REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
28
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
29
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
30
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
31
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
32
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
Característica Escala No %
Edad
Estado Civil
Religión
Ocupación
Ingreso económico
en USD
Consideración étnica
Embarazo planificado
Recién nacido deseado
Recién nacido deseado
Percepción de afección
al proyecto de vida
Adolescencia temprana - -
Adolescencia media 14 22,6
Adolescencia tardía 48 77,4
Soltera 26 42,0
Casada 10 16,0
Unión libre 26 42,0
Católica 47 75,8
Evangélica 8 12,9
Cristiana 3 4,8
Testigo de Jehová 3 4,8
Otras 1 1,6
Estudiante 24 38,7
Quehaceres domésticos 32 51,6
Otros 6 9,7
  
Entre 500, 00 y 722,99 23 37,1
 
Mestiza 47 75,8
Indígena 15 24,2
Si 15 24,2
No 47 75,8
Si 18 29,0
No 44 71,0
Si 57 91,9
No 5 8,1
Primero 57 91,9
Segundo 4 6,5
Tercero o más 1 1,6
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
33
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
Aspecto Escala No %
Antecedentes
patológicos
personales
Antecedentes
patológicos
familiares
Planificación
familiar
Controles
prenatales
Patologías
durante
el embarazo
Edad gestacional
del primer control
Ninguno 28 45,16
Hipertensión inducida por embarazo 1 1,61
IVU 28 45,16
Infecciones vaginales 4 6,45
Infecciones de transmisión sexual 1 1,61
Barrera 3 4,84
Diu 12 19,35
Hormonales 10 16,13
No uso 37 59,68
Hipertensión 6 9,67
Diabetes 6 9,67
Violencia 2 3,22
Accidentes 2 3,22
Otra enfermedad 4 6,45
Ninguna 42 67,74
Menor de 5 controles 12 20,00
5 controles 12 20,00
Mayor a 5 controles 38 60,00
Primer trimestre de 0 a 12 semanas 50 81,00
Segundo trimestre de 12 a 28 semanas 12 19,00
Infección urinaria 30 48,39
ITS 2 3,23
Anemia 1 1,61
Ninguna 29 46,77
Prematuridad 3 4,84
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
34
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
Aspectos por
componentes
de población
Afectación
Madre
N=62
Grave Sustancial Moderado Leve Ausencia
No. % No. % No. % No. % No. %
A - - 4 6,45 18 29,03 18 29,03 22 35,48
D 6 10,0 4 6,45 6 9,67 9 14,51 37 59,67
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
35
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
36
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
37
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto
ecuatoriano
Characteristics of adolescent motherhood in a second-level hospital in the Ecuadorian
context
https://doi.org/10.37135/ee.04.11.05
Autores:
Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua - https://orcid.org/0000-0003-2002-5857
Rivera Herrera Elsa Graciela - https://orcid.org/0000-0002-9838-4078
Johanna Gabriela Barahona Guillén - https://orcid.org/0000-0002-3740-8654
Gracce Thamara Haro Inca - https://orcid.org/0000-0001-8856-4975
Tatiana Alexandra González Verdesoto
2
- https://orcid.org/0000-0002-2392-5124
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba - Ecuador
Zona 3. Ministerio de Salud Pública, Riobamba - Ecuador
Autor de correspondencia: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua. Tel. 0979226411. Email:
mvaldiviezo@unach.edu.ec. Universidad Nacional de Chimborazo, vía Guano Km 1 ½,
Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
RESUMEN
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio
observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población
estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio
de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la
ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades perte-
necientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las
que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de
ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron
como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticoncep-
tivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%);
aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constitu-
yeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se
hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las
consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El
autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de
estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría
ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Palabras clave: adolescente, conducta materna, autoimagen, desempeño del rol, enfermería
maternoinfantil.
