REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
69
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
70
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
71
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
72
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
73
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
74
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
75
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
76
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
77
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
78
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
79
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021
Direccionalidad de la violencia en ambientes familiares de drogodependientes
Directionality of violence in family settings of drug addicts
https://doi.org/10.37135/ee.04.12.08
Autores:
José Alejandro Valdevila Figueira1 - https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
Rocío Valdevila Santiesteban2 - https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
Mariela Alexandra González Narváez3 - https://orcid.org/0000-0002-8747-5257
Omar Ruiz Barzola3 https://orcid.org/0000-0001-8206-1744
Justo Reinaldo Fabelo Roche4 https://orcid.org/0000-0002-5316-0951
Paulina Gabriela Andino Peñafiel1 - https://orcid.org/0000-0002-8416-7021
1Instituto de Neurociencias de Guayaquil. Universidad Ecotec, Ecuador.
2Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín-Cuba.
3Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil-Ecuador.
4Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, Universidad de Ciencias Médicas de
La Habana, La Habana-Cuba.
Autor de correspondencia: José Alejandro Valdevila Figueira. Ave. Pedro Menéndez s/n. Gua-
yaquil. Ecuador. CP: 090101. Correo electrónico: alejandrovaldevilafigueira@yahoo.es. Teléfo-
no: 0995567382.
RESUMEN
La investigación tuvo el objetivo de determinar la direccionalidad de la violencia intrafamiliar
en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo, experien-
cias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes atendidos en la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guayaquil (INC),
durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016. Se realizó un estudio no experimental-corre-
lacional mediante el análisis de las historias clínicas de 1015 (845 hombres y 170 mujeres)
pacientes con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas.
Entre la población estudiada predominó el consumo de alcohol como droga de inicio (95%), el
nivel escolar secundario (94%), el estado civil soltero(a) o divorciado(a), el grupo de edades
comprendido entre 21 y 30 años (35%) y la experiencia perturbadora del divorcio. Los resulta-
dos de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente significativa con el
tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Palabras clave: violencia doméstica, drogodependencias, relaciones familiares.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the directionality of intrafamily violence in
relation to the type of aggression, drug of initiation of consumption, educational level, sex,
disturbing experiences, age group and marital status. The research was conducted in a group of
drug-dependent patients treated in the Addictive Behaviors Unit of the Guayaquil Institute of
Neurosciences, during the period between 2010 and 2016. A non-experimental-correlational
study was carried out by analyzing the medical records of 1015 (845 men and 170 women)
patients with a profile of intrafamily violence who used drugs and psychoactive substances.
Among the population studied, the consumption of alcohol as a starting drug prevailed (95%),
the secondary school level (94%), the marital status of single or divorced, the age group between
21 and 30 years (35%) and the disturbing experience of divorce. The results of the CHAID tree
technique reflected a statistically significant connection with the type of starting drug and educa-
tional level in the participants.
Keywords: Domestic Violence, Drug Dependence, Family Relations.
INTRODUCCIÓN
La familia influye directamente en la formación de la personalidad del individuo, esta constituye
la célula estructural y funcional básica de la sociedad y principal vehículo de transmisión de una
cultura, representando el medio natural en el que se desarrollan los patrones conductuales de la
mayoría de los seres humanos.
(1,2)
A menudo, en ese contexto pueden surgir adicciones a sustancias psicoactivas; las que, en
ocasiones, se producen durante la interacción de diversas generaciones con la potencialidad de
generar situaciones de violencia y otras manifestaciones negativas de mala comunicación
social.
(2,3)
Este fenómeno afecta la vida personal y social que constituye un problema de salud a
nivel global.
(4)
La violencia resulta una transgresión a las normas sociales, siendo un problema complejo que
afecta el funcionamiento familiar y obedece a múltiples factores en relación con su aparición y
mantenimiento. En muchos casos, esta se vincula con el consumo de sustancias psicoactivas que
generan múltiples implicaciones.
(6,7)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre la situa-
ción mundial de la prevención de la violencia, estableció que está a nivel intrafamiliar puede
transmitirse intergeneracionalmente y en todas sus formas: psicológica, física y sexual. Este
elemento constituye un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos adictivos y debe ser abor-
dada desde una perspectiva interdisciplinaria por su complejidad y mal pronóstico.
