REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
65
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
66
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
67
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
68
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
69
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
70
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
71
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
72
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
73
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
74
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020
Estado de salud de los primeros molares definitivos en pacientes pediátricos escolares
Health status of the first definitive first molars in pediatric school patients
https://doi.org/10.37135/ee.04.08.10
Autores:
Evelyn Ramos Rodríguez1 - (https://orcid.org/0000-0001-5917-277X)
Juan Marcos Parise Vasco2
,
3 - (https://orcid.org/0000-0002-5223-3370)
Luis Cornelio Castillo Cabay4 - (https://orcid.org/0000-0003-2173-2115)
Ana del Carmen Armas Vega
2,3
-
(https://orcid.org/0000-0003-3800-8166)
1Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Ambato-Ecuador.
2Universidad UTE, Quito-Ecuador.
3Centro de Investigación en Salud Oral (CISO), Quito-Ecuador.
4Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.
Autor de correspondencia: Juan Marcos Parise Vasco, email: juan.parise@ute.edu.ec, teléfo-
no: 593 995 279 448, Universidad UTE, Quito-Ecuador.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal; con la participa-
ción de 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados en centros esco-
lares primarios de la parroquia Alangasí, provincia de Pichincha y de la parroquia Puerto Baque-
rizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales
dieron el respectivo consentimiento. El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de
Caries (ICDAS) se utilizó para evaluar el estado de los primeros molares (16, 26, 36 y 46). Entre
la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la categoría que
implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano. Atendiendo a las medias, se apreció
mayor afectación en los primeros molares de los participantes de Quito (1,51-2,37) en compara-
ción con los de San Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo
al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló que la
población de la escuela fiscal tenía más afectación (1,91-2,37). Además, hubo asociaciones entre
categorías de las variables involucradas.
Palabras clave: Accesibilidad a los servicios de salud, caries dental, diente molar.
ABSTRACT
An observational, descriptive and cross-sectional research was carried out; with the participation
of 492 students between the 6 and 12 years of age, enrolled in primary schools in the town of
Alangasí, Pichincha province and in the town of Puerto Baquerizo Moreno in the city of San
Cristóbal, Galapagos Islands, Ecuador; whose legal guardians gave the respective consent. The
International Caries Detection and Assessment System (ICDAS) was used to assess the state of
the first molars (16, 26, 36 and 46). The presence of the female gender predominated among the
study population, as well as the category that implies caries lesions in dental enamel or in heal-
thy teeth. Based on the means, greater affectation was observed in the first molars of the partici-
pants from Quito (1.51-2.37) compared to those ones from San Cristóbal (1.18-1.46); not obser-
ving important differences according to gender. However, during the analysis of the data
between school types, it was found that the population of the fiscal school had more affectation
(1.91-2.37). In addition, there were associations between categories of the variables involved.
Keywords: Health services accessibility, dental caries, molar.
INTRODUCCIÓN
El acceso a servicios integrales de salud es reconocido como un determinante social de la salud
de un individuo,
(1)
cuya repercusión resulta mayor cuando se trata de poblaciones marginales y
grupos vulnerables; en ese sentido, la atención bucodental constituye objeto de diferentes planes
a nivel nacional e internacional con el propósito de mejorarla,
(2)
principalmente, en relación con
las patologías más frecuentes: caries dental y enfermedad periodontal, desencadenantes de
alteraciones biológicas y psicosociales en quienes las padecen.
(3)
El posicionamiento y desarrollo del primer molar permanente resulta la clave para una correcta
oclusión,
(4)
su deterioro o pérdida desencadena alteraciones en el sistema estomatognático, como
mal posición de los dientes en las arcadas dentarias con repercusión en tejidos blandos y óseos.
(5)
Diferentes sistemas de diagnóstico de caries han sido desarrollados, entre estos el Sistema Inter-
nacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS), los que constituyen herramientas
de diagnóstico clínico confiables,
(6)
al basarse en las características de los tejidos dentales.
