REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 10 (2) Riobamba jul. - dic. 2016
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
Caracterización de lesiones intraepiteliales en mujeres del cantón Penipe, Ecuador.
Noviembre 2014
Characterization of intraepithelial lesions in women of Penipe town, Ecuador. Novem-
ber 2014
Autores:
Yisela Carolina Ramos Campi
1
Ximena del Rocío Robalino Flores
1
José Andrés Zaporta Ramos
2
Gisnella María Cedeño Cajas
1
1Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
2Universidad Católica de Buenos Aires, Argentina.
Autor de correspondencia: Yisela Carolina Ramos Campi. Email: yramos@unach.edu.ec.
Teléfono: 0992821207. Dirección postal: Ciudadela Las Acacias, Río Paute y Río Quevedo,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador. Afiliación laboral: Carrera de Laboratorio Clínico e Histo-
patológico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobam-
ba, Ecuador.
RESUMEN
El proceso investigativo tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo,
transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales en 100 pacientes del
cantón Penipe, con edades comprendidas entre 20 a 65 años, que asistieron a consulta gineco-
lógica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM),
durante el mes de noviembre de 2014. Los datos fueron obtenidos empleando la técnica de la
medición, a través del empleo del Sistema Internacional de Reporte de Bethesda. El prome-
dio de la edad fue 41.44 años (± 13.60); la media aritmética de la edad de inicio de las relacio-
nes sexuales fue de 16,37 (± 4.49); predominaron las mujeres con dos hijos, aquellas cuyo
test resultó negativo (88 %) y las que no utilizaban algún método anticonceptivo, así como
para la presencia de microorganismos con potencial patológico. La prueba de correlación de
Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva entre las variables paridad y
edad.
Palabras clave: lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino, prueba de papanico-
laou, células escamosas atípicas del cuello del útero.
11
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
12
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
13
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
• Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
14
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
15
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
16
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
17
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
18
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
19
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
ABSTRACT
The researching process had a quantitative, observational, descriptive, cross-sectional
approach. It aimed to characterize the intraepithelial lesions in 100 patients from Penipe
town, aged between 20 and 65 years, who are treated at the gynecological consultation of
Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos during the month of
November 2014. The data were obtained through the use of the Bethesda International
Reporting System measurement technique. The age was on average 41.44 (± 13.60); the
arithmetic mean of the age of onset of sexual intercourse was 16.37 (± 4.49); women with
two children predominated, those whose test was negative (88%) and those who did not use
any contraceptive method, as well as the presence of microorganisms with pathological
potential. The Pearson correlation test showed the existence of a strong and positive
relationship between parity and age variables.
Keywords: squamous intraepithelial lesions of the cervix, papanicolaou test, atypical squa-
mous cells of the cervix.
INTRODUCCIÓN
El cáncer cérvico-uterino constituye una alteración celular que inicialmente se manifiesta
mediante lesiones precursoras que se originan en el epitelio del cuello del útero, de lenta y
progresiva evolución, las cuales se suceden en lesiones de bajo y de alto grado, con evolución
hacia el cáncer en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando la afectación traspasa la membrana basal.
(1)
Esta patología resulta la causa más frecuente de morbi-mortalidad por cáncer ginecológico y
la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, después de los de mama y pulmón. El
mismo puede ser prevenido con éxito a partir de la detección temprana y el respectivo trata-
miento de las lesiones preneoplásicas del cuello uterino antes que adquiera características
malignas.
(2)
Cada año en América, el cáncer cérvico-uterino provoca la defunción de 35.700 mujeres,
cuyas tasas de mortalidad son tres veces más bajas en Norteamérica con respecto a América
Latina y el Caribe. Para el 2030, se estima que los nuevos casos aumentarán en un 45%; así
como en un 60% el número de muertes por esta causa si persisten las actuales tendencias.
(3, 4)
Las muertes prematuras, considerada como los años de vida perdidos, son inversamente
proporcional al nivel de ingresos. Mientras más pobre es el país, mayor es el número de
muertes prematuras. En países de ingresos medios y altos los cánceres y las enfermedades
cardiovasculares constituyen las principales causas de pérdidas de años de vida.