(8-11)
Así, los investigadores se propusieron el objetivo de determinar la direccionalidad de la violen-
cia intrafamiliar en relación con el tipo de agresión, droga de inicio de consumo, nivel educativo,
sexo, experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil, en pacientes drogodependientes
atendidos en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil (INC), durante el periodo comprendido entre 2010 y 2016.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio con diseño no experimental-correlacional para alcanzar el objetivo
propuesto. Los sujetos fueron seleccionados del programa de rehabilitación de drogodependien-
tes ingresados en la UCA del INC.
Se trabajó con toda la población, constituida por 1015 (845 hombres y 170 mujeres) pacientes
con perfil de violencia intrafamiliar consumidores de drogas y sustancias psicoactivas. Luego de
obtener la autorización pertinente, los datos fueron obtenidos a partir de las correspondientes
historias clínicas, los que fueron categorizados por tipo de droga de inicio de consumo (alcohol,
heroína, tetrahidrocannabinol, cocaína y policonsumo), grupos de edad (14-20 años; 21-30 años;
31-40 años, 41-50 años y más de 50 años), nivel educativo, estado civil, tipos de experiencias
individuales perturbadoras (relacionadas con el inicio del consumo y recogidas en su historia
clínica al ingreso) y haber padecido o propinado agresiones físicas, sexuales, psicológicas y/o
verbales. Durante todo el proceso, la base de datos se mantuvo en la cadena de custodia bajo
estricto régimen de confidencialidad, con accesibilidad exclusiva de los investigadores que
hicieron estudio.
Para la organización de los datos se empleó el software Microsoft Excel para Mac versión 15.16;
mientras que, el programa IBM® SPSS® Statistics, versión Macintosh 24 se utilizó para el
procesamiento estadístico.
El análisis de los datos se realizó mediante la técnica del árbol de decisión tipo CHAID exhausti-
vo, que consiste en un algoritmo estadístico y multidireccional que explora la interacción entre
las variables mediante la prueba Chi-cuadrado.
(12)
Su aplicación se desarrolló atendiendo a cada
tipo de agresión referida, relacionándola con: droga de inicio de consumo, nivel educativo, sexo,
experiencias perturbadoras, grupo de edad y estado civil.
Cada árbol permitió establecer un modelo de clasificación; en el que, se pronosticaron valores
de una variable dependiente (criterio) basada en valores de variables independientes (predicto-
res). Los nodos fueron determinados por la prueba de Chi-cuadrado (p=0,05), englobando patro-
nes en el estado de cada variable.
El árbol CHAID fue procesado como razón de verosimilitud para considerar el trabajo con
muestras pequeñas (otras drogas de inicio) y analizado bajo el test de división de categorías
fusionadas, a fin de precisar la dependencia y direccionalidad en las categorías con respecto a la
variable de estudio que corresponda.
RESULTADOS
El 93,8% de los hombres correspondió a pacientes consumidores de alcohol como droga de
inicio, prevaleciendo entre estos: el grupo de edad comprendido entre 21 y 30 años (43%), el
nivel educativo secundario (79,2%) y los solteros o divorciados (92,3%). Entre las experiencias
perturbadoras, la más frecuente fue ser parte de una familia disfuncional (padres divorciados),
para un 35,3%.
En las mujeres, el 91,2% comenzó el uso de drogas consumiendo alcohol, el 40% tenían edades
entre 21 y 30 años y el 77,1% concluyó el nivel educativo secundario. La experiencia perturba-
dora predominante fue la existencia de familia disfuncional (42,4%). Además, el 92,5% eran
solteras o divorciadas.
Con respecto a la agresión física, el árbol de decisión CHAID (figura 1) posibilita establecer un
predominio de aquellos que fueron víctimas y victimarios de este fenómeno psicosocial
(92,4%). Este se asoció con tipo de droga de inicio de consumo (X2= 88,213; p<0,05); lo que, a
su vez, fue relacionado con el nivel educativo (X
2
=11,286; p<0,05), obteniéndose una direccio-
nalidad de causa-efecto.
Figura 1. Árbol de CHAID relativo a la agresión física
El árbol de decisión CHAID acerca de la agresión verbal (figura 2) muestra que la mayoría de la
población estudiada (94,0%) empleó y recibió este tipo de acto violento. La relación causa-efec-
to definida también asoció significativamente al nivel de escolaridad (X2=12,648; p=0,002) con
el tipo de droga de inicio de consumo (específicamente con el alcohol) y a este se le conectó con
la agresión verbal (X2= 83,111; p<0,05).