(7)
Ese sistema considera las etapas y extensión del proceso carioso, desde la valoración de dientes sanos (código 0),
pasando por lesiones de caries en esmalte dental (códigos 1-3), hasta lesiones cariosas en la dentina (códigos 4-6).
Este se basa en un diagnóstico visual que considera el estado de actividad de la lesión,(8,9) con una elevada corre-
lación histológica que dispensa el empleo de métodos radiográficos complementarios,
(9)
permitiendo identificar
la gravedad e incidencia de la enfermedad con aplicaciones epidemiológicas, investigativas y clínicas.
(10)
Según diversos estudios, el acceso servicios de salud se ve influenciado por factores socioeconó-
micos y localización geográfica y se rzo de salud bucal de los primeros molares en niños de 6 a
12 años, de las parroquias: Alangasí, provincia Pichincha y Puerto Baquerizo Moreno, Galápa-
gos, Ecuador, en relación con algunos factores sociodemográficos, a través del índice ICDAS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una investigación observacional, descriptiva y de corte transversal. Toda la población
de estudio participó, los 492 alumnos con edades comprendidas entre 6 y 12 años, matriculados
en el nivel de educación primaria en centros escolares de la parroquia Alangasí, provincia de
Pichincha y de la parroquia Puerto Baquerizo Moreno en la ciudad de San Cristóbal, Islas
Galápagos, Ecuador; cuyos tutores legales dieron su consentimiento para que fueran incluidos.
El Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) se utilizó como
medio para evaluar el estado de salud bucal de los primeros molares (16, 26, 36 y 46), informa-
ción que fue recogida en la historia clínica del paciente, además del resto de los datos sociode-
mográficos de interés.
Los examinadores fueron entrenados y capacitados acerca de la aplicación del ICDAS, para
establecer la necesaria estandarización en la recogida de los datos; el que considera la revisión
de la superficie de cada diente y enmarca la evaluación en ocho posibles estadíos, desde 0 que
es sano hasta 6 cuando existe un deterioro masivo de las superficies dentales, obteniendo valores
Kappa inter examinadores e intra examinadores superiores a 0,63.
Los datos recolectados relativos a las variables estadía de salud bucal de los primeros molares,
sexo, edad y tipo de escuela a la que asiste fueron ordenados en una base digital siguiendo el
formato CSV (Comma-Separated Values); para luego ser sometidos a un análisis estadístico
descriptivo a través de frecuencias, medidas de tendencia central y de dispersión; además de
pruebas inferenciales factoriales de correspondencias múltiples utilizando el software libre R
v3.6.1.
La realización del proceso investigativo conllevó la obtención de un Aval por el Comité de
Investigación en Seres Humanos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, con fecha 8 de
agosto de 2017; también se las respectivas autoridades del Ministerio de Educación emitieron
los permisos correspondientes para acceder a las instituciones educativas. Todos los tutores
legales de los niños y niñas participantes firmaron un consentimiento informado autorizando a
que formaran parte del estudio.
RESULTADOS
El análisis de las variables género y edad permitieron observar que, entre la población estudiada,
el 52% (n=257) fue femenino y 48% (n=235) masculino, mientras que la media de la edad fue
de 8,73 años.
Tabla 1. Evaluación del estado de salud bucal de los primeros molares según ICDAS
El estado de los primeros molares definitivos, según la lesión más severa de código ICDAS
permitió apreciar que prevaleció el estadío 2, seguido de la condición sano en cada posición
dentaria. Los menos representados resultaron los estadíos 4, 5 y 6; aunque se observó que existía
un número importante de ausencia de estas piezas dentales (tabla 2).
Tabla 2. Promedio código ICDAS según características sociodemográficas
La comparación entre ambos grupos poblacionales posibilitó apreciar que la salud bucal en
relación con los primeros molares en Quito (1,51-2,37) resultó estar más afectada que en San
Cristóbal (1,18-1,46); no observándose diferencias importantes atendiendo al género. Sin
embargo, el análisis de los datos entre tipos de colegio, en el caso de Quito, se pudo apreciar que
la población de la escuela fiscal tenía mayor afectación (1,91-2,37), además de ser la más afecta-
da de manera general según los valores totales (tabla 2).