En los países de ingresos bajos, si bien la inmensa mayoría de la mortalidad prematura está
asociada a las enfermedades transmisibles y a la mortalidad materna e infantil, la mortalidad
prematura asociada a enfermedades no transmisibles en las mujeres de 15 a 59 años es supe-
rior que en los países de altos ingresos.
(5)
Este tipo de cáncer representa una compleja problemática de salud sexual y reproductiva, con
alto impacto social y económico, que afecta a mujeres cada vez más jóvenes; es una patología
de origen multifactorial, en que el virus del papiloma humano (VPH) actúa como causa nece-
saria pero no suficiente para desarrollar la enfermedad. Se contemplan otros factores asocia-
dos a su desarrollo como: el estilo de vida de las mujeres o sus parejas, consumo de anticon-
ceptivos orales por largo tiempo, inmunosupresión, tabaquismo, primer embarazo antes de
los 17 años, malos hábitos alimentarios e historia de infecciones de transmisión sexual como
la clamidia.
(6)
La prueba de Papanicolaou permite con una amplia experiencia del operador profesional,
distinguir los criterios de malignidad primarios y secundarios como son, espacios nucleares,
tipo de cromatina, nucléolos, tamaño del núcleo, hipercromía, membrana nuclear, vincula-
ción, etc. con la microscopia convencional.
En Ecuador, al equipo profesional en el área de la salud corresponde la realización de accio-
nes de promoción de salud y prevención de esta patología, sobre todo en áreas rurales de
menor posibilidades de acceso a determinados servicios.
(7)
Tal como lo plantea el Dr. Christopher Wild, actual Director de la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) "...el futuro de los pacientes
con cáncer depende en gran parte del lugar en donde viven. En los países económicamente
menos desarrollados, el cáncer se diagnostica habitualmente en etapas más avanzadas, y el
acceso a tratamientos efectivos es limitado o inaccesible, así como también los cuidados
paliativos. Aún dentro de los países económicamente más desarrollados, existen disparidades
en el acceso a la atención médica en diferentes comunidades. Las experiencias vividas por
cada paciente con cáncer, reflejan con demasiada frecuencia la peor de las desigualdades
globales".
(8)
La mayoría de los investigadores del mundo están de acuerdo en afirmar que el cáncer del
cuello del útero debe ser considerado como una enfermedad de transmisión sexual. Dentro de
la conducta sexual, existen factores principales asociados con él, como son: el inicio tempra-
no de las relaciones sexuales, el tener múltiples compañeros sexuales, si el hombre o la mujer
son promiscuos y la alta incidencia de infecciones de transmisión sexual; específicamente, la
infección por el VPH.
(9)
A pesar de que haya un sinnúmero de proyectos para afrontar la problemática planteada para
la población ecuatoriana, así como también métodos preventivos como exámenes para detec-
tar alguna anomalía, aún existe cierto grado de desinformación para dar a conocer a la ciuda-
danía las causas y consecuencias, pero sobre todo los métodos indicados para poder erradicar
este mal. Miles de mujeres perjudicadas recaen en un estado crítico por esta enfermedad que
lamentablemente es diagnosticada demasiado tarde. Una de las causas más conocidas del
cáncer de cuello uterino es el adulterio en la pareja ya establecida.
El presente trabajo tiene como fin dar a conocer las alternativas para contrarrestar esta altera-
ción con un mensaje verídico y moderno que concientice a las jóvenes a través de herramien-
tas para llegar al público deseado y obtener resultados positivos.
(10)
Atendiendo a lo expuesto, se desarrolló un proceso investigativo con el propósito de caracte-
rizar las lesiones intraepiteliales en pacientes del cantón Penipe, que asistieron a consulta
ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y Capacitación a Minusválidos (CEBY-
CAM), durante el mes de noviembre de 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso investigativo se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, de tipo observacional
descriptiva con corte transversal; con el propósito de caracterizar las lesiones intraepiteliales
en el contexto indagado. Se trabajó con la totalidad de la población de estudio, la que estuvo
constituida por 100 pacientes del cantón Penipe, cuyas edades estuvieron comprendidas entre
20 a 65 años, que asistieron a consulta ginecológica del Centro de Erradicación del Bocio y
Capacitación a Minusválidos (CEBYCAM), durante el mes de noviembre de 2014.