ABSTRACT
The vulnerability of adolescents is accentuated during motherhood due to possible biopsychoso-
cial complications for the mother-child binomial. An observational, descriptive, and cross-sec-
tional study was developed with a quantitative approach. The population was made up of 62
adolescent mothers, in the immediate puerperium, admitted to the Gynecology and Obstetrics
Service in the context of a second-level hospital of attention in the city of Riobamba, during the
first semester of the year 2019. The predominated results were: the ages belonging to the late
adolescence stage (77.4%), those self-identified as mestizo, those who professed a Catholic
religion, the civil status of free union or single and those of the profession of housewife. Besides,
those ones who did not plan their pregnancy (71%) and those ones who considered their child as
desired. Most of the adolescents declared that they did not use contraceptive methods, did not
have a family pathological history (67.74%) or personal history of interest (45.16%); although,
among the latter, urinary tract infections stood out, which were also the main disease during
pregnancy. The preponderance of pregnant women who underwent more than 5 prenatal
check-ups, those who complied with the indications and attended follow-up consultations, as
well as the absence of complications in the newborns. The self-concept of the participating puer-
peral adolescents was not seriously affected in any of them, with a predominance of affection
between moderate and mild, including the category none. In relation to performance, those ones
that were not affected predominated.
Keywords: Adolescent, Maternal Behavior, Self Concept, Role Playing, Maternal-Child Nursing.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye el período donde el individuo adquiere capacidad reproductiva,
durante el cual ocurre el tránsito de la niñez a la adultez y en la que se consolida la independen-
cia socioeconómica. Esta etapa se delimita entre los 10 y 19 años, comprendiendo tres subeta-
pas: temprana de los 10 a 13 años, media de 14 a 16 años y tardía de 17 a 19 años.
(1)
El embarazo en la adolescencia representa una problemática de salud a nivel mundial. En estos
casos, la mortalidad materna resulta de 2 a 5 veces más alta en comparación con gestantes con
edades entre 20 y 29 años.
(2)
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
cada año dan a luz 15 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, con una incidencia de alrede-
dor del 95% en países en vías de desarrollo.
(3)
Por otro lado, diferentes organismos internacionales señalan que el 15% de los embarazos anua-
les ocurre en menores de 20 años, con una tasa mundial estimada en 46 nacimientos por cada
1.000 madres de entre 15 y 19 años. La mayor concentración de esos casos ocurre en América
Latina, donde se producen 66,5 nacimientos por 1 000 madres adolescentes.
(3,4)
En el contexto ecuatoriano, en 2014, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
reportó una tasa de 49,3 por cada 100 nacidos vivos fueron de madres adolescentes de hasta 19
años, entre las que, las menores de 15 años representaron el 3%.
(4)
El Departamento de Estadísti-
ca del Hospital Provincial general Docente de Riobamba informa que cada año atienden aproxi-
madamente 670 partos de adolescentes entre 10 y 19 años.
(5)
La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles
complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo, con mayor riesgo de morbimorta-
lidad por causas obstétricas. Este fenómeno puede acarrear varias consecuencias, tales como:
fracaso del proyecto de vida, transmisión a un ciclo de pobreza y mayor susceptibilidad a la
violencia contra la mujer. Ante esta situación, los ambientes: familiar, escolar o laboral y social
generan una combinación de factores de riesgo y/o protectores en la dinámica del proceso salud
enfermedad.
(2,6,7)
Entre los factores psicológicos que afectan la maternidad en la adolescencia se encuentran: auto-
estima disminuida, inseguridad, temor al rechazo, bajas aspiraciones en la vida, déficit de
control de emociones, mala relación con los padres y carencia de creencias religiosas. Al respec-
to, la familia puede crear un ambiente favorable, contribuyendo a que:
(8)
Aprenda a cuidarse.
Confíe en sí misma.
Tome decisiones razonables.
Juzgue las posibles influencias ajenas.
Adquiera valores y normas de conducta.
Se adapte a la cultura y sociedad desde su nuevo rol.
Las actitudes y expectativas de la adolescente grávida influyen en la calidad de la futura relación
madre-hijo. Frecuentemente, estas poseen insuficientes conocimientos acerca de los cuidados
infantiles, requiriendo de mayor apoyo de las personas en su entorno familiar.
(9)
A partir de sus experiencias personales, la futura mamá adolescente genera perspectivas acerca
de las posibles implicaciones en su situación económica, social y emocional, potenciando el
desarrollo de un sentimiento de desapego.
(10)
Sin embargo, los seres humanos desarrollan un
sistema conductual innato de búsqueda de seguridad y protección con figuras con las que esta-
blecen vínculos fuertes y duraderos, que se manifiestan a través de afectos durante toda la vida,
el ejemplo más claro resulta la relación madre e hijo.
