la noche del postoperatorio
inmediato requiere seguimiento por profesional de enfermería. Al respecto, el 24,14% de los
participantes informó hacerlo con una frecuencia de a veces. Según Pérez et al.
(6)
resulta eviden-
te que esa actividad precisa de un amplio conocimiento del sueño y sus principios para influir
positivamente en el reposo que se requiere; pues, de lo contrario se podría afectar la recupera-
ción y desencadenar un estado de ansiedad.
(7)
Estado emocional
Al recibir al paciente, este integrante del equipo de salud debe presentarse apropiadamente. La
mayoría declaró identificarse siempre por su nombre completo y su cargo (el 86,21%) y el
79,31% consideró que siempre desarrollaba sus funciones con amabilidad. También, se observó
que un 44,83% afirmó que a veces brindaban orientaciones generales sobre los cuidados posto-
peratorios.
Powell et al.
(8)
sostienen que ese tipo de acciones humaniza la atención, además de favorecer la
confianza y viabilidad de la interacción enfermera/o-paciente. La información oportuna y
adecuada sobre la condición, limitaciones, cuidados y otros elementos importantes para la recu-
peración del recién operado constituye una de las principales responsabilidades del profesional
de enfermería. Eso favorece el estado emocional del paciente y constituye una medida preventi-
va a posibles complicaciones.
(9)
El enfoque cultural del cuidado resulta un componente de esta dimensión. El 68,97% manifestó
que siempre respeta las creencias o costumbres del paciente. En los ambientes culturalmente
diversos, la implementación del PAE debe tener en cuenta los postulados de la Teoría de los
Cuidados Culturales.
(10)
El fenómeno de la globalización provoca que la formación de enferme-
ría requiera de más universalidad, autonomía y flexibilidad para adaptarse a los diferentes entor-
nos socioculturales.
(11)
El 51,72% de los participantes afirmó que casi siempre indagaba sobre las preocupaciones o
dudas del paciente. Durante el proceso operatorio, el individuo experimenta muchos temores,
preocupaciones e inquietudes, requiriendo de una actitud empática y orientadora por su cuidador
para aliviar la angustia del paciente.
(4)
La generación de un ambiente de tranquilidad, confianza
y seguridad deben ser objetivos permanentes durante el PAE.
(12)
En relación con la aplicación de medidas de higiene y confort durante el período posoperatorio,
todos refirieron realizarlas siempre. Estas constituyen un elemento del cuidado de la salud
dirigido a conseguir confortabilidad y bienestar en los contextos: físico, psicoespiritual, ambien-
tal y social.
(10,13)
Sistema cardiovascular
El conjunto de los involucrados refirió que siempre valora las constantes vitales y administra
cuidados antitrombóticos (según prescripción) y la mayoría verifica el cumplimiento de esta
última. En relación con la ejecución de medidas de termorregulación, el 89,66% afirmó hacerlas
siempre. Este tipo de intervenciones están enfocadas en la prevención, identificación y atención
oportuna de posibles complicaciones cardiovasculares: hipotensión y choque, hemorragia, hipo-
tensión y arritmias.
(14)
Sistema respiratorio
El 100% de la población estudiada dijo que siempre verificaba la permeabilidad de las vías
aéreas, administraba oxigenoterapia y valoraba la frecuencia respiratoria, pulsioximetría,
profundidad de la respiración y ruidos respiratorios. En este aspecto prevalecieron los que verifi-
caban la oxigenación tisular mediante: color de la piel, labios, humedad en mucosas, color de los
lechos ungueales, llenado de capilar (72,41%). Al ingresar a la Sala de Recuperación Posanesté-
sica, los pacientes se encuentran aún bajo los efectos de la anestesia, lo que requiere vigilancia
y apoyo hemodinámico y pulmonar.
(14)
Sistema gastrointestinal
La mayoría de los involucrados (el 79,31%) declaró que siempre indagaba acerca de la presencia
de náuseas o vómito. Todos se sentían seguros durante la administración de fármacos según
tratamiento prescrito, tales como: antieméticos, antiácidos y antiespasmódicos, además de valo-
rar la tolerancia gástrica de líquidos claros. Según Badia y Llop, resulta recomendable que lo
antes posible se reincorpore la ingesta oral-enteral y la nutrición parenteral, siempre que no
exista desnutrición importante en el paciente postoperatorio.