Figura 2. Árbol de CHAID relativo a la agresión verbal
El 93,9% del total de los individuos participantes agredió y fue agredido psicológicamente. Al
respecto, el árbol de decisión CHAID (figura 3) también señaló una conexión significativa de
esta categoría de acto violento con el tipo de droga de inicio de consumo (X2=81,367; p<0,05) y
a esta variable con el nivel de escolaridad (X2=7,623; p=0,022).
Figura 3. Árbol de CHAID para la agresión psicológica
Los resultados de la prueba de Chi-cuadrado permitieron asociar significativamente (p<0,05) a
los tres tipos de agresión con las variables: sexo, experiencias perturbadoras, edad y estado civil.
DISCUSIÓN
La violencia intrafamiliar es relacional, tiende a perpetuarse y representa un problema íntima-
mente vinculado con el consumo de drogas.
(13,14)
Este patrón resulta coincidente con lo observa-
do en la presente investigación. Además, en algunos estudios recientes se demostró que la
violencia es uno de los elementos que más afecta las relaciones de parejas, con una incidencia
alrededor del 6%.
(15,16)
Según datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) y el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), alrededor del 50% de las mujeres
víctimas de violencia física por parte de su cónyuge plantean que los actos sucedieron bajo los
efectos del alcohol u otro tipo de drogas.
(17)
En esta investigación se evidenció que la mayoría los parcticipantes consumían algún tipo de
droga y que habría comenzado con el alcohol. Este hecho en específico se ha señalado por múlti-
ples autores como un elemento frecuente y de agravamiento de la violencia en la pareja.
(18-20)
La violencia doméstica está asociada significativamente con el alcoholismo.
(21-23)
Sin embargo,
Rey
(24)
reporta que no observó diferencias significativas entre mujeres y hombres víctimas de
maltrato emocional o sexual atendiendo al consumo de sustancia psicotrópicas. Otros estudios
tampoco reportan relación directa entre el sexo y los problemas de consumo abusivo de alcohol
u otras drogas,
(25,26)
aunque este tipo de comportamiento puede ser muy contextual.
(27)
Con frecuencia, las formas de violencia se experimentan desde edades muy tempranas, por lo
que muchos estudios se centran en la victimización antes de los 25 años, con reportes importan-
tes en la niñez, adolescencia y etapa universitaria.
(21,24,28-30)
Rey
(24)
halló mayor frecuencia del tipo de violencia psicológica, seguido por la física, sin exhibir
diferencias significativas atendiendo al género (p=0.343). Lo que concuerda con las cifras deter-
minadas en el presente estudio; pues, el estado de los tipos de agresión fue similar en hombres y
mujeres.
El divorcio de los padres resultó la experiencia perturbadora más común en la población investi-
gada (35,3%) en los varones y (42,4%) en hembras, coincidiendo con lo publicado por Tharp et
al.,
(31)
cuyo metaanálisis abarcó 191 estudios empíricos sobre factores de riesgo y de protección
para la perpetración de violencia sexual por y contra adolescentes y adultos.
CONCLUSIONES
Las características de la población permitieron establecer un predominio del consumo de alco-
hol como droga de inicio, el nivel escolar secundario, el estado civil de soltero(a) o divorcia-
do(a), el grupo de edades comprendido entre 21 y 30 años y del divorcio de los padres como
experiencia perturbadora.
Los resultados de la técnica del árbol CHAID reflejaron una conexión estadísticamente signifi-
cativa con el tipo de droga de inicio y el nivel educativo en los participantes.
Financiamiento: la investigación contó con el apoyo del Instituto de Neurociencias de Guaya-
quil.
Agradecimientos: a la inspectoría, dirección técnica y gerencia del Instituto de Neurociencias
de Guayaquil por el apoyo incondicional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen.
Declaración de contribución:
José Alejandro Valdevila Figueira: revisión bibliográfica, análisis y redacción. Discusión de
resultados.
Rocío Valdevila Santiesteban: búsqueda, organización y análisis de la bibliografía.
Mariela Alexandra González Narváez: análisis estadístico y búsqueda bibliográfica.
Omar Ruiz-Barzola: análisis estadístico y discusión de resultados.
Paulina Gabriela Andino Peñafiel: revisión bibliográfica y discusión de resultados.