Figura 1. Análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples, como técnica multivariante dirigida a esta-
blecer la asociación entre las variables involucradas, en función de las cercanías de los puntos
ploteados en el gráfico, atendiendo a los respectivos valores de las medias. En este caso se inclu-
yeron: lugar, tipo de escuela, sexo, edad y nivel de afectación en los dientes 16, 26, 36 y 46.
Considerando que, partiendo de la matriz de los posibles cruces de variables (matriz de Burt) y
el cálculo inicial de la distancia tipo chi cuadrado entre categorías (nube de puntos), la que se
ajusta a una distancia euclídea (plana); se observó asociaciones entre categorías de las variables
involucradas, la que resultó mayor entre los puntos posicionados con más cercanía. Así, se deter-
minó que existía homogeneidad y diferenciación no relevante entre las variables objeto de estu-
dio.
DISCUSIÓN
Arredondo
(13)
reportó la existencia de asociación entre factores sociales y la frecuencia de lesio-
nes del tipo carioso en poblaciones infantiles. Los planes desarrollados al respecto por el Estado
Ecuatoriano han logrado disminuir la influencia de esas determinantes,
(14,15)
tal y como se obser-
vó en la investigación que se presenta.
Los datos encontrados sugieren una tendencia al deterioro en los dientes en la medida que se
incrementa con la edad de los participantes de manera general; coincidiendo con las cifras epide-
miológicas publicadas en Ecuador,
(16,17)
donde no se emplea la metodología ICDAS con tal fin,
pero ambos utilizan niveles de especificidad similares,
(18,19)
el uso de ICDAS precisa el empleo
de tecnologías y procedimientos que deben ser aplicados por un evaluador entrenado que sea
capaz de obtener precisión en los resultados.
(20)
Durante otro proceso investigativo, Lilia et al.
(21)
aplicaron ICDAS y hallaron un predominio de
la categoría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano; lo que coincidió
con los resultados del presente estudio. Al respecto, algunos autores señalan que ese tipo de
situación puede ser revertida o prevenida si se aplican medidas de higiene
(22)
de conjunto con el
uso de sustancias remineralizantes.
(23)
La educación de niños y niñas sobre medidas de higiene y conservación dental debe realizarse
por padres y educadores
(24)
desde las primeras etapas de vida, lo que constituye la principal estra-
tegia para conservar la salud bucal en los primeros molares definitivos y la armonía oclusal.
(25)
La principal limitación del estudio estuvo dada por el número de variables sociodemográficas y
de exploración de causalidad, para lograr resultados más profundos alrededor del proceso de
caries por su naturaleza dinámica y de etiología multifactorial.
CONCLUSIONES
Entre la población de estudio predominó la presencia del género femenino, además de la catego-
ría que implican lesiones de caries en esmalte dental o en la de sano.
Atendiendo a las medias, se apreció mayor afectación en los primeros molares de los participan-
tes de Quito en comparación con los de San Cristóbal; no observándose diferencias importantes
atendiendo al género. Sin embargo, durante el análisis de los datos entre tipos de colegio se halló
que la población de la escuela fiscal tenía más afectación. Además, hubo asociaciones entre cate-
gorías de las variables involucradas.
Conflictos de interés: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución: Evelyn Ramos, Juan Marcos Parise y Ana Armas, participaron
en la concepción y diseño del estudio, recolección de datos, redacción del manuscrito y revisión
crítica del artículo. Luis Castillo realizó el análisis y asesoría estadística. Además, todos los
autores participaron en el análisis e interpretación de resultados y aprobación de la versión final
del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rocha A. Análisis sobre el acceso a los servicios de la salud bucal: un indicador de equi-
dad. Rev. Gerenc. Polit. Salud. [Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2019]; 12(25): 98. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n25/v12n25a08.pdf.