(15)
Sin embargo, solo el 37,93% dijo realizar siempre la valoración de los signos de distención
abdominal y ruidos hidroaéreos, mientras un 62,07% lo hacía con respecto a los signos de hemo-
rragia digestiva y el 93,1% en relación con la verificación del funcionamiento, características y
volumen del contenido de dispositivos de vaciado gástrico como drenajes quirúrgicos, sondas y
ostomías. Durante la fase de recuperación inmediata se auscultan ruidos intestinales en los
cuatro cuadrantes abdominales. La distensión abdominal constituye un signo tardío de hemorra-
gia, la inspección de esta región corporal resulta de especial importancia si la cirugías son en esta
área.
(14)
Sistema renal
La categoría siempre estuvo presente en la totalidad de los encuestados en lo relativo a la valora-
ción de los signos de deshidratación y la funcionalidad de la sonda vesical, además de las carac-
terísticas y el volumen de la orina. Esta también se observó en el 68,97% en relación con los
signos de edema y el 62,07% con el control de la ingesta y la eliminación de desechos del orga-
nismo. Dependiendo de la cirugía a la que fueron sometidos, algunos pacientes no recuperan el
control voluntario sobre la eliminación urinaria hasta pasadas de 6 a 8 horas, puesto que la anes-
tesia epidural y la raquídea con frecuencia impiden la sensación de la vejiga llena; por lo que, se
debe palpar la zona inferior del abdomen por si existe distensión vesical. En caso de presencia
de sonda urinaria, el flujo continuo de orina normal sería entre 30 y 50 ml/h en los adultos.
(14)
Sistema tegumentario
La revisión del estado de la piel para verificar su integridad e inspeccionar el estado del apósito
que cubre el área de la incisión, resultó abordado siempre por el 100%. Al respecto, los principa-
les cuidados que se señalan son: examinar el estado general de la herida quirúrgica, supuración
en la piel y membranas mucosas, monitorear la evolución en regiones de enrojecimiento y/o
rotura, controlar la humedad y temperatura de la piel.
(15)
Sistema musculoesquelético
Utilizando escalas específicas como la de Norton y Braden, la revisión de la integridad cutánea
en pacientes con lesiones por presión secundarias al deterioro de la movilidad era realizada
siempre por el 75,86% de la población estudiada; mientras un 51,72% usaba instrumentos como
el de Morse o Dowton con esa misma frecuencia para determinar el riesgo de caídas, así como
Barthel para evaluar el grado de dependencia.
El riesgo a desarrollar lesiones por presión se incrementa en pacientes sometidos a procedimien-
tos quirúrgicos, este se incrementa en el caso de intervenciones traumatológicas.(16) La posibili-
dad o existencia de caídas constituye un indicador que afecta la calidad asistencial en los
ambientes hospitalarios, las gerencias deben evaluar la posibilidad de que estas ocurran y tomar
las medidas necesarias en consecuencia.
(17)
Tabla 1. Percepción de las limitaciones para realizar las intervenciones de enfermería en el
posoperatorio
El análisis de las limitaciones para el desarrollo de las intervenciones de enfermería en las
dimensiones investigadas permitió establecer el predominio de los elementos relacionados con
las demandas de los pacientes (48,28%); siendo la falta de tiempo el menos señalado, para un
6,9% (tabla 1).
Estos resultados coinciden con el estudio de Alves et al.,
(18)
donde los profesionales relataron las
dificultades que atraviesan en el cuidado al paciente en el post operatorio inmediato, su pobla-
ción declaró varias cuestiones, tales como: gran demanda de pacientes, falta de materiales y
recursos, dificultades para implementar el PAE en el servicio e insuficiente oferta de capacita-
ciones sobre esta área de formación.
CONCLUSIONES
Los resultados permitieron apreciar que la mayoría de los participantes aplicaba siempre los
elementos del cuidado de enfermería durante el posoperatorio relacionados con las 8 dimensio-
nes estudiadas. Sin embargo, se debe señalar que sería importante potenciar el uso de herramien-
tas estandarizadas de valoración como las diversas escalas.
Desde el punto de vista de los profesionales de Enfermería involucrados en la investigación, los
factores que limitan la ejecución de intervenciones son: demanda de pacientes, tiempo inadecua-
do para el cuidado directo, exceso de registros y falta de recursos del talento humano.
Financiamiento: el estudio se realizó con fondos propios de los investigadores
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: todos los autores participaron durante el proceso investigativo y
la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saager L, Hesler B, You J, Turan A, Mascha E, Sessler D, et al. Intraoperative Transi
tions of Anesthesia Care and Postoperative Adverse Outcomes. Anesthesiology [Internet].