Los datos fueron obtenidos empleando el Sistema Internacional de Reporte de Bethesda
(3)
que establece parámetros para el diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales (LIE), tales
como: tipo de muestra, calidad de la muestra, clasificación general e interpretación de resul-
tados.
Inicialmente, se realizó una entrevista inicial como parte del proceso de anamnesis, a través
de una guía estructurada (adaptación del modelo de historia clínica personal vigente). El
procedimiento técnico se realizó siguiendo la normativa del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador; el cual requirió los siguientes materiales:
(11)
• Espéculo vaginal desechable.
Mesa de exploración.
Guantes desechables estériles.
Lámpara de cuello de ganso.
Hisopo y torundas de gasas.
Pinzas de aro.
Espátula de Ayre de madera.
Cepillo cervical.
Lámina porta objetos.
Lápiz de grafito.
Alcohol etílico al 96%.
Los datos obtenidos fueron organizados en una base de datos utilizando el programa informá-
tico SPSS versión 22, cuyo paquete estadístico facilitó el análisis de los mismos, mediante
pruebas descriptivas (Media aritmética, dispersión, frecuencias relativas y absolutas) y la del
coeficiente de correlación de Pearson.
Los autores respetaron la autonomía de las mujeres incluidas en el estudio al solicitar su
conformidad mediante la firma de un documento de consentimiento informado. Además, se
estableció la colaboración con la casa de salud en cuestión mediante una carta de intención
bilateral.
RESULTADOS
El análisis de los datos sociodemográficos de las pacientes que integraron la población de
estudio permitió determinar que la edad promedio fue 41.44 años (± 13.60); al respecto
predominó el grupo de 31 a 40, para un 35%. La mayoría de estas residían en las comunida-
des de Penipe y Candelaria que resultan las más pobladas en la región de estudio.
Un dato interesante que aportó el instrumento de recolección de datos aplicado fue que el
72% de las mujeres analizadas declaró comer frutas y vegetales como dieta básica. En
relación con el inicio de las relaciones sexuales, la media aritmética fue de 16,37 (± 4.49),
predominando las que afirmaron comenzar con edades comprendidas entre los 15 y 18 años;
aunque resulta importante señalar que existieron las que dijeron comenzar durante la adoles-
cencia temprana.
La variable referida a la paridad en las pacientes estudiadas arrojó un predominio de aquellas
con dos (22%) y tres (18%); aunque se observó un número importante de grandes multíparas.
Tabla 1. Lugar anatómico de toma de muestra
El diagnóstico a través de prueba de Papanicolaou requirió de la toma de muestras represen-
tativas en el área cervical; el 96% de estas se tomaron en región del cuello uterino (tabla 1).
Durante la inspección visual se observó aparente proceso inflamatorio en el 31% de los
casos.
Tabla 2. Resultados del test de lesiones intraepiteliales
El 85% de las mujeres que conformaron la población objeto de investigación no requirió de
tratamiento alguno; lo que concuerda con que el 88% de estas tuvieron un diagnóstico negati-
vo según sistema diagnóstico Bethesda (tabla 2). Aunque, resulta interesante señalar que
cuatro pacientes requirieron de procedimiento quirúrgico radical de histerectomía.
Tabla 3. Uso de métodos anticonceptivos
.
El análisis del uso de métodos anticonceptivos entre las involucradas en el proceso investiga-
tivo permitió observar que la mayoría no los utilizaba (61%); además de que la ligadura y el
implante resultaron los más usados entre el resto, para un 15 y 11% respectivamente (tabla
3).
Tabla 4. Microorganismos presentes según reportes citológicos
Los reportes de los resultados citológicos arrojaron una preponderancia de las pacientes en
cuyas muestras no se detectó microorganismo alguno (52%); Al respecto, la vaginosis bacte-
riana resultó el indicador patológico con mayor presencia, para un 30% (tabla 4).
Tabla 5. Correlación entre características socio-demográficas y gineco-obstétricas
*
Correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*
Correlación significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
La aplicación de prueba de correlación de Pearson en unos casos y la Spearman en otros,
posibilitó establecer relación fuerte y positiva (p< 0.01) entre las variables paridad y edad.
(tabla 5).