(11)
La falta de planificación familiar y la conducta sexual poco responsable constituyen causas
importantes del embarazo en la adolescencia. Los profesionales de enfermería deben realizar
una intervención integral en este fenómeno para prevenir gestaciones precoces y promover
salud.
(12)
Así, se realizó una investigación con el propósito de describir el embarazo en la adolescencia en
un hospital de segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, en el primer semestre del
año 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las autoras desarrollaron un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un
enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio
inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital
del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año
2019.
Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
Guía estructurada de entrevista, dirigida las características sociodemográficas y clínicas
de las adolescentes participantes.
Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) propuesta por Mori et
al.,
(13)
quienes la validaron mediante una prueba de alfa de Cronbach (0,78). Este instru-
mento permitió valorar el autoconcepto y desempeño de las participantes desde su propia
perspectiva.
Los investigadores organizaron los datos empleando el programa Microsoft Excel y luego
fueron procesados mediante pruebas estadísticas descriptivas de análisis de frecuencias (absolu-
tas y de proporción utilizando porcentajes). La presentación se hizo resumiéndolos en tablas.
Los representantes legales de las participantes firmaron el consentimiento informado con parti-
cipación libre y voluntaria. El estudio no incluyó procedimientos invasivos que puedan signifi-
car un riesgo para las participantes. Los aspectos éticos relacionados con la investigación en
seres humanos fueron respetados: salvaguardia de la dignidad e integridad personal, así como
los principios de autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia. El proyecto de investiga-
ción contó con un aval emitido por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del
Hospital Carlos Andrade Marín CEISH-HCAM del Sistema Nacional de Salud del Ecuador,
mediante acta No. 10, expediente N°074.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La descripción del embarazo en la adolescencia precisó la identificación de las regularidades en
las características sociodemográficas y clínicas de la población en el entorno estudiado.
Tabla 1. Características sociodemográficas de madres adolescentes
Las participantes en la etapa de la adolescencia tardía predominaron en el estudio (77,4%), así
como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil
de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa (51,6%). También, aquellas con ingre-
so económico es menor a $ 492,75 y, aunque el 71% no planificó su embarazo, la mayoría decla-
ró que su hijo se tornó deseado (tabla 1).
En un estudio realizado en México, la mayoría de las madres adolescentes se encontraban
atravesando la adolescencia tardía y vivían en un estado civil de unión libre; sin embargo, el
50.2% de las involucradas eran estudiantes.
(15)
En otra publicación, se reportó que el 68% de las adolescentes desertó de la escuela y el 50%
convivían con sus padres. La mayoría percibía la maternidad de manera satisfactoria, contaron
con apoyo familiar, tenían vínculo de pareja y baja percepción de riesgo para su salud física y
psicológica.
(16)
Tabla 2. Elementos de interés clínico en las madres adolescentes
La mayoría de las adolescentes no declararon el uso de métodos anticonceptivos, ni anteceden-
tes patológicos familiares (67,74%) ni personales (45,16%) de interés; aunque, entre estos
últimos, también destacaron las infecciones de vías urinarias (45,16%), la que constituyó la prin-
cipal afección que existió durante el embarazo (48,39%). En relación con los controles prenata-
les, se evidenció que el 60% tuvo más de 5, de los cuales el 92% cumple con las indicaciones y
el 95% acude a las consultas de seguimiento. El 95% de la población no presentó complicacio-
nes del recién nacido (tabla 2).
Vides
(17)
señala que la presencia de deficiencias y/o otras patologías durante el embarazo,
aumentan la probabilidad de que ocurran circunstancias adversas en la grávida adolescente.
De manera coincidente con el presente estudio, en un contexto peruano se evidenció que el 65%
de las gestantes participantes se hizo más de 6 controles prenatales.
(18)
Otros investigadores
ecuatorianos hallaron que las patologías del tracto urinario resultan frecuentes en algún momen-
to del embarazo.
(19)
Sin embargo, no existe similitud con los resultados obtenidos por Alfaro et al.,
(20)
en relación con
el uso de los métodos anticonceptivos por los adolescentes de su población de estudio, se identi-
ficó que el 91,3% manifestó que los utilizaba.
Barrera et al.