2014 [citado 2020 Oct 1]; 121(4): 695–706. Disponible en: https://pubs.asahq.org/anes
thesiology/article/121/4/695/12184/Intraoperative-Transitions-of-Anesthesia-Care-and2.
2. Chen T, Crozier J. Endovascular repair of thoracic aortic pathologies: Postoperative
nursing implications. J Vasc Nurs [Internet]. 2014 [citado 2020 Oct 1]; 32(2): 63–69.
disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1062030313000678.
3. De Oliveira M, Da Silva F, Oliveira A, Andrade C, Freire J, De Araújo R. Nursing care
in the immediate postoperative period: A crosssectional study. OBJN [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 13]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/view/5082.
4. Rojas M, Azevedo D. Estrategia de enfermería para disminuir los niveles de ansiedad en
pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Antonio Patri-
cio de Alcalá, Cumana, Venezuela. Saber [Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 5]; 25(3):
273-278. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463006.pdf.
5. Moreno M, Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados.
Aquichan [Internet]. 2014 [citado 2021 Feb 10]; 14(4): 460-472. Disponible en:
https://search.proquest.com/docview/1674694879/3A75EE1AB20940CCPQ/4?
accountid=36757.
6. Pérez A, Aragón M, Torres L. Dolor postoperatorio: ¿hacia dónde vamos?. Rev Soc Esp
Dolor [Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 24(1): 1–3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000100001.
7. De Souza F, da Silva R, Brito V, Siqueira A. Intervenções não farmacológicas para o sono
de pacientes submetidos à cirurgia cardíaca: Revisão sistemática. Rev Lat Am Enfermagem
[Internet]. 2017 [citado 2020 Sept 12]; 25: 1-10. Disponible en: https://www.scielo.br/
scielo.php?pid=S0104-11692017000100606&script=sci_arttext&tlng=pt.
8. Powell R, Scott N, Manyande A, Bruce J, Vögele C, Byrne L, et al. Psychological prepa-
ration and postoperative outcomes for adults undergoing surgery under general anaesthe-
sia. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2016 [citado 2021 Feb 09]; 26(5). Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27228096/.
9. Gersch Carolyn, Heimgartner Nicoles, Rebar Chenier, Willis Laura, editores. Colección
Lippincott Enfermería. un Enfoque Práctico y Conciso: Enfermería Medicoquirúrgica. 4ª
edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2017.
10. Castillo J. El cuidado cultural de enfermería: necesidad y relevancia. Rev Haban Cienc
Méd [Internet]. 2008 [citado 2020 Sep 12]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003.
11. Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería. 6a edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
12. Muñíz-Toyos N. Cuidados enfermeros y coherencia cultural. Ene [Internet]. 2014 [citado
2020 Sept 12]; 8(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1988-348X2014000100004.
13. Salazar Á. Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoria.
Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 [citado 2020 Sep 12]; 28(4): 495–508. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000400006.
14. Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K, editores. Brunner y Suddarth Enfermería medi-
coquirúrgica. Volumen 1. 12a edición. Filadelfia: Walters Kluwer Health; 2018.
15. Badía M, Llop J. Nutrición en el paciente quirúrgico. Cir Esp [Internet]. 2014 [citado
2020 Oct 15]; 92(6): 377–378. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-
espanola-36-pdf-S0009739X14001043.
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
16. Díaz J, López P, Molina P, Peláez M, Torres J, Pancorbo P. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla. Gerokomos [Internet].
2009 [cited 2020 Sep 13]; 20(2): 84–91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
17. Mata García C, López-Espinosa Plaza A. Evaluación de la efectividad de una interven-
ción de enfermería para disminuir la incidencia de caídas en pacientes ortogeriátricos
hospitalizados del servicio de Traumatología de los Hospitales Universitarios Regional
y Virgen de la Victoria de Málaga. Biblioteca Lascasas. Bibl Lascasas [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 15]; 11(3). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/
lc0848.pdf.
18. Alves M, Ferreira F, de Oliveira A, Andrade C, Freire J. Cuidados de enfermería en el
postoperatorio inmediato: estudio transversal. Online Brazilian J Nurs [Internet]. 2015
[citado 2020 Oct 1]; 14(2): 161–167. Disponible en: http://www.objnursing.uff.br/index.
php/nursing/article/viewFile/5082/pdf_521.
Recibido: 11 de noviembre de 2020
Aprobado: 10 de febrero de 2021
27
cc
BY
NC
ND