DISCUSIÓN
Investigadores chilenos describen la técnica de recolección de muestras para la realización del test
de Papanicolaou; cuyos procedimientos coinciden con los utilizados por las autoras del manuscrito
que se presenta. Los mismos insisten en la importancia de la realización estricta de esta técnica.
(12)
El análisis de la bibliografía refleja que el estudio de las lesiones intraepiteliales cervicales
resulta de interés en diferentes contextos sociales. Una investigación en un entorno cubano y
otra en mujeres indígenas mexicanas, el rango de edades de las pacientes fue muy similar al
del estudio que se presenta; sin embargo, se diferenció en cuanto al promedio de esa variable,
ya que estuvo por debajo de los 40 años.
(13, 14)
Autores colombianos, en un estudio sobre la prevalencia de lesiones intraepiteliales en muje-
res de ese país, los autores observaron un predominio de los exámenes de Papanicolaou nega-
tivos (87,5%); coincidentemente con la investigación que se presenta.
(15)
En relación con el uso de métodos anticonceptivos, los investigadores que realizaron un estu-
dio similar en el contexto cubano detectaron que la mayoría de las pacientes involucradas
declararon no utilizar ninguno (46.8%), similar a lo obtenido por los autores del presente
artículo. Sin embargo, al analizar las que utilizaban algún método de control de embarazo en
este entorno ecuatoriano, se encontró que la ligadura y el uso de implante hormonal resulta-
ron los de más presencia; mientras que Rodríguez Martínez reporta un mayor uso del disposi-
tivo intrauterino y el condón.
(16)
La vaginosis bacteriana resultó la de mayor presencia en la investigación, para un 33 %; en
relación con lo anterior, Tamayo-Almaguer et al., hallaron que el 32.8% de su muestra de
estudio presentaba la misma entidad infecciosa.
(17)
Un estudio en un Centro de Salud Metropolitano en Chile reportó una fuerte correspondencia
entre los síntomas y la presencia de infección vaginal; sin embargo, en el contexto en que se
desarrolló la presente investigación se obtuvo una correlación moderada entre las manifesta-
ciones clínicas y los resultados test de Papanicolaou.
(18)
CONCLUSIONES
En el contexto de la investigación que se presenta, la mayoría de las pacientes residían en las
comunidades de Penipe y Candelaria y se encontraban en el rango de edades entre los 31 y
40 años.
Predominaron mujeres que declararon inicio de su vida sexual activa entre los 15 y 18 años
de edad, tener una dieta básica basada en frutas y vegetales fundamentalmente, las que tuvie-
ron dos o tres partos y las que no utilizaban método anticonceptivo alguno.
Casi todas las muestras fueron tomadas en área del cuello uterino; cuyo resultado de análisis
de laboratorio resultó mayoritariamente negativo a la presencia de lesiones intraepiteliales
cervicales y de microorganismos con potencial patológico.
La prueba de correlación de Pearson arrojó la existencia de una relación fuerte y positiva
entre las variables paridad y edad.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución
Yisela Carolina Ramos Campi realizó el diseño del proceso investigativo, recolección de
datos y redacción del artículo científico.
Ximena del Rocío Robalino Flores participó en el análisis e interpretación de los datos.
José Andres Zaporta Ramos hizo revisión bibliográfica para la fundamentación teórica.
Gisnella María Cedeño Cajas recolectó y almacenó los datos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Santamarina FA, Verdecia D, Segura M, Santamarina M, Verdecia Y, Fiallo A. Evaluación
del Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cérvicouterino en Bartolomé
Masó Márquez. Rev Cub. Enfermer [Internet]. 2016 Sep, [citado 2016 Dic 21]; 32(3):
404-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0864-03192016000300014&lng=es.
2. Gajardo M, Urrutia MT. Creencias sobre el cáncer cérvicouterino y Papanicolaou y su
relación con la adherencia al tamizaje. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2017 [citado
2017 Abr 12]; 82(6): 706-712. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S0717-75262017000600706&lng=es. http://dx.doi.or-
g/10.4067/S0717-75262017000600706.
3. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer cérvicouterino en las Américas [Inter-
net]. Nueva York: OPS; 2012 [actualizado 2012; citado 4 Dic 2016]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_-
view&Itemid=270&gid=17244&lang=es.