Justo Fabelo Roche: discusión de resultados y revisión bibliográfica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Placeres JF, de León L, Delgado I. La familia y el adulto mayor. Rev Med Electr [Internet].
2011 Ago [citado 2019 Nov 02]; 33(4): 472-483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1684.
2. Ramos Y, González MA. Un acercamiento a la función educativa de la familia. Rev
cubana de Med Gen Int [Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 06]; 33(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009.
3. Armendáriz N, Alonso M, Alonso B, López M, Rodríguez L, Méndez M. La familia y el
consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Cienc Enferm [Internet]. 2014 [citado
2019 Nov 03]; 20(3): 109-118. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0717-95532014000300010.
4. Cueva G. Violencia y adicciones: problemas de salud pública. Rev Peru Med Exp Salud
Pública [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 11]; 29(1): 99-103. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000100015&script=sci_abstract.
5. Olafsdottir O, Sigurdsson J, Tomasdottir M, Kristjansdottir H, Bjornsdottir A, Getz L, et
al. History of violence and subjective health of mother and child. Scand J Prim Health
Care [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 13]; 34(4): 394-400. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5217285/.
6. Radcliffe P, Gilchrist G. You can never work with addictions in isolation: Addressing
intimate partner violence perpetration by men in substance misuse treatment. Int J Drug
Policy [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 07]; 36: 130-140. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955395916300883.
7. Echeburúa E, Amor P. Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y
requieren tratamiento psicológico? Terapia psicol [Internet]. 2016 [citado 2019 Nov 03];
34(1): 31-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art04.pdf.
8. OPS, OMS, PNUD, UNODC. Informe sobre la situación mundial de la prevención de la
violencia 2014 [Internet]. New York: OMS; 2016 [citado 2019 Dic 12]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/informe_sobre_la_situacion_mundial_de_la_
prevencion_de_la_violencia.pdf.
9. de Sales Guimarães Barros RM, Beatriz Marzetti M. Revisión Sistemática. Adicciones y
Violencia Intrafamiliar. Calidad de Vida y Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Oct 11];
13(ESPECIAL): 42-52. Disponible en: http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/
article/view/262/204.
10. Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Med Electrón
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 20]; 37(5): 523-534. Disponible en: http://scielo.sld.cu/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000500011&lng=es.
11. Martínez Abreu J. La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad.
Rev Med Electr [Internet]. 2016 [citado 2019 Dic 20]; 38(3): [aprox. 1 p.]. Disponible
en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831.
12. Berlanga V, Rubio MJ, Vilà R. Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE,
[Internet] 2013 [citado 2019 Dic 18]; 6(1). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/
bitstream/2445/43762/1/618361.pdf.
13. SERNAM. Plan Nacional de Acción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en
Chile. Unidad de Prevención e violencia intrafamiliar [Internet]. Santiago de Chile:
SERNAM; 2013 [citado 2019 Dic 11]. Disponible en: https://issuu.com/relasedor/docs/
plan_nacional_2012-2013.
14. Deza Villanueva S. Violencia familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas en
hombres que ejercen violencia. Av psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 17]; 21(1),
35-46. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/
11_deza.pdf.
15. Ibaceta F. Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta? Terap psicol [Internet].
2011 [citado 2019 Nov 21]; 29(1): 117-125. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012.
REE Volumen 15(3) Riobamba sep. - dic. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
16. Madruga C, Viana M, Abdalla R, Caetano R, Laranjeira R. Pathways from witnessing
parental violence during childhood to involvement in intimate partner violence in adult
life: The roles of depression and substance use. Drug Alcohol Rev [Internet]. 2017 [citado
2019 Nov 25]; 36(1): 107-114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28134495/.
17. UGDVS, PNCVFS, MIMP. Número de casos atendidos por violencia familiar y sexual
en los CEMs a nivel Nacional. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Violencia en Cifras. Informe estadístico [Internet]. Lima: MIMP; 2012 [citado 2019 Dic
12]. Disponible en: https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/publi-
caciones/informe-estadistico-02_2018-PNCVFS-UGIGC.pdf.