2. Palomeque P. Desarrollo de la odontología en el Ecuador, periodo 2008 - 2016. Espirales
Rev Multidiscip Investig. 2018; 2(13).
3. Chimenos-Küstner E, Giovannoni ML, Schemel-Suárez M. Disbiosis como factor deter-
minante de enfermedad oral y sistémica: importancia del microbioma. En: Medicina Clínica.
Vol. 149. España: Ediciones Doyma, S.L.; 2017. p. 305-309.
4. Ortega EH, Aranza OT. Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries dental en el
primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de edad. Rev ADM
[Internet]. 2017 [citado 4 diciembre 2019]; 74(3): 141-145. Disponible en: www.medigraphic.
com/admwww.medigraphic.org.mx.
5. Guerrero CA, Marin D, Galvis AI. Evolución de la patología oclusal. Una revisión de la
literatura. Journal Oral Research. [Internet]. 2013 [citado 24 Ago 2019]; 2(2): 80. Dispo-
nible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4995348.pdf.
6. Aguirre-Escobar GA, Fernández-de Quezada R, Escobar-de-González W. Prevalencia de
caries dental y necesidades de tratamiento según ICDAS y CPO en escolares de El
Salvador. Horiz Sanit. [Internet] 2018 [citado 26 de Ago de 2019];17(3):209-16. Dispo-
nible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
74592018000300209.
7. Fontana M, Young DA, Wolff MS, Pitts NB, Longbottom C. Defining dental caries for
2010 and beyond. Dent Clin North Am. [Internet]. 2010 [citado de Ago 2019]; 54(3):
423-40. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0011853210000340?via%3Dihub.
8. Khattak MI, Csikar J, Vinall K, Douglas G. The views and experiences of general dental
practitioners (GDP’s) in West Yorkshire who used the International Caries Detection and
Assessment System (ICDAS) in research. PLoS One. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto
2019] ;14(10). Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jour
nal.pone.0223376.
9. Campus G, Cocco F, Ottolenghi L, Cagetti MG. Comparison of ICDAS, CAST, Nyvad’s
criteria, and WHO-DMFT for caries detection in a sample of Italian schoolchildren. Int
J Environ Res Public Health. [Internet]. 2019 [citado 28 agosto 2019];16(21). Disponi-
ble en: https://www.researchgate.net/publication/336818227_Comparison_of_ICDAS_CAST_
Nyvad's_Criteria_and_WHO-DMFT_for_Caries_Detection_in_a_Sample_of_Italian_
Schoolchildren.
10. Perona G. Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la denticiñon decidua
con el ñindice OMS y ICDAS II-LAA en pacientes infantes. Odontol Pediatr [Internet].
2015 [citado 2 septiembre 2019]; 14(1): 29-47. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe
/ articulos/op/v14n1/a4.pdf.
11. Matamala-Santander A, Rivera-Mendoza F, Zaror C. Impacto de la Caries en la Calidad
de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Meta-
análisis . Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 [citado 4 Sep 2019]; 13(2). Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219.
12. Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M del P, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casa-
nova Rosado J. Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómi-
cos en escolares de Campeche, México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2002 [citado
6 Sep 2019]; 39(3): 265-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
13. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo
psicosocial al socioeconómico. Salud Ment [Internet]. 2010 [citado 14 Sep 2019]; 33(5):
397-408. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500004.
14. INEC. Boletín técnico N°01-2017-Recursos y Actividades de Salud [Internet]. Ecuador:
Nabernegg, M; 2018 [actualizado diciembre 2018; citado 16 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos
_Actividades_de_Salud/RAS_2017/Boletin_Tecnico_%28RAS%29.pdf.
15. Yunga J. Anuario de Estadística: Recursos y Actividades de Salud 2014 Dirección
responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTI-
CA SOCIDEMOGRÁFICAS [Internet]. Ecuador; 2014 [citado 20 Sep 2019]. Disponible
en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_
Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_Rec_Act_Salud_2014.pdf.