4. Epidemiología del Cáncer cérvicouterino en las Américas [Internet]. Nueva York: OPS;
2012 [actualizado 2014; citado 12 Oct 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/in-
dex.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=21832&lang=es.
5. Galán E, Díaz C, Rodas JL. Tamizaje citológico para cáncer de cuello uterino. Una
problemática emergente. Rev Cuerpo Med. HNAAA. 2013[citado 5 jun 2016]; 6(2):52-54.
Disponible en:http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/115.
6. Caro-Delgadillo F, Lafaurie-Villamil M. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: expe-
riencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda. Rev Col Obst y Gin [Internet].
2017 [citado 2017 Abr 21]; 68(2): 112-119. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rco-
g/v68n2/es_0034-7434-rcog-68-02-00112.pdf.
7. Carvalho G. Citología del tracto genital femenino. 5ta edición. Caracas: Editorial
Amolca; 2010.
8. Barrios E, Garau M, Câncer: magnitude do problema no mundo e no Uruguay, aspectos
epidemiológicos. Anfamed [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 06]; 4(1): 7-161. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2301-12542017000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017.4.1.2.
REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN 1390-7581
REE Volumen 11 (1) Riobamba ene. - jun. 2017
9. Montesino JC, Arronte ME, Matos A, Arias DE, Fernández A, Comportamiento de facto-
res de riesgo en pacientes con citologías anormales en el estado Miranda, Venezuela. Rev
Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Abr 09]; 43(1): 1-11. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000100001&lng=es.
10. Quito MK, Figueroa MA, Plan de marketing social para la prevención del cáncer de
cuello uterino en las jóvenes de la facultad de comunicación social de la universidad de Gua-
yaquil en el año 2015-2016. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2017. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14476.
11. Ministerio de Salud Pública. Protocolos con evidencias para la detección oportuna del
cáncer. Revisión 13va. Quito: MSP; 2015.
12. Terrazas-Solana IC, Lagos-Marcela PH, Brañes J, Barriga MI, et al. Examen de detección
de virus papiloma humano en el tamizaje de cáncer cervicouterino en un Servicio de Salud de
Santiago, Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Jun 21]; 143(1): 56-62.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0034-98872015000100007&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100007.
13. Sánchez-Alarcón LM, Alarcón-Chang O, Saavedra-Díaz A, Ros-Garcés E, Moreno-Je-
réz N. Caracterización de la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres atendidas en el poli-
clínico Jimmy Hirzel. Rev Elec Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado
2016 Jun 1]; 40(9): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/z-
mv/article/view/312.
14. Hilda García-Pérez H, Merino M. La toma de la muestra de Papanicolaou en población
indígena migrante en el noroeste de México: el caso del programa "Dile a una amiga". Sal
Púb Mex [Internet]. 2015 [citado 2016 Jun 1]; 57(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/toc/spm/2015.v57n1/.
15. Alfonso L, Pedroza M, Micolta P, Ramírez A, Cáceres CR, López DV, et al. Prevalencia
de lesiones de bajo y alto grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev Chil Obstet
Ginecol. 2012; 77(2): 129-36.
16. Rodríguez-Martínez L, Sarduy-Nápoles MR, Baladrón-Castrillo I, Solares-Asteasuain-
zarra AM, Martínez-Chang YM. Evolución de las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo
grado del cérvix (2012-2013). Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2017 [citado 2017 Mar
21]; 43(4): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2017000400001&lng=es.
17. Tamayo-Almaguer AA, Verdasquera-Corcho D, Hernández Carpio Y, Antela OL. Vagi-
nosis Bacteriana en mujeres con leucorrea. En: 8th Cuban Congress on Microbiology and
Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium
on HIV/aids infection in Cuba. La Habana: "Pedro Kourí" Tropical Medicine Institute; 2014.
18. Villaseca-Rodrigo OA, Amaya-Fernando LB, Escalona-Natalia LP, Montoya J, Lillo E,
Martínez A. Vaginal infections in a Family Health Clinic in the Metropolitan Region, Chile. Rev.
chil. infectol. [Internet]. 2015 Feb [citado 2016 Jun 22]; 32(1): 30-36. Disponible en: https://scie-
lo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0716-10182015000200005&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200005.
Recibido: 22 de abril de 2017
Aprobado: 12 de junio de 2017
20