18. Echeburúa E, Sarasua B, Zubizarreta I, de Corral P. Evaluación de la eficacia de un trata-
miento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comu-
nitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). Int J Clin Hlth Psyc [Internet]. 2009
[citado 2019 Dic 18]; 9(2): 199-217. https://www.researchgate.net/profile/Enrique_
Echeburua/publication/41805825_Evaluacion_de_la_eficacia_de_un_tratamiento_
cognitivoconductual_para_hombres_violentos_contra_la_pareja_en_un_marco_
comunitario_Una_experiencia_de_10_anos_1997-2007/links/5cee995aa6fdcc8475f6282a/
Evaluacion-de-la-eficacia-de-un-tratamiento-cognitivo-conductual-para-hombres-
violentos-contra-la-pareja-en-un-marco-comunitario-Una-experiencia-de-10-anos-1997-
2007.pdf.
19. Fiestas F, Rojas R, Gushiken A, Gozzer E. Who is the victim and who the offender in
intimate partner physical violence? An epidemiological study in seven cities of Peru.
Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2012 [citado 2019 Dic 09]; 29(1): 44-52.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342012000100007.
20. Blitchtein D, Reyes E. Factors associated to recent intimate partner physical violence
against women in Peru, 2004-2007. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012
[citado 2019 Nov 19]; 29(1): 35-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi
cation/224284242_Factors_associated_to_recent_intimate_partner_physical_violence_against_
women_in_Peru_2004-2007.
21. Ruiz Candina H, Herrera Batista A, Martínez Betancourt A, Supervielle Mezquida M.
Comportamiento adictivo de la familia como factor de riesgo de consumo de drogas en
jóvenes y adolescentes adictos. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2014 dic [citado
2019 Dic 20]; 33(4): 414-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-03002014000400008.
80
cc
BY
NC
ND
22. OPS. El brindis infeliz: el consumo de alcohol y la agresión entre parejas en las Américas [Internet].
Washington DC: OPS; 2010. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/El%
20brindis%20infeliz.pdf.
23. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Características del consumo de Sustancias
Psicoactivas en varones adultos que ejercen Violencia Familiar que acuden al Centro de Aten-
ción Institucional (CAI) [Internet]. Lima: MMPV; 2012 [citado 2019 Nov 01]. Disponible en:
https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf.
24. Rey C. Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes. Terap
psicol [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 02]; 31(2): 143-154. Disponible en: https://www.redalyc.org/
pdf/785/78526609001.pdf.
25. Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Univer-
sitarios del Sur de Chile. Terap psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 27]; 30(2): 43-49.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012
000200004.
26. Belén I, Paz E. Factores de Vulnerabilidad y de Protección del Impacto Emocional en Mujeres
Adultas Víctimas de Agresiones Sexuales. Terap Psicol [Internet]. 2012 [citado 2019 Nov 15];
30(3): 7-18. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000300002.
27. DeGue S, Valle L, Holt M, Massetti, G, Matjasko J, Tharp A. A systematic review of primary
prevention strategies for sexual violence perpetration. Aggression and Violent Behavior [Internet].
2014 [citado 2019 Nov 12]; 19(4): 346-362. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
29606897/.
28. Breiding M, Smith S, Basile K, Walters M, Chen J, Merrick M. Prevalence and Characteristics
of Sexual Violence, Stalking, and Intimate Partner Violence Victimization – National Intimate
Partner and Sexual Violence Survey, United States, MMWR Surveill Summ [Internet]. 2011
[citado 2019 Dic 15]; 63(8): 1-18. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4692457/pdf/nihms745990.pdf.
29. Center for Disease Control and prevention [Internet]. Washington DC: Division of Violence
Prevention. Understanding Sexual Violence., EEUU gov [actualizado 14 Mar 2019; citado 2019
Dic 17]. Disponible en: https://www.cdc.gov/violenceprevention/sexualviolence/index.html.
30. Cortés L, Flores M, Bringas C, Rodríguez L, López J, Rodríguez F. Relación de maltrato en el
noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terap psicol
[Internet]. 2015 [citado 2019 Dic 17]; 33(1): 5-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/
785/78539320001.pdf.
31. Tharp T, DenGue S, Valle L, Brookmeyer K, Massetti G, Matjasko J. A systematic qualitative
review of risk and protective factors for sexual violence perpetration. Trauma, Violence, &
Abuse [Internet]. 2013 [citado 2019 Dic 24]; 14(2): 133-167. Disponible en: https://pubmed.ncbi.
nlm.nih.gov/23275472/.
Recibido: 11 de diciembre de 2020
Aceptado: 16 de abril de 2021