(21)
obsevaron una relación entre el parto de mujeres menores de 20 años y el riesgo
de muerte durante primer año de vida del niño.
Tabla 3. Afectación del autoconcepto y desempeño del rol frente a la maternidad en adolescentes
Leyenda: A-autoconcepto, D-desempeño
Según los datos recopilados mediante la EEAE, el autoconcepto de las adolescentes puérperas
participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas (tabla 3), existiendo una afección
predominante entre moderada y leve (36%) o ninguna (35,48%).
Con respecto al desempeño, los resultados indicaron que 10 de las involucradas lo tuvieron afec-
tado sustancial o gravemente (tabla 3); aunque, en la mayoría no se estableció afectación.
El desempeño y autoconcepto de las de una madre adolescente requiere una adaptación efectiva
a su nuevo rol, precisando del apoyo familiar.
(22)
Berlaga et al.
(23)
afirman que las vivencias posi-
tivas en los individuos conducen a la satisfacción personal, lo que implica que estas jóvenes
puérperas requieren visualizar lo grandioso y único de la maternidad, para que se genere ese
estado psicológico en ellas.
El cuidado estructurado que brida el profesional de enfermería influye de manera importante en
la percepción de sí misma y seguridad en su desempeño que tiene la madre adolescente, contri-
buyendo a la disminución de miedos e inseguridades durante la transición a sus nuevas respon-
sabilidades en el núcleo familiar.
(24)
CONCLUSIONES
Entre las participantes predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la
adolescencia tardía, así como las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban
religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de
casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo y las que consideraron como
deseado a su hijo.
La mayoría de las adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, además de
no tener antecedentes patológicos familiares ni personales de interés; aunque, entre estos
últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal
enfermedad durante el embarazo.
Con respecto a los controles prenatales, preponderaron las embarazadas que se hicieron
más de 5, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de segui-
miento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos.
La EEAE posibilitó establecer que el autoconcepto de las adolescentes puérperas partici-
pantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección
entre moderada y leve, además de la categoría ninguna.
En relación con el desempeño, existieron involucradas con afectación sustancial o grave-
mente; pero, predominaron aquellas en las que no se afectó.
Conflicto de intereses: no existen conflictos de intereses.
Declaración de contribuciones: la contribución de las autoras en el desarrollo de la investigación
cuenta con la participación total en cada una de sus fases y durante la elaboración del artículo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Quesada M, Romero M, Prieto M, Rodríguez C. Caracterización social del embarazo en
la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 [citado 2020 Ago 11]; 14(3): 1–14. Disponible en:
http://scielo.sld.chu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es.
2. Castillo Riascos LL. Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes. Salud
Uninorte [Internet]. 2016 [citado 2020 Ago 2]; 32(3): 545–552. Disponible en:
https:// search.proquest.com/docview/1896012312/3BCE4F19EE384124PQ/1?accountid
=36757.
3. Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo
en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: UNICEF; 2016.
4. Albornoz N, Arenas V, Martínez M, Paredes M, Sepúlveda J. Factores socio ecológicos
para la intervención en embarazo de adolescentes en el Estado Táchira, Venezuela. AVFT
[Internet]. 2019 [citado 2020 Ago 2]; 38(5): 524–532. Disponible en: https://search.proquest.
com/docview/2354380881/D12CDFF095AD4AACPQ/3?accountid=36757.
5. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Resumen Estadístico de partos año 2018.
Riobamba: Registro estadístico-Servicio de Centro Obstétrico HPGDR; 2019.
6. Cogollo R. Aspectos biopsicosociales asociados al embarazo adolescente. Rev Cuid
[Internet]. 2012 [citado 2020 Ago 2]; 3(1): 385–393. Disponible en: https://revistacuidarte.
udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/37.
7. Trejos A, Arias R, Reyes L. Perception of adolescent pregnancy in the Department of
North Santander, Colombia. Rev. Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 19(6):
733–738. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2057848562/D8074242129F
4C7BPQ/1?accountid=36757.
8. Márquez M, Gaeta M. Desarrollo de competencias emocionales en preadolescentes: el
papel de padres y docentes. REIFOP [Internet]. 2017 [citado 2020 Ago 2]; 20(2). Dispo-
nible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/232941.
9. Mora A, Hernández M. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual.
Perinatol Reprod Hum. [Internet].2015 [citado 2020 Ago 2];29(2):76–82. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000175.
10. Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia; 2000 [actualizado 31
Ene 2020; citado 25 Sept 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/adolescent-pregnancy.
11. Morán J, Martínez C. El apego en la adolescencia: una revisión sistemática de la investi-
gación latinoamericana durante los últimos 15 años. RACP [Internet]. 2019 [citado 2020
Nov 25]; 28(2): 172–182. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/2228858194/
FA33390290914820PQ/6?accountid=36757.
12. Arroyave K, Cuarta J, García J. Concepciones sobre la maternidad y paternidad en
adolescentes de la institución educativa Jaime Salazar Robledo [Tesis en Internet]. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira; 2015 [citado 2020 Nov 25]. Disponible en:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5601.
13. Mori E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon H, Black C, Urrutia D.
Evaluación de un instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente
embarazada en el Perú. An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 04]; 76(2): 141-146.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5583201
5000300006&lng=es.
14. Blanquet J, Montoya A, Carranza S. Características sociodemográficas de la adolescente
embarazada en un hospital de alta especialidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 11];54(3): 238–241. Disponible en: https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70883.
15. Ramos Y, Borges D, Valladares A. Particularidades sociodemográficas de la maternidad
en adolescentes. Rev Hum Med [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 17(1): 31–49.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO
=71637.
16. Vides S, Delcid A, Barcan M, Barahona W. Caracterización Sociodemográfica Clínica
de Adolescentes Embarazadas. Arch de Medi [Internet]. 2017 [citado 2020 Nov 25]; 13(1):
1-6. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/carac
terizacioacuten-sociodemograacutefica-cliacutenica-de-adolescentes-embarazadas.pdf.
17. Quispe E, Contreras H, Hinostroza W, Lam N, Huapaya O, Chacon O. Evaluación de un
instrumento para cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada en el Perú.
An Fac Med [Internet]. 2015 [citado 2020 Nov 25]; 76(2): 141–146. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000300006.
REE Volumen 15(2) Riobamba may. - ago. 2021
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ISSN-impreso 1390-7581
ISSN-digital 2661-6742
38
cc
BY
NC
ND
18. Miranda K. Infecciones de vías urinarias como factor de riesgo en embarazadas multípa-
ras del centro de salud Siete de Octubre del cantón Quevedo, Ecuador. RCCS [Internet].
2017 [citado 2020 Nov 25]; 10(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication
/320437266_Infecciones_de_vias_urinarias_como_factor_de_riesgo_en_embarazadas_
multiparas_del_centro_de_salud_Siete_de_Octubre_del_canton_Quevedo_Ecuador.
19. Alfaro M, Vásquez, M, Fierro A, Muñoz M, Rodríguez L, González C. Hábitos sexuales
en los adolescentes de 13 a 18 años. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado
2020 Nov 25]; 17(67): 217–225. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S1139-76322015000400003.
20. Barrera L, Manrique F, Ospina J. Factores de riesgo asociados a parto pretérmino en
adolescentes de Tunja, Boyacá. Revista Virtual UCN [Internet]. 2016 [citado 2020 Nov 25];
23(1–2): 13–18. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194245902013.pdf.
21. Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente,
factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hos-
pital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud Tab. [Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 12];
21(2-3); 85-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf.
22. Álvarez C, Pastor G, Linares M, Serrano J, Rodríguez L. Maternidad temprana: percep-
ciones e implicaciones de las madres de las adolescentes. Matronas Profesión [Internet].
2016 [citado 2020 Nov 25]; 15(3): 88–94. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=4882304.
23. Berlanga S, Vizcaya M, Pérez R. Percepción de la transición a la maternidad: estudio
fenomenológico en la provincia de Barcelona. Aten Primaria. [Internet]. 2013 [citado
2020 Nov 25]; 45(8): 409–427. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S0212656713001315.
24. Moreno C, Mesa N, Pérez Z, Vargas D. Convertirse en madre durante la adolescencia:
activación del rol materno en el control prenatal. Rev Cuid [Internet]. 2015 [citado 2020
Nov25]; 6(2): 1041–1053. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=
S2216-09732015000200004&script=sci_abstract&tlng=es.
Recibido: 02 de octubre de 2020
Aprobado: 07 de febrero de 2021