16. Raza X, Alvear A, Andrade R, Ayala E, Chiliquinga M. Estudio Epidemiológico Nacional
de Salud Bucal en Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010 [Internet]. En:
Riera C. Boletín Inf OPS. 29 ed. Ecuador; 2011 [citado 28 Sep 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view= download&category
_slug=comunicacion-social&alias=356-boletin-informativo-n0-29-enero-octubre-2011
&Itemid=599.
17. Ruiz, N Narváez, A Narváez, E Herdoíza, M Torres I. Estudio Epidemiológico de Salud
Bucal en Escolares Fiscales menores de 15 años. Minist Salud Pública del Ecuador.
[Internet]. 1996 [citado 04 Oct 2019]; Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocu
ments/2009/OH_ECU_EpidemEscolDesc1996.pdf.
18. Ramírez-Puerta BS, Escobar-Paucar G, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM, Otálvaro-Castro
GJ, Agudelo-Suárez AA. Caries dental en niños de 0-5 años del municipio de Andes,
Colombia. Evaluación mediante el sistema internacional de detección y valoración de
caries - ICDAS. Rev Fac Nac Salud Pública. [Internet]. 2017 [citado 04 Oct 2019]; 35(1):
91-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
386X2017000100091.
19. Galvis L, García N, Pazos Bibia, Arango M, Jaramillo A. Comparación de la detección
de caries en dentición temporal con el ındice ICDAS Modificado y el ındice ceo en niños
de 1 a 5 años en Cali. Rev Estomatol. [Internet]. 2009 [citado 16 Oct 2019]; 17(1): 7-12.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10893/2370.
20. Peña, E Zavarce E. Prevalencia de caries dental utilizando el sistema internacional ICDAS
en pacientes que acuden a consulta pediátrica en dos instituciones de la Ciudad de Valen-
cia, Estado Carabobo, Venezuela. Acta Odont Venez. [Internet]. 2016 [citado 21 Oct 2019];
54(2): 1-11. Disponible: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/2/art-6/.
21. Lilia M, Juárez-López A, Diana Hernández-Palacios R, Carlos Hernández-Guerrero J,
Jiménez-Farfán D, Molina-Frechero N. Efecto preventivo y de remineralización de caries
incipientes del fosfopéptido de caseína fosfato de calcio amorfo. Artículo Original. Revista
de Investigación Clínica. [Internet]. 2014 [citado 06 Nov 2019]; 66(2): 144 -151. Dispo-
nible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=51690.
22. Aránguiz, G Rojas P. Higiene Bucal y Prevención de Caries Infantiles. Rev Chil Med
Fam [Internet]. 2007 [citado 25 Nov 2019]; 8(1): 17-20. Disponible en: http://revista.so
chimef.org/index.php/revchimf/article/view/75.
REE Volumen 14(1) Riobamba ene - jun 2020
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
75
cc
BY
NC
ND
23. Marinho VC, Higgins JP, Sheiham A, Logan S. One topical fluoride (toothpastes, or
mouthrinses, or gels, or varnishes) versus another for preventing dental caries in children
and adolescents. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2004 [citado 27 de Nov]; 1(1).
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/7724520_One_topical_fluoride
_varnishes_or_gels_or_rinses_or_toothpastes_versus_nother_for_preventing_dental_
caries_in_children_and_adolescents.
24. Muñoz-Cabrera WE, Mattos-Vela MA. Técnica Educativa para Mejorar los Conocimientos
de Salud Oral de Madres y Reducir el Índice de Higiene Oral de Preescolares. Int J
Odontostomatol. [Internet]. 2015 [citado 28 Nov 2019]; 9(2): 321-327. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000200021.
25. Martín P, Dopico P, Castro C. Importancia del primer molar permanente y consecuencias
clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO. [Internet]. 2015
[citado 28 Nov 2019]; 54(2): 24-7. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos
/liv02/articulo4.pdf.
Recibido: 21 de diciembre de 2019
Aprobado: 27 de abril de 2020